ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Leyes De Gas

wilmeloa1 de Junio de 2015

2.949 Palabras (12 Páginas)288 Visitas

Página 1 de 12

1. La tubería de polietileno para conducción de gas se debe almacenar:

Respuesta:

 Las tuberías de polietileno no deben almacenarse a la intemperie de ser necesario se recomienda que no sea por periodos largos y se debe tapar con polietileno blanco.

 Almacenar las tuberías en forma horizontal y en una superficie nivelada.

 No deben exceder una altura de 60 cm al ser apiladas.

 Cuando las tuberías son empacadas en rollos deben permanecer enzunchadas hasta su utilización. OK

2. La norma que nos habla de los requisitos y métodos de ensayos para el material, dimensiones y tolerancia, resistencia a la rotura por presión hidrostática, resistencia química y resistencia al impacto de tubos y accesorios destinados en redes de transporte y distribución de gas es.

Respuesta:

 La norma que nos habla de los requisitos y métodos de ensayo es la NTC 1746. OK

3. Un orden lógico para una pega a socket sería:

Respuesta:

 Instalar polo a tierra

 Cortar el flujo de gas en la tubería

 Realizar el corte en la tubería a intervenir

 Biselar la tubería

 Limpieza de la tubería y el accesorio

 Ubicación del calibrador de profundidad y del anillo frío.

 Introducción de la tubería y el accesorio en los sockets de calentamiento.

 Controlar el tiempo de calentamiento, establecido para cada diámetro de tubería.

 Retirar la tubería y el accesorio de los sockets de calentamiento.

 Introducción de la tubería dentro del accesorio con movimiento recto y llano.

 Esperar el tiempo de enfriamiento correspondiente

 Realizar inspección visual de la termo fusión realizada.

 Dejar un tiempo adicional antes de someter la unión a pruebas de campo o ensayos de calificación OK

4. Cuáles son las herramientas y elementos mínimos requeridos para ejecutar una pega por termo fusión a socket en tubería de polietileno gasificada?

Respuesta:

 Prensa corta flujo, polo a tierra, tijera corta tubo, plancha de calentamiento, socket de calentamiento, anillo frio, biselador, calibrador de profundidad, tela garza y alcohol. OK

5. En tubería de polietileno hay dos referencias de medición del diámetro nominal, cuales son:

Respuesta:

 CTS E IPS OK

6. Los ensayos más usados para probar la resistencia de un polietileno en su materia prima son:

Respuesta:

 Dimensiones y Tolerancia

 Resistencia Química

 Presión Sostenida

 Presión Hidrostática Mínima de Rotura OK

7. Los tipos de pegas avalados para tuberías de polietileno son:

Respuesta:

 Termofusion A SOKET, SILLETAS Y A TOPE

 Electrofision OK

8. se conoce como unión a socket:

Respuesta:

 Consiste en el calentamiento simultáneo de la superficie externa del tubo y la superficie interna del accesorio, retirándolos cuando se obtiene la fusión del material, y luego introduciendo el tubo en el accesorio para realizar la unión.

 Fusión homogénea de dos elementos de polietileno combinando la fuerza y la temperatura para entrelazarlos.

9. se conoce como RDE de una tubería

Respuesta:

 Se conoce con el nombre de RDE a la relación entre diámetro del tubo y el espesor de la pared. OK

10. Los cuidados que se debe tener al transportar una tubería de polietileno son.

Respuesta:

 Al seleccionar el transporte, verifique que la superficie sobre la que va a quedar apoyada la Tubería sea lisa y libre de elementos que puedan causar abrasión o rayaduras a la Tubería (Evite: superficies rugosas, puntillas, latas, etc.).

 Durante el cargue y descargue de los tubos, no los arroje al piso ni los golpee.

 Verifique que tanto las Tuberías como los accesorios no queden muy cerca al exosto del vehículo, así como de otras posibles fuentes de calor que puedan dañarlos.

 Por ningún motivo permita que se adicione otro tipo de carga sobre las Tuberías y accesorios.

 Las Tuberías en rollos zunchadas podrán transportarse en forma horizontal. Se emplearan plataformas transportables. OK

11. Al almacenar una tubería de polietileno debemos tener en cuenta las siguientes condiciones.

Respuesta:

 Las tuberías de polietileno no deben almacenarse a la intemperie de ser necesario se recomienda que no sea por periodos largos y se debe tapar con polietileno blanco.

 Almacenar las tuberías en forma horizontal y en una superficie nivelada.

 No deben exceder una altura de 60 cm al ser apiladas.

 Cuando las tuberías son empacadas en rollos deben permanecer enzunchadas hasta su utilización. OK

12. La obstrucción del diámetro interno en pegas a socket puede ser generada por:

Respuesta:

 Demasiado tiempo

 Temperatura excesiva

 La no utilización del calibrador de profundidad OK

13. Cuál es la presión de prueba admisible en la tubería de polietileno para un polietileno de ½ densidad

Respuesta:

 1.5 veces su presión de operación. OK

14. Según la NTC-3728, la profundidad mínima de una tubería de polietileno en un centro pablado es:

Respuesta:

 Las líneas secundarias de las redes de distribución, deben instalarse a una profundidad no inferior a 60 cm. en vías y no inferior a 50 cm en andenes y zonas verdes. OK

15. la distancia a la que se debe instalar una tubería de polietileno en un cruce con relación de otros servicios es:

Respuesta: Puntos de cruce

 líneas primarias 0.30 Metros

 líneas secundarias 0.10 Metros OK

16. que es una escala en redes de polietileno.

Respuesta:

 Es el cambio de diámetro de una tubería mayor a una de menor diámetro Sistema proporcional que se emplea para indicar la correspondencia entre el tamaño de un objeto sobre un plano y su tamaño real; también llamada escala numérica

17. Para proceder a excavar y ejecutar una acometida se recomienda primero:

Respuesta:

 Se debe señalizar la zona a intervenir, instalando delineadores tubulares y cinta de peligro. OK

18. Las herramientas y equipos necesarios para una soldadura por termo fusión a socket son:

Respuesta:

 Planta eléctrica, extensión eléctrica, prensa corta flujo, polo a tierra, tijera corta tubo, plancha de calentamiento, socket de calentamiento, anillo frio, biselador, calibrador de profundidad, cronometro, tela garza y alcohol. OK

19. cuáles son los implementos de protección personal que se deben utilizar en una termo fusión.

Respuesta:

 Casco, mono gafas, tapa oídos, mascarilla para gases, guantes tipo ingeniero, camisa de manga larga, pantalón y botas dieléctricas. OK

.

20. Que es termo fusión a socket o manguitos:

Respuesta:

 Consiste en el calentamiento simultáneo de la superficie externa del tubo y la superficie interna del accesorio, retirándolos cuando se obtiene la fusión del material, y luego introduciendo el tubo en el accesorio para realizar la unión. Fusión homogénea de dos elementos de polietileno combinando la fuerza y la temperatura para entrelazarlos.

21. Para realizar la solicitud de equipos y herramientas para soldadura de Tuberías de polietileno se hace a través de:

Respuesta:

 Se debe diligenciar un formato de registro de actividad para su respectiva solicitud OK

22. Para proceder a excavar y ejecutar una acometida se recomienda primero:

Respuesta:

 Se debe señalizar la zona a intervenir, instalando delineadores tubulares y cinta de peligro. OK

23. Radio mínimo de curvatura de tuberías de polietileno en cambios de dirección sin contar con un accesorio es de:

Respuesta:

 El radio de esta curvatura deberá ser como mínimo 25 veces el diámetro de la Tubería. OK

24. Cual es Profundidad mínima de tuberías para gas enterradas en zonas de tráfico vehicular o similar:

Respuesta:

 No inferior a 60 cm. OK

25. En cruce de redes enterradas de gas con tuberías de otros servicios el distanciamiento mínimo es de:

Respuesta: Puntos de cruce

 líneas primarias 0.30 Metros

 líneas secundarias 0.10 Metros OK

26. Para garantizar la correcta penetración de la tubería en el accesorio se debe utilizar:

Respuesta:

 Se debe utilizar el calibrador de profundidad. Y ANILLO FRIO

27. Una recomendación importante para el prensado de tuberías de polietileno es:

Respuesta.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com