ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Introducción A Mantenimiento De Moldes

norbertocayetano2 de Octubre de 2012

5.654 Palabras (23 Páginas)715 Visitas

Página 1 de 23

Introducción

Actualmente el desarrollo industrial mundial y la apertura global de los mercados han proporcionado una competencia sin precedentes, por los que día a día, la industria exige herramientas más eficientes que alcances los objetivos de productividad presupuestados y que hagan que nos pongan en lugares competitivos, con productos de Japón, Estados Unidos de Norte América, Alemania y hasta dentro del mercado tal desleal como es el de China y Taiwán.

En este escenario, los moldes de inyección, soplado, termo formado, inyección soplo etc. juegan un papel primordial, pues los grandes volúmenes de producción requeridos y el corto tiempo de vida que tienen los productos exigen mantener los moldes en condiciones adecuadas para obtener su máxima capacidad productiva.

Desafortunadamente el enorme acato tecnológico de México hacia el mercado del norte, crea una dependencia económica y de empleo que frena la posibilidad de adquirir técnicas de otros países, que desarrollan un impulso multilateral hacia todo el mercado global, no unilateral como se ha venido dando en las últimas décadas con sus condiciones y restricciones.

¿Cómo se logra esto?

Con una técnica adecuada de mantenimiento y reparación de moldes

o troqueles, que solamente podrá lograrse capacitando y

desarrollando el activo más importantes en su empresa los

colaboradores operativos, administrativos y de dirección.

Estas condiciones del mercado obligan a los diseñadores y técnicos a

buscar materiales comerciales económicos que hagan rentable la

operación y mantenimiento de los moldes o troqueles.

Un programa adecuado de mantenimiento trae varios beneficios:

No se invierte en un nuevo molde (esta probable inversión se puede

canalizar al desarrollo de nuevos productos que lo sustituyan).

Una adecuada reparación tiende a lograr beneficios en la producción

ya que por piezas mecánicas con fatiga media de trabajo, no

destructiva.

Un molde o troquel reparado podrá servir para un producto prototipo

que después innove al que se producía.

Un molde o troquel reparado servirá de reemplazo del elemento que

entra al taller a reparación permitiendo la continuidad de la producción.

Un molde reparado siempre traerá una mayor utilidad a la empresa.

Valorar y seleccionar correctamente los parámetros de proceso para la

cantidad en la inyección.

Asegurar la calidad y reducir los desperdicios son un reto constante

Six-sigma.

Solo una empresa capaz de conseguir una producción y los plazos de

entrega, convirtiéndose en un proveedor fiable.

Las actuales maquinas inyenctoras están dotadas con herramientas

eficaces para controlar y analizar el control de la calidad. Así el usuario

dispone de medios para realizar un control 100% seguro de la

producción, elaborar evaluaciones estadísticas de largo alcance o

detectar tendencias para anticiparse a ellas.

Con el fin de aprovechar estas herramientas de forma eficaz, el

reparador debe saber en que medida influyen los distintos parámetros

de maquinas y procesos en la calidad de la pieza.

Pero la importancia de estos parámetros, tal como enseña la practica,

difiere en la aplicación; la pieza concreta es la que determina

definitivamente, las soluciones a la hora de seleccionar y determinar

los parámetros necesarios y las tolerancias para el control de calidad

en la maquina.

I- Criterios que deciden el mantenimiento y

reparación de moldes de inyección.

•Necesidad de producción.

•Perdidas por el mal ajuste del molde.

•Tiempo en horas hombre; ajustador, montaje, operación de

maquina, personal secundario de operación.

•Tiempo de maquina; inyectora, prensa, manta carga, equipos

periféricos, equipos de refrigeración, almacenaje, energía

eléctrica, desperdicios, reprocesos, mantenimiento de maquina,

baja productividad, calidad, limpieza, capacitación.

•Mantenimiento preventivo.

•Modificación.

II.- Reportes previos de operación de molde

trabajando.

•Ultima colada de piezas de un molde o ultimo esqueleto y piezas

de chapa metálica en caso de un troquel.

•Hojas de datos de trabajo del molde, que debe incluir:

•Presión de inyección.

•Temperaturas de las diferentes zonas del cañón de inyección.

•Velocidad de inyección.

•Presión de sostenimiento

•Tiempo de ciclo

•Hoja de datos de trabajo de un troquel donde debe incluirse:

•Presión de trabajo de la prensa.

•Calidad de la chapa metálica (espesor constante)

•Número de piezas producidas

•Operador en turno

•Datos de lubricación de la maquina

•Condiciones de trabajo de la maquina

•Reporte dimensional de las piezas obtenidas numeradas (control

de calidad)

•Programa del tipo y tiempo de la duración del trabajo, (hoja de

reporte de producción)

•Hoja de reporte de reparación

•Moldes de apertura normal al centro

•Moldes de carros o peines.

•Moldes de engranes o cremalleras

•Moldes especiales snack

•Moldes combinados

III.- Operaciones previas al mantenimiento y

reparación del molde.

•Plano de producto terminado, que debe incluir material de

fabricación del producto, tolerancias y notas técnicas de alguna

especificación del producto.

•Dibujo de conjunto del modelo o troquel.

Procedimiento de reparación.

Vaciar en una copia del dibujo de conjunto de datos reales

dimensiónales de espesores de placas estos datos deben ser

realizados con micrómetros o relojes de carátula) y compararlos con

los originales de todas las piezas que componen el elemento

mecánico.

Este marcaje se hará con un bicolor (rojo las dimensiones reales,

arriba de la cota original del plano de fabricación, también es

necesario anotar la fecha y la persona que esta como responsable de

cargar estos datos).

Con el color azul se marcarán las dimensiones a la deberá quedar las

placas y otros elementos que sufrirán las modificaciones de

reparación.

Revisar paralelismo.

Limpieza de placas

Revisar que no hayan cráteres en las placas.

Cálculo de medidas de modificación con tolerancias.

Dimensiones de las piezas plásticas.

Análisis de las piezas plásticas en rebabas axiales y radiales

determinando espesores y tipo de superficie.

Análisis de puntos de inyección y salida de aire.

Plan de acción a tomar en la reparación.

IV.- Fabricación de refacciones para el

mantenimiento y reparación del molde.

Eliminar piezas fuera de tolerancia conforme al plano de fabricación.

De acuerdo al tipo de trabajo que realiza el molde y el tipo de

materiales con el que esta construido, escoge los materiales de las

refacciones de reemplazo según normas de casas de aceros.

Observar perfectamente la simbología de fabricación de las piezas y

notas técnicas de fabricación.

Fabricar las refacciones con precisión (las piezas deben de cumplir

con paralelismo, bien centradas, ángulos de 90°, etc. tener cuidado y

paciencia.

Se deben utilizar instrumentos de medición de alta precisión.

Las maquinas de herramientas utilizadas para la fabricación o

reparación de moldes deben cumplir con las tolerancias de la pieza,

las especificaciones de desbaste semi-acabado y acabado vienen en

los manuales de aplicación de las herramientas de corte utilizadas.

En tornos y fresas los maquinados deben ser alineados y concéntricos

con tolerancias de +/- 0.01mm.

En los trabajos de rectificado, es importante considerar instrumentos

de medición como “blocks gauge”, micrómetros y otras herramientas

como las mesas de senos.

Rectificadas las placas éstas deben tener los electrodos necesarios

para el desbaste, semi-desbaste y acabado.

Los electrodos deben ser perfectamente maquinados y dimensionados

conforma a los planos de fabricación, se recomienda pulirlos.

Muchos de los trabajos de erosión son pulidos por que hay que

considerar las tolerancias de acabado.

Dureza (tratamiento térmico)

Reporte dimensional de la pieza ya terminada (modificada) junto con el

conjunto de las demás refaccione.

Las modernas máquinas de erosión de alto rendimiento necesitan

electrodos hechos de materiales adaptados a lo0s correspondientes

procedimientos de maquinado. Estos electrodos se tienen que fabricar

racionalmente y garantiza un trabajo de erosión económico, con el

mínimo desgaste.

Alambre especial para erosión

•CuZn37.- es el alambre estándar de latón para erosionar, que

puede aplicarse con diferentes resistencias, de forma especifica

para cada máquina.

•CC/CC-A.- es un alambre de alto rendimiento para erosionar,

compuesto de latón con superficie de cinc tratada especialmente

que puede aplicarse con diferentes resistencias, de forma

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (41 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com