ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INGENIERÍA ELÉCTRICA Especialidad: Fuentes Alternas


Enviado por   •  30 de Octubre de 2017  •  Prácticas o problemas  •  1.443 Palabras (6 Páginas)  •  75 Visitas

Página 1 de 6

                                                                               [pic 1][pic 2][pic 3]

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO[pic 4]

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TUXTLA GUTIÉRREZ[pic 5][pic 6]

INGENIERÍA ELÉCTRICA

Especialidad: Fuentes Alternas

    Materia: Física moderna

Trabajo a realizar:

Investigar acerca de los experimentos realizados para encontrar la velocidad de la luz. Deberán entregar una lista de 10 experimentos redactados en Word, en donde especificarán en columnas, el año en que fue realizado, el autor, el desarrollo del experimento (Pueden ser por pasos), la foto del experimento, la fórmula y foto del autor.

Alumnos:

Cruz Cruz Carlos Erik

Díaz Chacón Jorge Ernesto

Palacios Ramírez Miguel Ángel

Vila Gordillo Eduardo Antonio

Profesor:

Paniagua Chávez Martha Luz

                                    Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, a 27    de enero                    del 2017

Año En Que Fue Realizado

Autor

Desarrollo Del Experimento

Foto Del Experimento

Fórmula

Foto Del Autor

1676

Ole Rømer (1644 – 1710)

“Eclipse de las lunas de Júpiter”

Supongamos que la Tierra está en la posición A, la más cercana a Júpiter (oposición), cuando Io aparece de la sombra de Júpiter. El mismo acontecimiento ocurrirá 42.5 horas más tarde, cuando Io haya completado una vuelta.

La Tierra se mueve alrededor del Sol, después de N periodos de Io, la Tierra se encuentra en la posición B (conjunción) la más alejada de Júpiter.

Sea P' el periodo de Io medido por un observador terrestre y P el "verdadero" periodo de Io. La distancia entre la Tierra y Júpiter se ha incrementado en AB=d=2UA, el diámetro de la órbita aproximadamente circular de la Tierra alrededor del Sol

El astrónomo mide la diferencia NP'-NP=990 s, que será igual al cociente entre la distancia AB y la velocidad de la luz c.

[pic 7]

[pic 8]

[pic 9]

1729

James Bradley (1693 – 1762)

“Aberración de la luz”

Puesto que la luz se desplaza mucho más rápidamente que la Tierra alrededor del Sol, la razón entre las velocidades es tal que el telescopio debe ser inclinado muy poco. Hay que tener en cuenta que la velocidad de la luz es 10.000 veces mayor que la velocidad orbital de la Tierra. Conociendo la inclinación del telescopio, Bradley pudo medir la relación entre dichas velocidades y llegó a la conclusión que la luz atraviesa la órbita de la Tierra en 16 minutos y 26 segundos. Se acercó todavía más al valor que actualmente tenemos de la velocidad de la luz, ya que calculó 283.000 km/s frente a los 225.000 km/s de Ole Romer.

[pic 10]

[pic 11][pic 12]

[pic 13]

1849

Hippolyte Fizeau (1819 – 1896)

“Rueda dentada giratoria”

La luz de la fuente S se hace convergente mediante la lente L, es reflejada por el espejo M1, y forma en el espació en E una imagen de la fuente. El espejo M, se llama “espejo semiplateado”, su capa reflectora es tan delgada que sólo la mitad de la luz que le llega es reflejada, siendo transmitida la otra mitad.

La luz de la imagen en F entra a la lente L2 y sale como un haz de rayos paralelos; después de pasar por la lente L3 es reflejada siguiendo su dirección original, pero en sentido contrario hacia el espejo M2. En el experimento de Fizeau la distancia 1 entre M2 y F fue de 8.630 m, o sea, 5.36 millas. Cuando la luz llega al espejo M1 otra Vez algo de ella es transmitida, entrando al ojo del observador por la lente L1.

[pic 14]

[pic 15]

[pic 16]

1862


Léon Foucault (1819 – 1868)

“Espejo rotatorio”Consiste en un espejo que gira a gran velocidad con el eje de giro situado en el foco de un espejo parabólico. El rayo de luz producido por la fuente S se refleja en el camino de ida en el espejo plano giratorio M y continua hasta el espejo parabólico P.

Allí se refleja de nuevo y comienza el camino de vuelta. Se refleja de nuevo en el espejo giratorio y produce una señal luminosa sobre una pantalla.

Cuando el espejo gira a una velocidad suficientemente elevada para que el tiempo de que tarda en dar una vuelta sea comparable al tiempo que tarda la luz en ir y volver en su recorrido, la señal luminosa se observa a una distancia fácilmente medible del orificio por el que sale el rayo luminoso.

[pic 17]

[pic 18]

        

1880

A. Michelson (1852 – 1931)

“Espejo rotatorio”

Se compone de una lente semiplateada o semiespejo, que divide la luz monocromática en dos haces de luz que viajan en un determinado ángulo el uno respecto al otro.

Con esto se lograba enviar simultáneamente dos rayos de luz (procedentes de la misma fuente) en direcciones perpendiculares, hacerles recorrer distancias iguales (o caminos ópticos iguales) y recogerlos en un punto común, en donde se crea un patrón de interferencia que depende de la velocidad de la luz en los dos brazos del interferómetro. Cualquier diferencia en esta velocidad (provocada por la diferente dirección de movimiento de la luz con respecto al movimiento del éter) sería detectada.

La distancia entre los espejos y el semiespejo tiene una longitud "L", es decir, el "Recorrido 1" es igual al "Recorrido 2".

Existe una diferencia entre los recorridos 1 y 2 observados en la Tierra y fuera de la Tierra (observador externo). 

[pic 19]

Mediante un cuidadoso análisis de tales mediciones fue como en 1964 se llegó al “mejor” valor de c = 2.99.792.458 m/s. La incertidumbre de la medición es de menos de 0.000003 · 108 m/s, o sea, 0,0001%

[pic 20]

1928

A. Karolus (1893 - 1972)

“Modulador célula de Kerr”

es una birrefringencia creada en un material por un campo eléctrico exterior. Fue descubierto en 1875 por el físico escocés John Kerr, y se caracteriza por la existencia de dos índices de refracción diferentes: un haz luminoso se divide en dos haces cuando penetra en este material. Los fenómenos físicos responsables de este efecto en la materia pueden ser, dependiendo del material, la electroestricción, efecto fotorrefractivo y la orientación molecular, entre otros.

[pic 21]

[pic 22]

[pic 23]

1950

Louis Essen (1908 - 1997)

“Resonador de microondas”

El método con resonador de microondas es un método que mide la humedad y/o la masa o la densidad de un producto y que trabaja con campos electromagnéticos. Es adecuado para aplicaciones de laboratorio o de procesos. Como sensores se emplean o bien resonadores de cavidad o bien resonadores de campo disperso. La resonancia que se usa para medir en cada caso se caracteriza por dos parámetros: la frecuencia de resonancia y el ancho a media altura (FWHM) de la curva de resonancia. Si se coloca dentro del resonador un objeto a medir o bien se lo pone en contacto con el resonador (para el caso de los resonadores de campo disperso), la frecuencia de resonancia disminuye al tiempo que aumenta el ancho a media altura (FWHM) de la curva de resonancia. En cada medición se mide la variación de ambos parámetros de resonancia cuando se hace trabajar el resonador con el objeto a medir. 

[pic 24]

[pic 25]

1951

Aslakson

“Radar Shoran”

No se encontró fotos o evidencia del experimento realizado por Aslakson

 velocidad de la luz, porque no encontré fórmulas de cómo llegaron a ese resultado.

        299.794,2 km/s

[pic 26]

Nacionalidad americana debido que no hay imagen del investigador

1952

Froome

“Interferometría de microondas”

[pic 27]

velocidad de la luz, porque no encontré fórmulas de cómo llegaron a ese resultado.

         299.792,6 km/s

[pic 28]

Nacionalidad del reino unido debido que no hay imagen del investigador

1956

Edge

“Interferometría de microondas”

No se encontró fotos o evidencia del experimento realizado por Edge

Es la última velocidad de  la luz pero no  encontré fórmulas de cómo llegaron a ese resultado

       299.792,9 km/s

[pic 29]

Nacionalidad sueca debido que no hay imagen del investigador

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (9.4 Kb)   pdf (599.9 Kb)   docx (372.5 Kb)  
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com