ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Publicidad

96leonelalex29 de Abril de 2014

476 Palabras (2 Páginas)212 Visitas

Página 1 de 2

¿Qué es?

En el cine, la radio, la televisión, la prensa, en la calle... recibimos continuamente mensajes publicitarios. Muchos nos incitan al consumo; otros, en cambio, nos invitan a adoptar determinadas actitudes, como cuidar el medio ambiente o conducir con prudencia. La publicidad es una forma de comunicación persuasiva que pretende informar y, sobre todo, convencer a los destinatarios para que actúen de una forma determinada.

La publicidad también es una gran herramientas que permite a diversas disciplinas teóricas analizar y comprender cómo el individuo se relaciona con sus propios deseos y motivaciones (conscientes e inconscientes), cómo interacciona con los otros sujetos de la sociedad, cómo percibe los medios de comunicación y sus modos de representación

Es una actividad que fija e indica los medios más adecuados para atraer la atención sobre determinados productos y servicios. Es una herramienta indispensable para la competencia empresarial y la agilización del consumo.

Una de sus funciones primordiales es crear la necesidad de adquirir los productos o servicios anunciados, al mismo tiempo que provocar y regular la demanda.

Según la finalidad perseguida, los anuncios pueden clasificarse en:

• Propagandísticos. Pretenden convencer y aconsejar al receptor para que actúe de una forma determinada. Su finalidad puede ser social, cívica, cultural, deportiva...

• Publicitarios. Pretenden que el receptor consuma o compre un producto determinado. Su finalidad es básicamente comercial.

Breve historia de la publicidad:

Si bien tanto en la antigüedad como en la Edad Media existieron formas de propagar mensajes, al igual que la prensa gráfica, la publicidad no puede separarse de la imprenta, cuya tecnología hizo posible la generación de mensajes masivos con información sobre productos.

En Europa, hacia el siglo XVIII, con los primeros procesos de urbanización y la emergencia del capitalismo la publicidad comenzó a convertirse en una herramienta fundamental para propagar información acerca de ofertas de productos y servicios.

En 1711, un periódico inglés descubre que utilizar sus páginas para difundir publicidades en una excelente manera de abaratar costos e, inclusive, de maximizar los márgenes de ganancia. Allí se selló la alianza, que en los siglos sucesivos consolidarían los nuevos medios de comunicación, como la radio, el cine, la TV, entre medios de comunicación y publicidad. En aquellos, las empresas buscarán seducir y convencer a potenciales clientes de las “bondades” de diferentes productos.

En la segunda mitad del siglo XIX surgen las primeras agencias de publicidad, Años después, comienza la profesionalización de la actividad publicitaria, formándose una disciplina que se enseña y estudia en universidades incorporando experiencias y saberes de diversas disciplinas, como la sociología, la psicología, la economía, entre otras.

Actualmente, en nuestro los mensajes publicitarios que circulan por los medios masivos y por la vía públicas tienen tras de sí a un grupo de profesionales, equipos técnicos que utilizan las más modernas tecnologías y, en general, un importante presupuesto que, las empresas, ONGs, Estados consideran como una inversión fundamental en la búsqueda de alcanzar los objetivos propuestos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com