ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Nuevas Tecnología De La Información Y La Comunicación Y Su Impacto E La Sociedad Del Conocimiento

bulasanchez10 de Septiembre de 2013

3.542 Palabras (15 Páginas)474 Visitas

Página 1 de 15

Las nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación y su Impacto e la sociedad del conocimiento.

INTRODUCCION

Las nuevas Tecnologías de la información y la comunicación (NTIC) sin duda alguna han revolucionado la vida diaria del hombre y la sociedad de tal manera que se ha convertido en un proceso necesario cuyo impacto no lo detendrá nadie ni nadie.

Hoy en día la complementariedad del uso de la telecomunicación, la televisión, la radio, la computadora y especialmente con el internet, los celulares inteligentes y las tabletas se han convertido en una necesidad de la sociedad moderna que vivimos.

Las instituciones educativas, sin duda alguna, se han integrado a este proceso -fenómeno y las estrategias académicas y plataformas educativas se establecen en torno al uso del NTIC donde lo más importante es aprender a aprender. El uso del NTIC se ha convertido en la herramienta fundamental en la Educación a Distancia y Virtual permitiendo que el participante sepa encontrar la información adecuadas para la solución de problemas determinados y la obtención del conocimiento deseado.

El uso de la nueva tecnología ha cambiado el rumbo de la educación transformándolo de un sistema clásico y conservador a uno innovador , dinámico y creativo La presencia y facilidad en el uso de los medios interactivos han creado la posibilidad de que el estudiante aumente su habilidad de convertir la información en conocimientos.

Las tecnologías modernas han creado una dinámica motivadora y productora de sistemas educativos en las que los estudiantes se concentran en el razonamiento, la creatividad y la búsqueda de la solución a los problemas actuando en un ambiente interactivo donde aprenden a aprender.

El uso apropiado del NTIC como canal de comunicación garantiza un equilibrio necesario para lograr que el participante se convierta en el verdadero protagonista de su aprendizaje y la universidad cumpla con su papel en la sociedad de crear verdadero profesionales al servicio de esta sociedad de la que ellos son parte. Como dice Wilbor Shamm “El proceso de la comunicación interpersonal es solo posible cuando existen campos comunes de experiencia entre el emisor y el receptor, y de no ser así, el significado del mensaje no se comprende.”

Lo anterior impone una transformación curricular en el contexto de las instituciones

de enseñanza superior, quienes tienen la responsabilidad de generar investigación,

experiencias y formación académica para lograr una transición benigna de la sociedad industrial a la sociedad de la información.

La revolución de las tecnologías de la información y la comunicación ha tomado gran importancia dentro del desarrollo social, ya que se encuentran aplicadas en casi todos los sectores económicos y sociales. Además, globalización, información, conocimiento y tecnologías de la información son términos de uso frecuente en el lenguaje cotidiano de los profesores universitarios, que están pendientes de lo que acontece en el ámbito de la investigación educativa y la docencia. Estos universitarios prefieren adaptarse a los nuevos requerimientos tecnológicos, antes de que la obsolescencia se los trague y los convierta en piezas de museo.

El desarrollo científico y tecnológico es uno de los factores más influyentes en la sociedad contemporánea. La globalización mundial, polarizadora de la riqueza y el poder, sería impensable sin el avance de las fuerzas productivas que la ciencia y la tecnología han hecho posible. Sobre todo, a partir de los años sesenta se han realizado diversos esfuerzos por integrar los estudios sociales de la ciencia y la tecnología en una perspectiva interdisciplinaria. Ya en estos años se acumulaban numerosas evidencias de que el desarrollo científico y tecnológico podía traer consecuencias negativas a la sociedad debido a su uso militar especialmente durante los años de la llamada guerra fría entre Rusia y Estados Unidos y hoy en día con China, el impacto ecológico u otras vías. De esta forma, tomó auge una preocupación ética y política en relación con la ciencia y la tecnología, que marcó el carácter de los estudios sobre ella. Debido a todo lo antes planteado se formó una especie de consenso básico en el cual se enunciaba que, si bien la ciencia y la tecnología nos proporcionan numerosos y positivos beneficios, también traen consigo impactos negativos, de los cuales algunos son imprevisibles, pero todos ellos reflejan los valores, perspectivas y visiones de quienes están en condiciones de tomar decisiones concernientes al conocimiento científico y tecnológico (Cutclieffe,1990).

Nuestro trabajo investigativo se dividirá en los siguientes tópicos:

1-La comunicación y la información.

2-Las computadoras e internet.

3-La Educación a distancia y las nuevas tecnologías.

4-La Comunicación y la enseñanza.

5-El rol del Docente antes el uso de las NTIC.

-Conclusiones.

1- LA COMUNICACION Y LA INFORMACION

Se considera comunicación acontece cuando un mensaje se origina en un punto A y llega a otro un punto B, distante del anterior en espacio y o en el tiempo. La comunicación implica la transmisión de una información. La comunicación como la información supone un proceso compuesto de los siguientes elementos:

a) Código: • El código es un sistema de signos y reglas para combinarlos, que por un lado es arbitrario y por otra parte debe de estar organizado de antemano.

El proceso de comunicación que emplea ese código precisa de un canal para la transmisión de las señales.

b) Canal: Es el medio físico a través del que se transmite la comunicación.

c) Emisor: Es la persona que se encarga de transmitir el mensaje. Esta persona elije y selecciona los signos que le convienen, es decir, realiza un proceso de codificación; codifica el mensaje.

d) Receptor : aquella persona a quien va dirigida la comunicación; realiza un proceso inverso al del emisor, ya que descifra e interpreta los signos elegidos por el emisor; es decir, descodifica el mensaje.

e) Mensaje: La información que envía el emisor y codificada por el receptor.

f) Contexto situación: es el contexto en que se transmite el mensaje y que contribuye a su significado.

Sin la codificación del receptor, el mensaje se convierta tan solo en una transmisión de información sin sentido lógico. Sin el contexto situacional , la descodificación no podría tener lugar.

La comunicación desde principio de la existencia de la humanidad se convirtió en la base fundamental para el desarrollo de la civilización. Esta forma de comunicación es lo que se llama el lenguaje. De acuerdo a Wikipedia lenguaje se define el lenguaje como:

• El lenguaje humano se basa en la capacidad de los seres humanos para comunicarse por medio de signos (usualmente secuencias sonoras, pero también gestos y señas, así como signos gráficos). Principalmente lo hacemos utilizando el signo lingüístico. Aun así, hay diversos tipos de lenguaje. El lenguaje humano puede estudiarse en cuanto a su desarrollo desde dos puntos de vista complementarios: la ontogenia, que remite al proceso de adquisición del lenguaje por el ser humano, y la filogenia.

De acuerdo a Buhler el lenguaje la relación que existe entre el lenguaje y otro elementos básicos consta de tres elementos esenciales mostrados más abajo:

Para que la comunicación pueda convertirse en un lenguaje, necesita de un sistema organizado lingüístico lógico de ahí surge la rama de la ciencia llamada Semiótica que es la ciencia que trata de los sistemas de comunicación dentro de las sociedades humanas. Por tanto para que la comunicación surta el efecto deseado tiene que existir un mensaje transmitido por el emisor con el objetivo de influir (efectos) en el receptor con su mensaje que debe ser descodificado a través de la interpretación de los símbolos y conceptos lógicos del mensaje dentro de un contexto situacional. Cuando el receptor responde al emisor basado en el mensaje que este transmitió originalmente, se produce lo que en el lenguaje cibernético se denomina retroalimentación y que significa información recurrente. Por tanto se determina por los factores siguientes: Proceso, intercambio, distancia espacio-temporal y convención.

Por otro lado, la información es considerada como una parte de la comunicación, es unidireccional, unilateral, esta a diferencia de la comunicación carece de retroalimentación porque va en un sentido y no es recurrente. En tal sentido la información es un conjunto organizado de datos capaz de cambiar el estado de conocimiento en el sentido de las consignas trasmitidas.

La información está atada a la originalidad de los datos y su probabilidad de ser recibida, bien conocida y predecible a algo que conocemos para que se pueda convertir en algo significante. La información puede ser considerada como uno de los componentes del mensaje que el emisor envía al receptor.

2 LAS COMPUTADORAS Y EL INTERNET

Con la introducción de la computadora digital en la década de 1940 se inicia una verdadera revolución en el campo de la comunicación y la tecnología. Esta revolución tecnológica que se inicia en esta década tiene implicaciones en todas las áreas de la vida diaria del hombre de todas la sociedades y países a tal punto que no podemos prescindir de estos avances tecnológicos.

A través de las computadoras u ordenadores podemos tener

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com