ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ingeniero

legarcia7114 de Marzo de 2013

732 Palabras (3 Páginas)259 Visitas

Página 1 de 3

RESUMEN ANALITICO

“PLAN PARA LA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA”

Para incorporar conocimiento y/o un plan de tecnología a una organización demanda de un plan que esté alineado con los objetivos estratégicos y la estrategia de la empresa.

Todo plan estratégico bien formulado no debe dejar de responder entre otras dos preguntas muy importantes:

• Para apoyar el logro de la estrategia de la empresa, cuáles tecnologías y conocimientos debo incorporar o transferir desde fuera de la empresa.

• cuáles debo generar en la empresa o con aliados?

Estrategia: Consiste en la elección tras el análisis de la competencia y del entorno futuro, en áreas donde trabajara la empresa y la determinación de la intensidad y naturaleza de esta acción.

Examen Producto-Mercado: Hacer análisis del producto ofrecido vs la demanda en el mercado, como está posicionado vs nuestros competidores.

Posición Estratégica: Cual sería posición de la empresa dentro del esquema de negocio del entorno.

Anexo este cuadro de análisis de las preguntas de acuerdo a su enfoque, que debemos hacer para conocer el estado actual de la empresa y como se debería diseñar la estrategia

El Autor, Porter recomienda los pasos para poder formular la estrategia tecnológica son:

• Identificar las tecnologías que intervienen en las actividades de la empresa.

• Identificar las tecnologías relevantes en otras industrias potenciales o centros de investigación.

• Determinar la evolución probable de las tecnologías claves.

• Determinar las tecnologías y los cambios tecnológicos potenciales que afecten a la ventaja competitiva y la estructura del sector.

• Valorar la capacidad de las empresas en las tecnologías importantes y desarrollar mejoras.

• Seleccionar una estrategia tecnológica en consonancia con la estrategia competitiva global de la empresa.

• Los distintos proyectos de I+D no deben aprobarse si no impactan positivamente en los costos o la diferenciación.

Hay que desarrollar un análisis interno de las tecnologías que domina la empresa ya que permite diagnosticar la situación actual y elaborar una estrategia con los programas de acción correspondientes.

Estas tecnologías pueden ser:

• Las Tecnologías clave son las que permiten a la empresa que las domina diferenciarse de las otras por su mayor calidad, servicios superiores, costos más bajos. Tiene un alto impacto sobre la competitividad del producto que ofrecen.

• Las tecnologías básicas son conocidas por todos los competidores del sector ya que sin ellas la fabricación no es posible. No ofrecen ninguna ventaja competitiva. Con el tiempo la transición T Clave pasa a convertirse en T. Básica.

• Tecnología Insipiente está en etapa de desarrollo pero han demostrado su potencial para cambiar las bases de la competencia. T. Incipiente puede volverse Clave en el futuro.

• Las tecnologías emergentes se encuentran en la etapa inicial pero su impacto potencial es desconocido.

Una vez efectuada la clasificación de tecnologías, la empresa debe determinar su posición tecnológica, que está determinada por su domino de las tecnologías clave y las incipientes.

La posición tecnológica puede ser:

• Fuerte. La empresa es líder tecnológico. Creatividad-Potencial Recurso Humano=Innovación.

• Mediana. Capaz de mantener la competitividad tecnológica. Tiene algún punto fuerte

• Débil. Incapaz de mantener iniciativas tecnológicas propias. Está detrás de sus competidores.

Adquisición de Tecnología. Empresas con fuerte posición competitiva pero débil base técnica.

Nicho Tecnológico. Consiste en especializarse en un número limitado de tecnologías claves e incipientes.

Empresa

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com