Instructivo Proyecto UNAD Introducción
Enviado por Marlon Javier Garcia • 12 de Mayo de 2018 • Trabajo • 957 Palabras (4 Páginas) • 219 Visitas
INIDAD2: FASE5 MODELAMIENTO DEL SISTEMAS
SERGIO ALEXANDER TOVAR MANTILLA
91186184
TUTOR
CARMEN ADRIANA AGUIRRE
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
TEORIA GENERAL DE SISTEMAS
BUCARAMANGA
2018
Introducción
Este trabajo busca explicar el significado de los sistemas blandos, aplicados a la empresa Ecopetrol. Este informe hace parte del desarrollo de la actividad individual, de las cuales entre todos los compañeros escogen 3 temas para ser identificados en un solo trabajo
Ecopetrol
Impacto Ambiental y tratamiento de emergencias
1-Situación no Estructurada:
- Valoración constante de la capacidad de la tubería de transporte
- Personal disponible y capacitado, para la atención a emergencias
- Tratamiento del ecosistema, después de una emergencia ya controlada
- Uso de última tecnología en maquinaria, ayudando a que la afectación de ecosistemas sea mínima
- Permanecer en constante actualización de los métodos de extracción. Sin generar daños irreparables
2-Expresar la Situación del Problema:
Sin duda alguna esta compañía permanece en constante crecimiento. La cual, y de forma constante, debe evaluar el crecimiento de sus de sedes de proceso, tener claro el tramado de su red de distribución, Tener o contar con personal de reacción inmediata para contrarrestar las emergencias de forma oportuna y desarrollar de manera continua diferentes formas de proceso ya sea con la implementación de equipos tecnológicos o nuevas técnicas para la extracción de hidrocarburos, pensando siempre en ocasionar el menor daño posible al ecosistema.
[pic 1]
3-Seleccionar una visión de la situación y producir una definición raíz
El problema del deterioro del ecosistema, es imposible de detener debido a la actividad economía a la cual se dedica Ecopetrol. Pero el problema radica en que Ecopetrol no ha podido modificar el proceso de extracción del crudo y sin embargo a diseñado modelos de procesamiento que aumentan el daño provocado al medio ambiente. En cuanto al tema de métodos de planes de choque a emergencias, quedo demostrado, en la pasada emergencia en el pozo la Lizama. Fue una situación de emergencia que a Ecopetrol se le salió de control, se evidencio que la compañía no preveía esta situación y los tomo por sorpresa.
C- La victima de todo el daño que acarrea, tanto los procesos cotidianos de esta compañía, como la respuesta negligente a emergencias de tan gran magnitud de la que ya hemos tratado. En primer lugar, lo tiene el medio ambiente y segundo. Cada uno de nosotros y nuestros hijos que no gozaran de un planeta limpio.
A-El principal agente de motivación que hace que la actividad humana sea participe del sistema, es el dinero. Y los beneficios que esta da a sus familias.
Entrada | Proceso | Salida |
Mitigar la el impacto ambiental generado por los procesos de extracción y Diseñar un plan de choque para contrarrestar las emergencias | Aplicar Nuevos planes de procesos para generar el menos daño al ecosistema. Incorporar un nuevo grupo de personas que evalúen a qué clase de emergencia se enfrentan, y estén disponibles para ello. | Aprovechar mejor los recursos y ser responsable con el medio ambiente. |
T-
W- Establecer un grupo de personas como equipo, que tenga la preparación y estén en constante capacitación o entrenamiento, en las medidas que se deben llevar a cabo con la atención a emergencias que se deben tener en cuenta por tratarse de una compañía como Ecopetrol.
Desarrollar de manera continua o apoyarse en otros países donde se tomen como referencia, nuevas técnicas de extracción y de esta forma reducir o si es preciso no afectar el ecosistema.
O- La Junta directiva de Ecopetrol, bajo las directrices del ministerio de minas y energías, tiene la gran responsabilidad de evaluar y estar al tanto de dichos procesos.
E- Entorno Abierto, El sistema de la actividad humana de la compañía se encuentra al aire libre y en contacto con la naturaleza.
4- Elaborar el mapa(s) mental(es)
...