ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Seguridad En El Ciberespacio

jalape199117 de Mayo de 2015

5.925 Palabras (24 Páginas)309 Visitas

Página 1 de 24

La seguridad en el ciberespacio

Integrantes:

• Camacho Gómez Héctor

• Chávez Carranza David

• Corona Yépez Ángela

• Delgado Villareal Diana Montserrat

• Peña Jiménez José Alberto

• Quiroga Cobos Enid Natalia

Historia del pensamiento político y social

Grupo 0024

Introducción

Durante las últimas décadas hemos presenciado un adelanto tecnológico colosal y que gracias a la globalización lleva mucha celeridad en su distribución. El Internet es una herramienta clave en todo este proceso y tiene múltiples usos y beneficios así como impacto en diversos sectores sociales, políticos y económicos.

El Internet cumple con la función principal de llevar información digital desde un punto de origen hasta un punto de destino. “Físicamente, Internet es una red compuesta por miles de redes independientes […] estas redes comparten unas normas que aseguran la comunicación entre ellas: son los denominados protocolos Internet” .

Si bien el Internet es empleado por la mayoría de la población, no toda conoce la complejidad total de éste, ya que gran parte de los usuarios únicamente navega en el “Surface web” o Internet superficial el cuál es definido como “El que está disponible al público en general… y que los links a las páginas son proporcionados en los resultados de las búsquedas” .

Pero además del “Surface web”, encontramos la llamada “Deep web” la cual “Contiene toda la información que no se puede localizar con una simple búsqueda de Google. Estos datos no necesariamente se ocultan a propósito, simplemente es difícil para la tecnología de los motores de búsqueda tradicionales encontrarla y hacer sentido de ella.” ; En la “Deep web” encontramos datos que podemos ver únicamente si conocemos el enlace exacto de los mismos y es precisamente ese tipo de precisiones y restricciones las cuáles hacen atractiva esta red para cualquier tipo de actos ilegales debido a su casi nulo rastreo, a este tipo de red se le conoce como la “Dark web”

Si bien “la gran mayoría de la web invisible contiene páginas con información valiosa; Un informe publicado en 2001 estima el 54% de los sitios son bases de datos, como registros de la “National Aeronautics and Space Administration” (NASA) y la “National Oceanic and Atmoshpheric Administration” (NOAA)” ; Existen sitios en la “Dark web” que son utilizados para fines ilícitos, entre los cuales el contenido más famoso se encuentra en la red TOR con páginas con terminación “.onion”, las cuales no pueden ser rastreadas manteniendo el anonimato de los usuarios.

Además de todo tipo de actos y transacciones ilegales en esta red, entramos en el terreno de los Estados, ya que mucha de su información confidencial se encuentra en la red en este tipo de formatos, por lo que además de ser una herramienta que les ayuda a compartir esta información de una manera más ágil, también representa una amenaza ya que a pesar de ser de difícil acceso, no es imposible y esto significa que cualquier persona dispuesta a conseguir la información puede obtener este tipo de datos.

(Lo cual nos lleva a pensar directamente en la violación a la SOBERANIA de las naciones)

Antes de comenzar nos gustaría definir bien el concepto de Deep Web para una mayor comprensión de los temas tratados en este ensayo.

Deep Web

Es aquella parte de la red que contiene material, información y páginas que no está en ningún buscador como en google, bing, yahoo, etc.

“También se le llama Internet o web profunda (Deep Web en inglés). Suele compararse con un icerberg. Su punta, la pequeña parte que está por encima de la superficie, es la Internet normal que miles de millones de personas visitan a diario. La parte oculta bajo el agua es la Internet profunda. Donde se cree que esta parte “sumergida” es mucho mayor que la otra (al menos 20 o 30 veces más grande”

Por lo tanto la información que se muestra es ilegal y por eso no la puedes encontrar tan fácilmente. La parte obscura de esto son el contenido ya que te puedes encontrar con: contenido almacenado por los gobiernos, información de la NASA, investigaciones científicas, información de personas, también ay contenidos muy desagradables, venta de drogas, pornografía, asesinos, compra y fábrica de armas, piratería y venta de órganos.

No se puede tener acceso tan fácil, ya que sus páginas están cifradas y ocultas con claves. Los links que se utilizan en la deep web no acaban con .htm o .html sino que tienen la extensión .onion es el símbolo del navegador especial que se una para entrar a ellas. Un ejemplo de dirección real: http://indxcnkne4qt76g.onion.

Sin embargo no es cualquier cosas entrar aquí, también existen peligros con tan solo tener acceso a ella ya que corres el riesgo de que tu PC se infecte o que personas despiadadas sean capaces de identificarte. También la policía tiene acceso a ellas lo cual checan quien entra a ella por los contenidos ilegales.

1. El espionaje activo de los gobiernos a través de las redes sociales

“La comunicación, por su capacidad de seducción política y por su valor estratégico en lo económico, tecnológico y político despierta pasiones excesivas y casi perversas por parte del poder”

En esta época regida por el uso constante de los medios de comunicación, es inevitable separar nuestra vida privada de los acontecimientos que nos rodean cotidianamente y que uno de sus principales canales de expresión es a través de las redes sociales.

Si bien es cierto que vivimos en una sociedad donde el ciudadano es libre, siempre y cuando este no viole los derechos ajenos, no podemos olvidar que los Estados y gobiernos siempre están en constante monitoreo de todas las actividades que consideren sospechosas y que atenten a sus intereses.

El primer objetivo de cada gobierno es el de perpetuar su poder por la mayor cantidad de tiempo, no importa la forma de gobierno que ejerzan, se puede decir que los gobiernos adquieren en su ideología ciertos conceptos expuestos en la teoría de Maquiavelo, que se pueden encontrar en el libro ”El príncipe” - el fin justifica los medios.

“El príncipe o el gobernante, tiene como misión la felicidad de sus súbditos y ésta sólo se puede conseguir con un Estado fuerte. Para conseguirlo tendrá que recurrir a la astucia, al engaño y, si es necesario, a la crueldad. La virtud fundamental es la prudencia, para la conveniencia del Estado”2

Aunque se violen los derechos de sus ciudadanos por el libre acceso a la información, estos son vigilados y hasta cierto punto encarrilados por el Estado a tener acceso a la información que les parezca más sutil y conveniente para que así no desestabilice su poder.

No se puede olvidar que también existe el espionaje entre gobiernos, principalmente entre los que tienen ideologías distintas, ya que también está en juego el tener la hegemonía mundial, por lo que se está experimentando una creciente selección de la información que existe y que se permite ver en Internet.

El uso de las redes sociales ha cobrado gran interés en esta última década, especialmente en el público juvenil, ya que consideran que es una forma de expresarse más efectiva y con mayor alcance lo que les permite estar en mayor contacto con el universo informativo.

Es fehaciente pensar que los gobiernos tienen gran interés en involucrarse en la información que se maneja especialmente en las redes sociales, ya que debido a la gran cantidad de información que se maneja, pueden obtener datos de diversa índole, lo que puede asegurar su funcionamiento en el poder.

En el ámbito internacional, en la actualidad han surgido diversas noticias del uso de países externos, especialmente de las potencias económicas, para obtener información tanto de los gobiernos como de sus ciudadanos a través de las redes sociales, lo que ha puesto en una situación difícil la soberanía de cada nación.

“Luego de las revelaciones de Edward Snowden sobre el amplio sistema de espionaje del gobierno de los Estados Unidos en el mundo, podría pensarse que la información personal contenida en correos electrónicos y las conexiones de redes sociales solo es útil para espías, empresas de mercadotecnia y ladrones de información, pero no es así.”

En los últimos años han abundado gran cantidad de críticas por las prácticas ejercidas especialmente por los servicios de inteligencia de los Estados Unidos para controlar la información que se maneja en la web. A raíz de las revelaciones impartidas por el ex agente de servicios secretos Edward Snowden, diversos gobiernos mostraron su enojo y descontento hacia el gobierno norteamericano e impulsaron medidas para contrarrestar el poder adquirido por los norteamericanos.

Vivimos en una sociedad democrática, tristemente en la realidad la práctica es otra. Como se expuso anteriormente, la vida del individuo está condicionada por diversos poderes, tanto el económico, social y espacial, que impide desenvolverse para alcanzar una sociedad justa y equitativa. Como menciona el sociólogo contemporáneo Noam Chomsky.

“[…] los ciudadanos circulaban como un rebaño desconcentrado, controlados por la clase intelectual, sometidos a la propaganda gubernamental, distraídos por la televisión basura y el espectáculo permanente.”

Los medios de comunicación son la herramienta más fuerte con la que cuenta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com