ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INGENIERIA DE SISTEMAS

rlmc9 de Diciembre de 2012

6.711 Palabras (27 Páginas)388 Visitas

Página 1 de 27

1.Diseñe la interfaz y diseño de diálogo para una ferretería, teniendo en cuenta:

Pantalla de entrada

Pantalla de salida

Modelo entidad relación

2.Diseñe la interfaz y diseño de diálogo para una alquiler de vestidos, teniendo en cuenta:

Pantalla de entradas

Pantalla de salida

Pantallas de dialogos

Modelo entidad relación.

Realice un mapa mental de lo que se debe tener en cuenta para el desarrollo de un sistema confiable.

1.Diseñe la interfaz y diseño de diálogo para una ferretería, teniendo en cuenta:

Pantalla de entrada

Pantalla de salida

Modelo entidad relación

2.Diseñe la interfaz y diseño de diálogo para una alquiler de vestidos, teniendo en cuenta:

Pantalla de entradas

Pantalla de salida

Pantallas de dialogos

Modelo entidad relación.

Realice un mapa mental de lo que se debe tener en cuenta para el desarrollo de un sistema confiable.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CURSO: 301120 –TELEMÁTICA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA CURSO DE TELEMÁTICA

UNIDAD No1

CAPITULO No 3: WIRELESS LAN

301120 - TELEMÁTICA

Mag. Eleonora Palta Velasco

(Director Nacional) Acreditador: Ing. Miguel Ángel López

POPAYÁN Enero de 2012

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CURSO: 301120 –TELEMÁTICA

ÍNDICE DE CONTENIDO

UNIDAD 1: APLICACIONES Y SERVICIOS TELEMÁTICOS Introducción.

Justificación.

Intencionalidades Formativas

CAPÍTULO 1: XML EN APLICACIONES TELEMÁTICAS Lección 1: Dominio de aplicaciones Telemáticas

Lección 2: CORBA/XML

Lección 3: XML y la Gestión en Internet

Lección 4: XML En El Modelamiento de Sistemas Telemáticos

Lección 5: Emuladores Wap En El Web

CAPÍTULO 2: COMUNICACIONES INALÁMBRICAS Lección 1: WI-FI

Lección 2: Principios de Transmisión

Lección 3: Antenas

Lección 4: Tecnologías

Lección 5: Bandas de Frecuencia

CAPÍTULO 3: WIRELESS LAN Lección 1: Canales y Generalidades Lección 2: Parámetros

Lección 3: Topologías

Lección 4: Seguridad

Lección 5: Diseño

UNIDAD 2: SISTEMAS GSM-CDMA-TDMA Introducción

Justificación

Intencionalidades Formativas

CAPÍTULO 1: SISTEMA GSM Lección 1: Sistema Panaeuropeo Lección 2: Interfaz Radioelectrica Lección 3: Características Técnicas Lección 4: Arquitectura Funcional

Lección 5: Estructura de Trama GSM Handwover y Envío GMS a 3G

CAPÍTULO 2: SISTEMA CMDA Y TDMA Lección 1: Arquitectura Funcional Lección 2: Planes de Frecuencia Lección 3: Acceso

Lección 4: Características Técnicas y Canales de Trafico

Lección 5: Evolución hacia 3G y Sistema TDMA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CURSO: 301120 –TELEMÁTICA

CAPÍTULO 3 FUNDAMENTOS DE SEGURIDAD Y APLICACIONES ESTANDARES. Lección 1: Arquitectura de Seguridad

Lección 2: Autenticación y Control de Acceso Lección 3: Integridad y Mecanismos de Seguridad Lección 4: Cifrado/Descifrado

Lección 5: Compresión Con y Sin Pérdida

UNIDAD 3: SISTEMAS TELEMÁTICOS Introducción

Justificación . Intencionalidades Formativas

CAPÍTULO 1: MIC´s

Lección 1: Principios Básicos Lección 2: Codificación Lección 3: Multiplexación

Lección 4: Sistemas Multiplex MIC -30 y MIC -24

Lección 5: Ventajas y Desventajas de MIC

CAPÍTULO 2: TIC´s

Lección 1: Tecnologías de la Información Lección 2: Educación para el Siglo XXI Lección 3: La Sociedad Informatizada Lección 4: De la Información al Conocimiento Lección 5: Educación y Tecnología

CAPÍTULO 3: AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS EN APLICACIONES Y SERVICIOS TELEMÁTICOS

Lección 1: Arquitecturas y Plataformas para Servicios Telemáticos

Lección 2: Plataformas de Procesamiento Distribuido

Lección 3: Plataformas de Componentes Distribuidos

Lección 4: Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones Asociadas a la

Seguridad (TIC_S)

Lección 5: Protocolo de Seguridad en transacciones comerciales Telemáticas.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CURSO: 301120 –TELEMÁTICA

LISTADO DE TABLAS

Tabla No 1: Comparativa de WiMAX frente a otras tecnologías

Tabla No 2: Medidas de longitud de onda.

Tabla No 3: Espectro Electromagnético

Tabla No 4: Conversión rápida de dBm a mW

Tabla No 5: Bandas ISM

Tabla No 6: Distribución de canales

Tabla No 7: Componentes de la red GSM.

Tabla No 8: Información contenida en el intervalo de tiempo Time Slot.

Tabla No 9: Formación de los distintos estratos de tramas. Tabla No 10: Tipos de canales de tráfico y de control en GSM. Tabla No 11: Proceso de autentificación en IS-41 y GSM. Tabla No 12: Planes de frecuencia para servicios PCS

Tabla No 13: Secuencia PN

Tabla No 14: Procesamiento sobre el canal de TRAFICO: Reverse y Forward

Tabla No 16: Parámetros de frecuencia

Tabla No 15: Canales de Control: canal Piloto, Sincronismo, Paging y Acceso.

Tabla No 17: Características Técnicas De Los Sistemas

Tabla No 18: Diferentes Servicios Ofrecidos Por Los Tres Sistemas

Tabla No 19: Servicios De Seguridad (X.800)

Tabla No 20: Muestra de bn posibles valores

Tabla No 21: Codificación/Decodificación de la Ley A

Tabla No 22: Reglas de sustitución de B4ZS

Tabla No 23: Tabla de Datos

Tabla No 24: Datos Técnicos del Múltiplex Primario

Tabla No 25: Estructura de la trama del Múltiplex MIC a 8.448 Kbps (1) Tabla No 26: Estructura de la trama de Múltiplex Digital a 8.448 Kbps Tabla No 27: Jerarquías Múltiplex de 2.048 y 1.544 Kbps

Tabla No 28: Jerarquía Múltiplex de Interfuncionamiento

Tabla No 29: Objetivos y Medidas de Seguridad

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA CONTENIDO DIDÁCTICO DEL CURSO: 301120 –TELEMÁTICA

LISTADO DE GRÁFICOS Y FIGURAS

Figura No 1: Software de Desarrollo dirigido por el Modelo MOF

Figura No 2: Gestión WBEM

Figura No 3: Web de Suministro

Figura No 4: Arquitectura del Emulador WAP Figura No 5: Interfaz del Emulador XSLT Figura No 6: Escenarios Wimax

Figura No 7: Posicionamiento de Estándares Wireless Figura No 8: Aplicaciones tecnología Bluetooth Figura No 9: Bajas Frecuencias.

Figura No 10: Altas frecuencias. Figura No 11: Fase de una Onda Figura No 12: Dos Ondas Desfasadas Figura No 13: Dos Ondas en Fase Figura No 14: Longitud de Onda

Figura No 15: Modulación de señales Figura No 16: Señal Portadora en A.M. Figura No 17: Señal Moduladora en A.M.

Figura No 18: Señal Moduladora en F.M (Datos)

Figura No 19: Señal portadora en F.M

Figura No 20: Señal Modulada en F.M.

Figura No 21: Señal Moduladora en P.M. (Datos)

Figura No 22: Señal Portadora en P.M Figura No 23: Señal Modulada en P.M Figura No 24: Modulación Bpsk Figura No 25: Modulación Qpsk Figura No 26: Modulación OFDM

Figura No 27: Radiación de una Antena Omnidireccional.

Figura No 28: Radiación de una Antena Direccional.

Figura No 29: Patrón de Radiación

Figura No 30: Radiación de una antena isotrópica

Figura No 31: Radiación de una antena dipolo de ½ longitud de onda

Figura No 32: Antena Omnidireccional Figura No 33: Antena Direccional Figura No 34: Antena de Sector Figura No 35: Antena Yagui

Figura No 36: Antena parabólica

Figura No 37: Antenas Dipolo

Figura No 38: Solapamiento de canales

Figura No 39: Distribución

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (43 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com