INCENDIOS Y EXPLOSIONES
carosasa119 de Mayo de 2014
2.848 Palabras (12 Páginas)341 Visitas
UNIDAD 4
Incendios y Explosiones
En ocasiones el conocimiento de unos conceptos básicos, puede evitar grandes problemas, como es el caso de una emergencia ocasionada por incendio.
INCENDIOS Y EXPLOSIONES
Introducción
Existen muchas causas por las cuales se pude producir un incendio: una colilla de cigarrillo cerca de un liquido inflamable, una descarga atmosférica, fricción de materiales, encendedores, o simplemente una chispa eléctrica; cualquiera de estas circunstancias puede provocar un contacto de incendio ya sea: incendio forestal, incendio en el sitio de trabajo, en una fábrica, en el supermercado y hasta en tu propia casa.
El crecimiento demográfico, el desarrollo industrial, el uso cada vez más frecuente de sustancias inflamables de alto riesgo y la falta de conocimiento y precauciones en su manejo, traslado y almacenamiento, son los principales factores que han propiciado un aumento significativo en la magnitud y frecuencia de los incendios, particularmente en las ciudades donde se ubican grandes complejos industriales, comerciales y de servicios.
Por el lugar donde se desarrollan, hay incendios urbanos y forestales. Los incendios urbanos pueden ocurrir en sectores residenciales, comerciales o industriales, y se deben principalmente a corto circuitos en instalaciones defectuosas, sobrecargas, o falta de mantenimiento en los sistemas eléctricos; fallas y operación inadecuada de aparatos electrodomésticos, falta de precaución en el uso de velas; manejo inadecuado de sustancias peligrosas y otros errores humanos.
Teoría Del Triángulo Del Fuego: según la teoría del triángulo del fuego, el fuego se explica por la presencia de tres elementos: combustible, comburente y calor.
Figura 1. El triángulo del fuego
Teoría Del Tetraedro Del Fuego: Para que se mantenga el fuego, además de los tres elementos antes mencionados se requiere una reacción en cadena, que es la propagación del calor y del fuego en las moléculas que se desprenden del combustible, son los vapores que se desprenden en razón del calor que se recibe.
Para que el fuego permanezca se debe dar la reacción en cadena.
Nota: Se debe tener presente que cualquier material se quema con las condiciones adecuadas.
Figura 2. Tetraedro del fuego
Los cuatro componentes se definen a continuación:
Combustible: Este puede ser material que pueda arder o sufrir una rápida oxidación.
Agente oxidante: Sustancia que contenga un átomo o grupo atómico que en una reacción de oxidación gane electrones, tales como el oxígeno, el ozono, etc. En
general los incendios actúan como agente oxidante del oxígeno del aire.
Calor: Es la energía requerida para elevar la temperatura del combustible, hasta el punto en que se despiden suficientes vapores que permiten ocurra la ignición.
Reacción química: descomposición de las sustancias en compuestos más simples.
Tipos de Fuego
Teniendo en cuenta que los materiales combustibles están presentes en todos los estados de la materia (sólidos, líquidos y gaseosos) y que en su naturaleza tienen diferentes tipos de comportamiento cuando se queman, es necesario clasificarlos de acuerdo al método de extinción que sea similar.
La norma NFPA 10, estándar para extinguidores de fuego portátiles, clasifica los fuegos en clases A, B, C, D y K.
Fuego clase A: Son los materiales sólidos generalmente de naturaleza orgánica en los cuales la combustión se presenta comúnmente como formación de llama (madera, cauchos, plásticos, telas, etc).
Fuego clase B: Se presentan cuando se queman líquidos inflamables, combustibles, gases o sólidos licuables. La velocidad de la combustión es mucho mayor que la presentada en los materiales de clase A. Algunos ejemplos de combustibles son:
a. Líquidos combustibles ACPM, fuel oíl, grasa, etc. b. Líquidos inflamables: gasolina, thiner, alcohol, etc.
c. Gases inflamables: propano, butano, metano, gas natural, acetileno, etc.
Fuego clase C: Estos fuegos involucran los equipos eléctricos energizados, tales como los electrodomésticos, con la particularidad de que por ellos circule una corriente eléctrica.
Fuego clase D: Metales, cloratos, percloratos, en general, de peróxidos y todos aquellos elementos que entran en combustión generan oxígeno propio para su abastecimiento.
Fuego clase K: Aceite y grasas vegetales (usualmente presentes en las cocinas).
El fuego se propaga por uno de los siguientes medios, o por la combinación de ellos, son:
radiación, convección, conducción.
RADIACIÓN
Un objeto que se esté quemando, puede provocar un incendio en sus alrededores y quemar otros elementos aunque no tenga contacto físico con ellos. En el dibujo una casa se está quemando y a través del aire irradia calor haciendo que la casa del vecino también se incendie.
CONVECCIÓN
Un objeto que se esté quemando, desprende humo y vapores calientes que se propagan a sus alrededores, haciendo que otros materiales se calienten y posiblemente se prendan. En el dibujo, una cama en la planta baja se está quemando, el humo que genera asciende hasta la planta superior de la casa, provocando que esta también se incendie.
CONDUCCIÓN
Un objeto que tenga mayor temperatura que otro, lo puede calentar y provocar un incendio cuando ambos se ponen en contacto directo. En el dibujo el calor que produce la chimenea hace que todo el conducto se caliente, el fuego se transmite de las brasas de la chimenea al tubo de escape y la llama alcanza la salida aunque ésta se produce en la parte de abajo.
Figura 3. Propagación del calor
Causas del fuego
El fuego se inicia por aplicación del calor a un material combustible, en presencia de oxigeno, las causas son:
Térmicas (sol, lupas, vidrios dejados en zonas forestales…)
Reacciones químicas (algunas sustancias químicas son muy sensibles como los
peróxidos y pueden provocar explosiones o incendios).
Otro ejemplo es el oxigeno que reacciona con la grasa o la suciedad.
Rozamiento entre materiales metálicos, por golpes entre materiales metálicos.
Biológicas (la descomposición orgánica produce gas metano).
Fallas en equipos Eléctricos.
Incendios producidos por fallas eléctricas
Aproximadamente 20% de los incendios industriales son ocasionados por causas eléctricas.
Conexiones y empalmes mal realizados.
Sobrecargas en el sistema eléctrico.
Corto circuito.
Pérdidas de aislamiento.
Protecciones inadecuadas.
Fusibles o breakers que no soportan la máxima carga admitida.
Reemplazo de los fusibles por cables delgados, clavos, latones o breakers de mayor capacidad, etc.
Calcular mal el calibre del conductor: provoca deficiencia o calentamiento en la red
eléctrica.
Mala operación de tierras: puede crear grandes caídas de voltaje.
Operación de equipos eléctricos mojados.
Falta de mantenimiento de los circuitos eléctricos.
PREVENCIÓN DE INCENDIOS
La mayor cantidad de incendios se pueden prevenir, generalmente estos se generan por descuido. Por tanto es necesario cumplir con las medidas de seguridad establecidas.
Tener un sistema de señalización adecuado.
Figura 4. Señales de prevención de incendios
Colocar detectores de humo en sitios adecuados.
Apagar equipos eléctricos o de gas antes de salir de la casa o sitio de trabajo. Revisar empalmes, no hacer empalmes provisionales ni flojos.
No almacenar materiales combustibles cerca de aparatos eléctricos, gas natural o gas propano.
Conectar a tierra todo equipo eléctrico
Evitar sobrecargas de los tomacorrientes eléctricos
Ubicar adecuadamente los extintores (el número de extintores no debe ser inferior a uno cada 200 metros cuadrados y se deben colocar en las proximidades del lugar de peligro).
Conocer el manejo de los extintores, teniendo en cuenta su estado, y en que tipo de incendio se deben emplear.
Ejecutar un programa de mantenimiento preventivo, predictivo o programado de los equipos eléctricos.
Tener especial cuidado con las parrillas eléctricas y con aquellos aparatos de mayor consumo de energía, como planchas, lavadoras, radiadores, refrigeradores y hornos, ya que el sistema puede sobre calentarse.
No fumar en fábricas, o en sitios que contenga sustancias inflamables. Poseer un programa de control de incendios
Manejo adecuado
...