ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ingenieria

yanussy8815 de Noviembre de 2012

651 Palabras (3 Páginas)318 Visitas

Página 1 de 3

TALLER CAPITULO 2

1. Los medios de transmisión se clasifican en

• GUIADOS

 Cable de pares

 Cable coaxial

 Fibra óptica

• NO GUIADOS

 Sistemas radio terrestres

 Infrarrojos

 Radio UHF

 Microondas

 Láser

 Satélites artificiales

2. El origen de las señales en la fibra óptica es

Por ondas luminosas.

El concepto de las comunicaciones por ondas luminosas ha sido conocido por muchos años. Sin embargo, no fue hasta mediado de los años setenta que se publicaron los resultados del trabajo teórico. Éstos indicaban que era posible confiar un haz luminoso en una fibra transparente flexible y proveer así un análogo óptico de la señalización por alambres electrónicamente.

El problema técnico que se había de resolver para el avance de la fibra óptica residía en las fibras mismas, que absorbían luz que dificultaba el proceso. Para la comunicación práctica, la fibra óptica debe transmitir señales luminosas detectables por muchos kilómetros. El vidrio ordinario tiene un haz luminoso de pocos metros. Se han desarrollado nuevos vidrios muy puros con transparencias mucho mayores que la del vidrio ordinario. Estos vidrios empezaron a producirse a principios de los setenta.

Este gran avance dio ímpetu a la industria de fibras ópticas. Se usaron láseres o diodos emisores de luz como fuente luminosa en los cables de fibras ópticas. Ambos han de ser miniaturizados para componentes de sistemas fibra-ópticos, lo que ha exigido considerable labor de investigación y desarrollo. Los láseres generan luz "coherente" intensa que permanece en un camino sumamente estrecho. Los diodos emiten luz "incoherente" que ni es fuerte ni concentrada. Lo que se debe usar depende de los requisitos técnicos para diseñar el circuito de fibras ópticas dado.

3. ¿Cómo se puede medir el rendimiento del medio de transmisión?

Este parámetro se mide en baudios; es decir en Bits por segundo. Sus valores pueden ir de 110 a 19,200 baudios, pero con unos saltos fijos de 110, 300, 600, 1200, 2400, 4800, 9600 y 19,200. Esto quiere decir que si él en la computadora, establecemos la transmisión a 9,600 baudios, en el MODEM deberá emplear la misma velocidad; de otro modo no habría comunicación.

4. Usando la fórmula de Shannon para calcular la tasa de datos de un canal determinado si C=B ¿qué implicaciones tiene esto en la relación S/N?

 B es el ancho de banda del canal.

 C es la capacidad del canal (tasa de bits de información bit/s)

 S es la potencia de la señal útil, que puede estar expresada en vatios, mili vatios, etc., (W, mW, etc.)

 N es la potencia del ruido presente en el canal, (mW, μW, etc.) que trata de enmascarar a la señal útil.

5. Confeccione un esquema con las características técnicas de cada medio de transmisión

MEDIO DE TRANSMISION ANCHO DE BANDA CAPACIDAD MAXIMA CAPACIDAD USADA OBSERVACIONES

CABLE DE PARES 250 KHZ 10 Mbps 96oo Mbps • Apenas usados hoy en dia

• Interferencias, ruidos

CABLE COAXIAL 400 KHZ 800 ps 10 Mbps • Resistente a ruidos e interferencias

• atenuacion

FIBRA OPTICA 2 KHZ 2 Mbps 100 Mbps • pequeño tamaño y peso, inmune a ruidos interferencias, atenuación pequeña

• caras, manipulación complicada

MICROONDAS POR SATELITAL 100 KHZ 275 Mbps 20 Mbps • se necesita emisores / receptores

MICROONDAS TERRESTRES 50 KHZ 500 Mbps • Corta distancia y atenuación fuerte

• Difícil instalar

LASER 100 KHZ • Poca atenuación

• Requiere visibilida directa emisor / receptor

6 Un cable coaxial es un sistema

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com