LA NATURALEZA DEL CARBÓN
jgarcia61Resumen23 de Abril de 2018
961 Palabras (4 Páginas)126 Visitas
LA NATURALEZA DEL CARBÓN
El carbón como una sustancia es una forma de ver el inmenso universo que lo conforma , de ser un material simple a una sola apreciación conociendo que su poder calorífero proviene de la energía solar acumulada por las plantas mediante el proceso de la fotosíntesis y que su proceso de formación lleva un ciclo de roca por capas estratificadas , donde la presión y la temperatura son los factores que determina los tipos de carbón , pero cuando vemos más a fondo ; esa roca sedimentaria se vuelve atractiva teniendo en cuenta su composición que incide primordialmente en su calidad .
Los ambientes de formación son claves al momento de clasificar el material, pues el ciclo de la roca acumula nutrientes que reaccionan creando propiedades que juegan un lugar muy importante en su clasificación.
Según León, E. F. (2006). “Los restos de los vegetales sufrirán un proceso de degradación al aumentar la presión y temperatura” ; cabe resaltar que la calidad del carbón se fundamenta en el proceso que sufrieron durante la composición y puede poseer diferente propiedades físicas y químicas originando características petrográficas que determinan el carácter y utilidad que se le puede dar al material , dando una rentabilidad a quien está dispuesto a extraerlo de la corteza terrestre .
La calidad del carbón es relativa depende el uso que se emplea , desconcierto con esta afirmación porque no todos los procesos que realiza el ser humano necesita un carbón con un alto poder calorífico; para seguir hablando de las utilidades se debe conocer el rangos según su grado de metamorfosis (Antracita y carbón Bituminoso, Lignito, Turba). Hay que saber que el carbón se representa en dos grandes grupos los carbones húmicos y los carbones sapropélicos lo que los diferencia según Thomas, L. J.(2013); la gran diferencia entre los carbones , resulta en que los húmicos están compuestos de una mezcla diversificada de restos vegetales macroscópicos y por lo general tienen una apariencia de bandas y los sapropélicos se componen de una variedad restringida de planta microscópica escombros y tienen una apariencia homogénea.
En este orden de ideas Stopes (1919) propuso cuatro tipos de carbones húmicos , tras de análisis de campo desde la formación . (Vitreno, Clareno, Dureno, Fuseno.) ; no obstante los carbones sapropelicos se forman a partir de productos de degradación física de ambientes de formación de turba de carbón, con la adición de otros materiales como esporas de plantas y algas ,clasificándose en (BOGHEAD Y CANNEL).
La composición del carbón es importante saber las unidades orgánicas vistas desde un microscopio (Grupo Vitrinita, Grupo Liptinita, Grupo Inertinita) los cuales pondremos ejemplos respectivamente , materiales leñosos , esporas, material vegetal oxidado . resaltado en Thomas, L. J.(2013) ; las normas ISO 1994 da criterios para la clasificación de los macérales . Los materiales vegetales que componen el carbón tienen diferentes composiciones químicas, que a su vez determinan los tipos de grupo macérales.
Conociendo un poco más de los carbones llegamos a como se clasifican por rangos : Antracita y carbón Bituminoso es aquel que ha completado una etapa avanzada o media de carbonización, e l Lignito es un carbón está en una etapa menos avanzada de carbonización la Turba es un precursor del carbón mineral y surge por la descomposición química y bacteria de material vegetal muerto.
Ahora es importante saber que existen minerales que llegan a compaginarse con la formación del carbón resulta que también se conforman por una fracción inorgánica no combustible, esto debido al transporte de partículas de hierro ,cobre,zinc,entre otros que se depositan con el viento o el agua en la capa vegetal en aguas subterráneas no obviando el PH como aspecto importante ,también estos minerales detríticos se pueden encontrar asociados al carbón en determinados ambientes. Sin embargo estas pequeñas fracciones son muy atractivas para distintas industrias como generadoras de electricidad, productoras de hierro y acero que se benefician de su composición mineralógica.
...