ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La fotografia como obra de arte

marieliz28Ensayo31 de Enero de 2019

1.038 Palabras (5 Páginas)196 Visitas

Página 1 de 5

La fotografía como obra de arte

¿Qué es la fotografía? Se deriva de los vocablos de origen griego: phos (luz) y grafis (escritura), lo cual significa escribir o dibujar con luz. La fotografía es la técnica de captar imágenes permanentes con una cámara, por  medio de la acción fotoquímica de la luz o de otras formas de energía radiante, para luego reproducirlas en un papel especial. Los primeros experimentos de la fotografía proceden a finales del siglo XVIII, solo los profesionales podían utilizar las cámaras que en esas épocas eran grandes  y pesadas, ya para el siglo XX estaban accesibles para el público general, surgieron las cámaras fotográficas portátiles e instantáneas, además el color blanco y negro de las fotos pasó a ser de color. El primer procedimiento fotográfico o heliográfico fue inventado por Niépce hacia 1824. Sus imágenes eran obtenidas con betún de Judea, extendido en una placa de plata. Hoy en día, existen las conocidas cámaras digitales, que con la ayuda del computador, se pueden obtener fácilmente.

La cámara fotográfica tiene una cámara oscura, la cual es  una caja rectangular con un único orificio por el que entra la luz. La imagen se refleja en la superficie opuesta al agujero, sobre un lente de vidrio, que hace ver lo que vemos captado mucho más nítido, más claro. Posteriormente, dicha  imagen se fija sobre la película fotográfica y se prepara para el revelado. Las cámaras fotográficas son las responsables del nacimiento de dos ciencias o artes: la fotografía y, posteriormente, el cine. Las primeras cámaras fotográficas fueron creadas a principios del siglo XIX aunque las mismas no mantenían muchas de las características típicas de un dispositivo de este tipo, si no que eran versiones muy primitivas del mismo. Hoy en día las cámaras fotográficas han evolucionado en gran medida y podemos grabar y reproducir imágenes de nuestro entorno de modo inmediato, gracias a las novedades tecnológicas  de los últimos años.

Las imágenes pueden ser captadas gracias a un fotógrafo que las tome con una cámara. El fotógrafo es la persona profesional que da valor artístico a la fotografía, al seleccionar el tema y controlar la iluminación, el encuadre, la distancia, el ángulo, la disposición de los objetos y otros elementos expresivos propios de la fotografía. Existen diversos tipos de  fotógrafos, diferenciación más que nada estará dada por las temáticas que cada profesional abarque. Nos podemos encontrar con fotógrafos que se especializan en temas como  ser retratos, paisajes, bodegones, situaciones callejeras, documentales, moda, bautismos, comuniones, bodas, aniversarios, cumpleaños, es decir cualquier acontecimiento festivo que tenga lugar una guerra, fotoperiodismo, en publicidad, en tanto, existen algunas especializaciones que están vinculadas con causas determinadas como la fotografía  científica y la fotografía aérea. Otras de las ramas de la profesión también muy conocida es la del reportero gráfico, es el profesional de los medios de comunicación, especialmente de los escritos, que se encarga de registrar las imágenes de los hechos noticiosos. Finalmente, en esta categoría, podríamos incluir a los paparazzi, son los fotógrafos que se ocupan exclusivamente de registrar fotografías sobre las celebridades, normalmente tomadas in fraganti, de algún famoso.

La fotografía cuenta con siete reglas básicas importantes, que hasta los más principiantes deberían conocer para exponer una fotografía correcta. La primera regla básica es la regla de los tercios, esta es muy simple, pero tiene un tremendo poder en la forma que visualizamos la foto. Consiste en dividir la imagen, mentalmente, en 9 partes iguales (mediante dos líneas paralelas horizontales y otras dos verticales), a continuación debes colocar el sujeto en algún punto de intersección de las líneas. En fotografía esto se llama puntos fuertes. La segunda regla es la Ley del Horizonte, es útil a la hora de fotografiar paisajes. Cuando estés componiendo una foto, antes de hacer el disparo, imagina dos líneas horizontales paralelas dividiendo la foto en 3 partes iguales. Esto es aplicable en ambos modos horizontal o vertical. La tercera regla es la de explorar nuevos ángulos, esta indica que experimentes la fotografía disparando con tu cámara desde ángulos atrevidos y poco usuales. Cuarta regla básica lo es el acercarte sin miedo a los sujetos, utiliza la función macro de tu cámara y haz fotos de muy cerca a objetos muy pequeños. Captura detalles, los resultados suelen ser muy llamativos. Quinta regla básica es adoptar la altura de tus sujetos pequeños de edad. Usar esta regla podrás lograr fotos magnificas de niños, ponte en cuclillas o de rodillas, intenta bajar y coloca la cámara a la misma altura que la del niño o el animal que quieras fotografiar, así transmitirás más realismo. La sexta regla es la de utilizar el flash en el exterior, aunque sea un día especialmente soleado, el  flash ayuda a prevenir zonas de sombra que ocupan en la cara de la persona por llevar algún gorro o algo que proyecte sombra o simplemente porque el sol este encima o atrás de la persona a fotografiar. Por último la regla de oro es disparar siempre en RAW, este formato preserva todos los elementos de la foto (colores, luz, sombras, saturación) y permite, mediante un procesamiento posterior, moverlos a nuestro antojo. Realizar una foto en JPG produce una foto final en la que no tendríamos más margen de modificación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (92 Kb) docx (134 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com