ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Manual de incendios y explosiones

erickavaDocumentos de Investigación13 de Julio de 2017

4.216 Palabras (17 Páginas)394 Visitas

Página 1 de 17

ÍNDICE

  1. INTRODUCCIÓN……………………………………………………….

  2. CONCEPTOS…………………………………………………………..

  1.  Incendio…………………………………………………….

  2.  Fuego………………………………………………………..

  3.  Combustible (agente reductor)…………………………

  4.  Comburente: Oxígeno (agente oxidante)…………….

  5.  Fuente de ignición……………………………………….
  6.  Calor (temperatura)………………………………………
  1. COMO SE PRODUCE EL FUEGO……………………………….....
  1. Teoría del Tetraedro del fuego………………………….
  2. Combustión…………………………………………………
  1. Clasificación de la combustión…………………………
  2. Principio de la combustión………………………………
  3. Proceso de la combustión……………………………….
  4. ¿Que produce la combustión?...................................
  1. Llama…………………………………………………
  2. Humo…………………………………………………
  3. Calor………………………………………………….
  1. CLASIFICACION DE INCENDIOS………………………………….
  2. CLASES DE FUEGO………………………………………………….

  3. FASES DEL INCENDIO………………………………………………

  4. FORMAS DE PROPAGACION DEL FUEGO………………………

  5. FUENTES DE CALOR………………………………………………..

  6. FUENTE DE OXÍGENO………………………………………………

  7. ESTADO FÍSICO DEL COMBUSTIBLE………………………
  8. CAUSAS DE INCENDIOS……………………………………….
  1. Daños………………………………………………………..
  2. Colores del humo…………………………………………
  1. INVESTIGACIÓN EN EL LUGAR DEL INCENDIO…………..
  1. Lugar del siniestro……………………………………….
  1. Forma de penetrar al lugar del siniestro……..

  2. Inspección ocular…………………………………

  3. Búsqueda de indicios……………………………

(Búsqueda de cadáveres)

  1. Fijación de los indicios………………………….

  2. Recolección de indicios…………………………

  3. Embalaje y etiquetado de los indicios………..

  4. Autor o autores del incendio……………………
  1. Delimitar el área del fuego………………………………

  2. Elementos a considerar en la investigación………..
  1. Localizar el origen………………………………..

  2. Dinámica del fuego……………………………….
  1. Fuentes de información…………………………………

  1. Testigos (de confianza, precaución y desconfianza)….

  2. Bomberos……………………………………………..

  3. Policías…………………………………………………..

  1.  BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………….

INTRODUCCIÓN

Los hechos relacionados con incendios y explosivos son de suma importancia para la investigación en el campo de la criminalística, dado que los incendiarios pueden tener la intención de cubrir alguna evidencia importante y así confundir al investigador.[pic 1]

Los incendios y explosiones, no representan un gran porcentaje en el conjunto de los accidentes con lesiones, pero si representa un gran porcentaje de pérdidas materiales y es por esto que pueden ser ocasionados por los propietarios de los bienes y pretender cobrar un reembolso por su pérdida; por ello es importante que el investigador reconozca la etiología de los incendios y explosiones para reconocer la intención del incendiario.

Lo que conlleva a la investigación de un incendio y/o explosión, dado que a nivel funcional (bomberos, peritos, etc.), o los que se encuentren acreditados para la realización de las tres partes en el proceder de todo siniestro, como lo son:

  • Origen
  • Causa
  • Investigación

El objetivo de la búsqueda del origen y de la causa en todo siniestro de incendio, consiste en encontrar las evidencias físicas suficientes que nos ayuden a determinar lo siguiente:

  • El punto de origen
  • La fuente de Calor
  • La causa del que lo motivo
  • La categoría del incendio
  • Autor o autores que existan en su caso

CONCEPTOS

Incendio

Fuego sin control que consume todo el material combustible con que dispone. Un incendio es una ocurrencia de fuego no controlada que puede ser extremadamente peligrosa para los seres vivos y las estructuras.

Fuego

Se llama fuego a la reacción química de oxidación violenta de una materia combustible, con desprendimiento de llamas, calor y gases. Es un proceso exotérmico. Desde este punto de vista, el fuego es la manifestación visual de la combustión.

Combustible (agente reductor)

Combustible, en el tetraedro es definido como “El material que puede ser oxidado” es decir, que es capaz de entrar en combustión. El término ‘Agente reductor” se refiere a la capacidad de los combustibles para convertirse en agentes oxidantes, en su proceso de descomposición.

La mayoría de los combustibles tiene  gran porcentaje de  carbono e hidrogeno como los siguientes los cuales pueden producir fuego:

  • carbono
  • monóxido de carbono
  • compuestos : gasolina y el propano
  • materiales: madera y textiles.
  • metales: magnesio, aluminio y sodio.        

Comburente: Oxígeno (agente oxidante)

El más común es el oxígeno, el cual se convierte en el elemento necesario para provocar la ignición y comenzar a arder.

El término “Agente oxidante” ayuda a explicar cómo algunos materiales, tales como el nitrato de sodio y clorato de potasio, liberan su propio oxígeno bajo ciertas condiciones, se incendian en una atmósfera con oxígeno libre.

Fuente de ignición

Cualquier elemento que desencade el fuego. Es la energía necesaria para iniciar la reacción.

Calor (temperatura)

EL calor y la temperatura están estrechamente relacionados y en algunos casos inseparables, el calor es un tipo de energía en desorden mientras la temperatura es una medición de este desorden en determinados grados.

COMO SE PRODUCE EL FUEGO

Se necesita la concurrencia de tres factores para que un fuego se inicie (Triángulo del fuego):

  • Combustible (usualmente, un compuesto orgánico, como el carbón vegetal, la madera, los plásticos, los gases de hidrocarburos, la gasolina, etc.).
  • Comburente, el oxígeno del aire.
  • Calor (temperatura), o energía de activación, que se puede obtener con una chispa, temperatura elevada u otra llama.

[pic 2]

[pic 3][pic 4]

[pic 5]

[pic 6][pic 7]

Desarrollándose, luego, una propagación en cadena:

  • Reacción química en cadena, es la reacción mediante la cual la combustión se mantiene sin necesidad de mantener la fuente principal de ignición. Sin esta última solo se tiene el fenómeno llamado incandescencia.

Para entender los principios  de la R.Q.C. debemos saber que la parte de la combustión que produce las llamas es el resultado de la separación de vapores  de la fuente de combustible. Estos vapores contienen sustancias  que combinadas en proporciones correctas  con oxigeno, van a arder

La concurrencia de estos cuatro factores da lugar a la combustión, lo que se expresa en la teoría del Tetraedro del fuego.

Cada combustible tiene una temperatura de ignición, (también llamado Punto de Ignición) distinta, a la que es necesario llegar para inflamarlo. En la mayoría de los casos, una vez comienza la reacción de oxidación, el calor desprendido en el proceso sirve para mantenerlo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb) pdf (971 Kb) docx (2 Mb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com