ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Fotografia

giselfernandez2 de Diciembre de 2013

9.872 Palabras (40 Páginas)263 Visitas

Página 1 de 40

Aprendiendo a manejar las herramientas Subexposición y Sobreexposición en Photoshop

Retoque, Photoshop

Un conjunto de herramientas que acompañan a Adobe Photoshop desde mucho tiempo atrás son las herramientas Subexponer y Sobreexponer. Estas herramientas permiten trabajar una técnica que ya se utilizaba en el cuarto oscuro, cconocida como tapados y quemados, que permitían controlar la exposición de forma manual sobre algunas zonas de la foto. En este artículo te explico cómo utilizar estas herramientas para que puedas jugar con las lunes y las sombras de tus fotos.

Las opciones de sobreexponer y subexponer

Cuando trabajas con las herramientas sobreexponer y subexponer, Photoshop permite seleccionar dos variables.

La primera es sobre qué niveles de luz quieres trabajar, pudiendo elegir entre luces, medios tonos y sombras. La segunda es la intensidad que quieres aplicar.

Por supuesto, hay una tercera, que es el grosor del pincel que vas a usar.

Pero, para qué sirven realmente?

Las herramientas sobreexponer y subexponer tienen distintas aplicaciones.

Una utilidad es la de permitir jugar con los niveles de luz de la escena, dirigiendo la atención de quien mira nuestra foto. Este es un mecanismo muy útil, porque en fotografía nuestro ojo se dirige inconscientemente a las zonas más claras de la foto. Utilizando esta técnica podemos tratar de cambiar los niveles de luces de la escena para que la vista se dirija donde nosotros queremos, eliminando zonas de luz indeseadas.

Otra utilidad es aumentar el contraste de forma local, extrayendo detalles de la foto gracias al cambio más brusco entre luces y sombras.

Cuando utilizo este recurso en el ajuste de mis fotografías, lo que hago siempre es elegir unos valores de exposición bajos, del orden del 3% al 6%. Esto me permite tener un mayor control sobre el resultado, a costa de tener que repasar más veces las zonas sobre las que deseo cambiar la luminosidad, consiguiendo un efecto más natural.

Foto Original

Foto después de la aplicación de subexponer y sobreexponer

La tercera en discordia: la esponja

En el grupo de las herramientas subexponer y sobreexponer, hay una tercera herramienta. Se trata de la esponja.

La esponja sirve para jugar con la saturación, subiendo o bajando la saturación del color allá por donde la pasamos.

Si habéis probado ya las herramientas sobreexponer y subexponer en una foto en color, os habréis dado cuenta a estas alturas de un molesto efecto lateral: el aumento de la saturación del color.

Si de por si el abuso de las herramientas subexponer y sobreexponer genera un aspecto artificial por el cambio del juego de luces, la aparición de estas saturaciones no deja lugar a dudas.

Cómo Hacer Panorámicas con Photoshop en 3 Sencillos Pasos

Retoque, Photoshop, Técnicas

En alguna ocasión hemos hablado de la fotografía panorámica, hemos dado consejos para hacer mejores fotos panorámicas y hasta os hemos facilitdo una lista de programas para poder hacer panoramas. Ha llegado el momento de explicaros cómo montar vuestras fotos para hacer una panorámica, y en este tutorial hemos elegido Photoshop para ilustrar el proceso. ¿Crees que es muy complicado? ¿Lo has probado alguna vez? Dame un par de minutos y te enseñaré lo fácil que resulta.

Introducción

Antes de nada, me alegro de que te hayas decidido. En este artículo trataré de resolver tus dudas y te garantizo que cuando acabes de leerlo y lo pongas en práctica te resultará muy sencillo hacer unas panorámicas fantásticas.

La utilidad que usaremos se llama Photomerge, y la incorpora Photoshop desde la versión CS (que recuerde). En función del la versión que tengas puede que varíen algo los menús, porque ha ido sufriendo mejoras en cada nueva versión de Photoshop. Para ilustrar el artículo usaré Photoshop CS3.

La herramienta Photomerge se encuentra "escondida" en la última opción del menú Archivo > Automatizar, por lo que es probable que haya pasado desapercibida.

Eligiendo el tipo de composición

Lo primero que haremos al abrir Photomerge es seleccionar el tipo de composición que queremos realizar.

En la mayoría de las ocasiones el modo automático funcionara realmente bien, con lo que es la opción que dejaremos por defecto.

El resto de opciones están pensadas para aquellas situaciones en las que el programa no pueda encontrar referencias claras a la hora de ordenar y fusionar las fotografías.

Seleccionando los archivos

Lo siguiente es indicar a Photomerge donde se encuentran las fotos a partir de las cuales tenemos pensado montar nuestra panorámica.

Aquí podemos optar por facilitar a Photomerge un directorio completo o seleccionar archivos sueltos.

Una vez hayamos seleccionado las fotos, simplemente tenemos que pulsar el botón Ok y Photoshop hará el duro trabajo de alinear y fusionar por nosotros.

Ajustando y recortando

Si todo ha ido bien, y lo normal es que así haya sido, en unos segundos (o muchos, dependiendo del número de fotos y el estado de nuestro ordenador) Photoshop nos mostrará un nuevo fichero compuesto por una serie de capas, tantas como fotos originales teníamos.

Es el momento de revisar los resultados, comprobando que ha realizado bien la fusión entre las fotos y que no se notan saltos entre ellas ni cambios de tonalidad.

A continuación, basta con recortar nuestra foto.

Para ello usaremos la herramienta crop que trae Photoshop, donde podemos optar por mantener una proporción predefinida o realizar un recorte libre para eliminar las zonas que sobran y dar a la foto un acabado rectangular.

Y listo, ya solo tenemos que guardar la foto con el formato y calidad que queramos y tendremos nuestra panorámica.

¿Te has perdido en algún paso? No te pierdas el video

Si te has perdido en algún paso o simplemente quieres ver cómo se realiza el proceso sin necesidad de imaginartelo, hemos creado un videotutorial para que puedas revisar el proceso completo y compruebes lo fácil que resulta.

Así estarás seguro de que lo haces bien.

¿Quieres ir un paso más? Entonces la Zona PREMIUM es para ti

Si eres usuario Premium de dZoom, en la Zona PREMIUM encontrarás mucho material que te permitirá aprender a dominar la técnica de la fotografía panorámica. Tenemos para tí:

• Este mismo video en alta resolución para que no te pierdas ni un solo detalle

• El PDF del artículo de los consejos y un completo video en el que repasamos éstos y algún consejo más para que estés preparado cuando salgas a hacer fotos

• Videos avanzados para realizar arreglos en la exposición de las distintas fotos y ajustes generales y locales que pondrán tus fotos al nivel de los profesionales.

• Las fotos utilizadas para el ejemplo, para que puedas practicar desde el primer momento

¿No eres usuario Premium aún? Entra en la Zona PREMIUM y disfruta de todas las ventajas asociadas a nuestra oferta.

Foto después de la aplicación de la esponja

Con la esponja podemos solventar este problema, poniendola en modo desaturar y repasando las zonas sobre las que hemos aplicado la sobreexposición y la subexposición.

Cómo conseguir Amaneceres y Atardeceres Anaranjados con Photoshop

Retoque, Photoshop

Seguro que más de una vez has quedado fascinado por esas fotos de amaneceres o atardeceres en las que se ve todo con un tono anaranjado, muy cálido, y te has preguntado qué necesitarías para poder conseguir hacer una foto así. En este artículo te traigo un método para conseguirlo de forma muy sencilla gracias a Photoshop. Solo te llevará un par de minutos. ¿Te animas?

Introducción

Lo que te traigo hoy es un pequeño truco para dar fuerza a tus fotos de amaneceres y atardeceres, de modo que puedas dar ese toque extra que haga pasar tu foto de ser una gran foto a una foto excepcional.

Se trata de un efecto que probablemente hayas observado en muchas fotos de amaneceres y atardeceres y que tal vez no hayas conseguido captar aún con tu cámara. Es ese tipo de fotos en las que todo se ve anaranjado, transmitiendo una sensación de calidez y calma increibles.

Para ilustrar el ejemplo hemos usado una foto muy buena de bslmmrs publicada por el autor bajo licencia Creative Commons. Esta es la foto original sobre la que trabajaremos:

Y este es el resultado final que obtendremos con el método:

Siguiendo los siguientes pasos conseguirás darle este toque a tus fotografías. Debo advertirte, eso si, que no funciona en todas las fotos, y que necesitas que tu foto cuente con unas condiciones de iluminación específicas de los amaneceres o los atardeceres.

Mejorando los amaneceres y atardeceres con Photoshop paso a paso

Lo que voy a utilizar para ello es una capa de Mapa de Degradado en Photoshop.

Con tu fotografía abierta, accede al menú Capa > Nueva Capa de Ajuste > Mapa de Degradado.

Vamos a seleccionar por defecto un degradado que vaya del negro al blanco. A partir de ahí trabajaremos con los colores.

Pinchando sobre la caja de color se abrirá una nueva ventana con el nombre "Editor de Degradado".

Dentro de la caja de Editor de Degradado, vamos a elegir los nuevos colores del gradiente. Para ello, pulsa sobre las caja inferior

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (62 Kb)
Leer 39 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com