La Empresa
Mariayit30 de Octubre de 2012
4.083 Palabras (17 Páginas)407 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
U. E. C. “La Octava Estrella”
5° Año de informática sección “U”
Ciudad Bolívar/ Edo. Bolívar
Profesora: Integrantes:
Coromoto Sifontes
Ciudad Bolívar, Octubre del 2012
INDICE
INTRODUCCION 3
LA EMPRESA 4
TIPOS DE EMPRESAS 4
TIPOS DE EMPRESAS DE ACUERDO A SU FORMA JURÍDICA: 4
TIPOS DE EMPRESA DE ACUERDO A SU TAMAÑO: 5
Y POR ÚLTIMO, DE ACUERDO A LA ACTIVIDAD: 5
TAMBIÉN DE ACUERDO A LA PROCEDENCIA DEL CAPITAL: 6
COMPONENTES DE UNA EMPRESA 6
RELACIONES DE LA EMPRESA CON LA SOCIEDAD 7
RECURSOS HUMANOS - PROCESO ADMINISTRATIVO DE UNA EMPRESA 9
PLANEACIÓN: 9
ORGANIZACIÓN: 10
DIRECCIÓN: 10
CONTROL: 11
CARACTERÍSTICAS DE UNA EMPRESA 12
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA EMPRESA 14
VENTAJAS Y DESVENTAJAS AL CREAR UNA EMPRESA 14
VENTAJAS Y DESVENTAJAS POR TIPO DE EMPRESAS 15
FUNCIONES DE LA EMPRESA 17
OBJETIVOS DE LA EMPRESA 18
CONCLUSIÓN 20
BIBLIOGRAFIA 21
INTRODUCCION
Si bien es cierto Las empresas son organizaciones muy importantes y se diferencian entre sí, ya que todas las empresas no son iguales ni tienen el mismo objetivo. Teniendo en cuenta la finalidad de maximizar sus beneficios económicos y sociales.
Este trabajo pretende tener la finalidad de conocer un poco más de la importancia que tienen las empresas en la sociedad y vida diaria de las personas. Ya que existen diversos tipos de empresas con objetivos, importancia, características, y funciones diferentes.
La Empresa
Una empresa es una organización, institución, o industria, dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales, para satisfacer las necesidades de bienes y/o servicios de los demandantes, a la par de asegurar la continuidad de la estructura productivo-comercial así como sus necesarias inversiones.
Una empresa es una entidad económica de producción que se dedica a combinar capital, trabajo y recursos naturales con el fin de producir bienes y servicios para vender en el mercado. Las empresas pueden ser clasificadas de distintas maneras: según la forma jurídica, el tamaño, la actividad y la procedencia del capital, entre otras.
Tipos de Empresas
Tipos de empresas de acuerdo a su forma jurídica:
1) Unipersonal: son aquellas empresas que pertenecen a un solo individuo. Es este quien debe responder ilimitadamente con su patrimonio frente a aquellos individuos perjudicados por las acciones de la empresa.
2) Sociedad Colectiva: son las empresas cuya propiedad es de más de una persona. En estas, sus socios responden de forma ilimitada con sus bienes.
3) Cooperativas: son empresas que buscan obtener beneficios para sus integrantes y no tienen fines de lucro. Estas pueden estar conformadas por productores, trabajadores o consumidores.
4) Comanditarias: en estas empresas existen dos tipos de socios: por un lado, están los socios colectivos que participan de la gestión de la empresa y poseen responsabilidad ilimitada. Por otro, los socios comanditarios, que no participan de la gestión y su responsabilidad son limitados al capital aportado.
5) Sociedad de responsabilidad limitada: en estas empresas, los socios sólo responden con el capital que aportaron a la empresa y no con el personal.
6) Sociedad anónima: estas sociedades poseen responsabilidad limitada al patrimonio aportado y, sus titulares son aquellos que participan en el capital social por medio de acciones o títulos.
Tipos de empresa de acuerdo a su tamaño:
1) Microempresa: son aquellas que poseen hasta 10 trabajadores y generalmente son de propiedad individual, su dueño suele trabajar en esta y su facturación es más bien reducida. No tienen gran incidencia en el mercado, tienen pocos equipos y la fabricación es casi artesanal.
2) Pequeñas empresas: poseen entre 11 y 49 trabajadores, tienen como objetivo ser rentables e independientes, no poseen una elevada especialización en el trabajo, su actividad no es intensiva en capital y sus recursos financieros son limitados.
3) Medianas Empresas: son aquellas que poseen entre 50 y 250 trabajadores, suelen tener áreas cuyas funciones y responsabilidades están delimitadas, comúnmente, tienen sindicato.
4) Grandes empresas: son aquellas que tienen más de 250 trabajadores, generalmente tienen instalaciones propias, sus ventas son muy elevadas y sus trabajadores están sindicalizados. Además, estas empresas tienen posibilidades de acceder a préstamos y créditos importantes.
Y por último, de acuerdo a la actividad:
1) Empresas del sector primario: son aquellas que, para realizar sus actividades, usan algún elemento básico extraído de la naturaleza, ya sea agua, minerales, petróleo, etc.
2) Empresas del sector secundario: se caracterizan por transformar a la materia prima mediante algún procedimiento.
3) Empresas del sector terciario: son empresas en que la capacidad humana para hacer tareas físicas e intelectuales son su elemento principal.
También de acuerdo a la procedencia del capital:
1) Empresas públicas: son aquellas en las que el capital proviene del Estado, ya sea municipal, provincial o nacional.
2) Empresas privadas: su capital proviene de particulares.
3) Empresas mixtas: en este caso, el capital proviene tanto de particulares como del Estado.
Componentes de una Empresa
Los elementos necesarios para formar una empresa son: capital, trabajo y recursos materiales.
• El capital: es un factor de producción constituido por inmuebles, maquinaria o instalaciones de cualquier género, que, en colaboración con otros factores, principalmente el trabajo y bienes intermedios, se destina a la producción de bienes de consumo.
• El trabajo: es el bien de mano de obra.
• Recursos materiales: La maquinaria, instrumentos, materia prima y dinero para formar la empresa.
Elementos que la componen [que es diferente]
Una empresa combina tres factores que son:
• Factores activos: empleados, propietarios, sindicatos, bancos, etc.
• Factores pasivos: materias primas, transporte, tecnología, conocimiento, contratos financieros, etc.
• Organización: coordinación y orden entre todos los factores y las áreas.
• Factores activos. Personas físicas y/o jurídicas (entre otras entidades mercantiles, cooperativa, fundaciones, etc.) constituyen una empresa realizando, entre otras, aportación de capital (sea puramente monetario, sea de tipo intelectual, patentes, etc.). Estas "personas" se convierten en accionistas de la empresa.
Participan, en sentido amplio, en el desarrollo de la empresa:
Administradores.
Clientes.
Colaboradores y partners.
Fuente financiera.
Accionistas.
Suministradores y proveedores.
Trabajadores.
• Factores pasivos. Todos los que son usados por los elementos activos y ayudan a conseguir los objetivos de la empresa. Como la tecnología, las materias primas utilizadas, los contratos financieros de los que dispone, etc.
Relaciones de la Empresa con La sociedad
Definida como organización, la empresa se concibe como un complejo sistema social y económico abierto. La organización y sus partes se consideran en interacción permanente entre sí y con un ambiente más amplio, la comunidad donde realiza sus operaciones.
Al definir a la empresa como un sistema social abierto nos referimos al hecho de que ella funciona en un Ambiente Social General, la Comunidad, que la influye en forma positiva, cuando crea oportunidades y facilita su funcionamiento, o la influye en forma negativa cuando dificulta su funcionamiento y limita sus posibilidades de sobrevivir o progresar. En el ambiente general se incluyen las condiciones generales, las instituciones del sector oficial y las políticas públicas, los factores productivos y los servicios públicos.
En el caso de las empresas del Sector Turismo, las condiciones del Ambiente Social General son determinantes en la configuración de la imagen y competitividad de la empresa. La prestación de servicios turísticos dependen de la interrelación de un conjunto de elementos integrados tales como: el ambiente (físico y social); los atractivos incorporados en la oferta turística; las instalaciones y servicios de alojamiento, alimentos y bebidas, transporte y demás servicios complementarios; la infraestructura y servicios básicos; la comunidad receptora y el turista/visitante quien forma parte del sistema en su rol de cliente.
Podemos concebir a la Empresa, como un conjunto de partes interrelacionadas en el cual todos los componentes deben estar integrados armónicamente para el logro eficiente de sus propósitos, de su Misión y Visión. Entre los componentes de la empresa se mencionan: Los propietarios (accionistas, la estrategia, los procesos, la estructura organizativa, los sistemas gerenciales, la cultura y valores, los trabajadores y trabajadoras, el conocimiento, las finanzas, la infraestructura
...