ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ingenieria de software

asadasdasdsdaEnsayo18 de Noviembre de 2022

579 Palabras (3 Páginas)58 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

Instituto Tecnológico de Tijuana

Ingeniería Informática

Nombre de la Materia:

FUNDAMENTOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Actividad:

Ensayo de la Ing. de Software

Profesor:

ALMA SOFIA FLORES RIVERA

Alumno(s):

Perea Reyes Luis Fernando

C19211277

Fecha de entrega:

20/09/2022

El desarrollo de software es una de las disciplinas más importantes en la actualidad, y ha logrado avances significativos a medida que crece el consumo de productos de software por parte de la sociedad y aumenta la necesidad de tecnología para resolver problemas en la vida cotidiana.

No hace falta decir que los humanos no podemos vivir sin software, ya que nos ayuda a realizar tareas, optimizar el tiempo y hacer la vida más fácil. En este sentido, muchos se preguntan, ¿cómo se hace el software?

Sabemos que el software es la entidad lógica que hace funcionar un dispositivo electrónico, es decir, una secuencia de instrucciones que le dice a la máquina qué hacer, cómo hacerlo y cuándo hacerlo. El desarrollo de software lo realizan personas con mentalidad técnica (a menudo llamados programadores). Si bien es cierto que cualquier persona con el tiempo y el interés en la programación puede crear software, es probable que el producto final sea mucho menos eficiente y menos seguro que un buen software. Aquí me gustaría mencionar el papel de un ingeniero de software, que incluye todos los aspectos de la producción de software, desde el comienzo de la especificación del producto hasta el soporte posterior al uso. También es un sistema de métodos que incluye la aplicación de métodos sistemáticos, recetas y progreso medible, y proporciona herramientas y técnicas más allá del desarrollo de software que son importantes para crear o mantener la calidad del software.

El desarrollo de software es un conjunto de programas parcialmente estructurados. Que traduzca los requisitos del usuario en requisitos de software, traduzca esos requisitos en proyectos, implemente planes en código, pruebe y documente el código para uso operativo para entregar software de alta calidad. El desarrollo de software requiere sus propios conceptos, metodología y lenguaje. También conocido como el ciclo de vida del programador, este proceso incluye las etapas de programación desde la idea hasta que está listo para usar. Las metodologías de desarrollo de software implican el uso de métodos, técnicas, herramientas y modelos de desarrollo que deben estar bien documentados para que el software funcione correctamente.

Existen varios enfoques, y elegir uno para el desarrollo de software depende de las características específicas del proyecto. Hay algunas tareas tradicionales de antes de la década de 1990 que ayudan a ilustrar los pasos para ejecutar y documentar el desarrollo comercial de un programador, pero son problemáticas porque el software no es un proyecto de expansión burocrático tradicional. Reflejan la complejidad del desarrollo de software moderno y el hecho de que las metodologías suelen ser difíciles de comunicar. Por lo tanto, las metodologías modernas abordan aspectos como el desarrollo iterativo de software, la gestión de requisitos, el modelado visual de software, la arquitectura de componentes, el control de cambios y sus objetivos son la escalabilidad, la flexibilidad y la adaptabilidad.

Todo esto nos hace pensar que el desarrollo de software es una tarea muy difícil que no es para todos porque los desafíos que enfrentamos como programadores son cada vez mayores. Por ejemplo, necesitamos desarrollar tecnología para garantizar que el software sea lo suficientemente flexible para adaptarse a los cambios, necesitamos reducir el tiempo de entrega de grandes sistemas complejos sin perder la calidad del producto y necesitamos software para desarrollar soluciones técnicas que demuestren que los usuarios pueden confiar en ello.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (163 Kb) docx (99 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com