ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Las Tecnologias En La Educacion

milagrosdeviez1 de Agosto de 2014

705 Palabras (3 Páginas)208 Visitas

Página 1 de 3

El Sistema Educativo Venezolano, en opinión de los expertos, (Amat, B. 1.991, Asuaje, M.1.999), presenta un deterioro paulatino en su producto, debido a que la mayoría de los estudiantes presentan bajo rendimiento, desertan muchos antes de llegar a la educación superior o ingresan como profesionales poco idóneos.

En este sentido, son varias las posibles causas de esta situación, entre las que cabe resaltar, la falta de una lectura y escritura comprensiva desde los primeros niveles de educación básica, ya que la lectura y la escritura constituye la base fundamental para la adquisición de los conocimientos del ámbito científico, tecnológico, educativo y cultural, en consecuencia la persona que no lee, que no escribe y la que lee pero no comprende lo leído, estará privada de incursionar en el amplio contexto del conocimiento universal, debido a que la adquisición de la lectura y escritura son imprescindibles para moverse con autonomía en las sociedades letradas y están preparada para los cambios que exige el país.

La concepción de aprendizaje y, en consecuencia, las estrategias de enseñanza dirigidas a promoverlo, también han experimentado cambios sustanciales. Mientras el papel de la enseñanza tradicional era proporcionar información, la función del alumno se restringía a asimilarla mediante la práctica y la repetición, fuera de su contexto real de utilización. Hoy, por el contrario, se considera que el aprendizaje no puede ser transmitido sino que debe ser construido por el propio individuo (constructivismo). Por ello, los sistemas innovadores de enseñanza enfatizan el aprendizaje basado en la actividad significativa, como lo considera Ausubel en su Teoría del aprendizaje, en donde propone una explicación teorica del proceso de aprendizaje según el punto de vista cognitivo, pero tomando en cuenta afectivos tales como la motivación. Para él el aprendizaje significa la organización e integración de información en la estructura cognoscitiva del individuo.

Ausubel (1970), parte de la premisa de que existe una estructura en la cual se integra y procesa la información. La estructura cognoscitiva es, pues, la forma como el individuo tiene organizado el conocimiento previo a la instrucción. Es una estructura formada por sus creencias y conceptos, los que deben ser tomados en consideración al planificar su instrucción, de tal manera que puedan servir de anclaje para conocimientos nuevos en el caso de que puedan ser apropiados o puedan ser modificados por un proceso de transición cognoscitiva o cambio conceptual. Por otra parte, en la actualidad se ha requerido de un aprendizaje continuo en los diversos campos profesionales y, particularmente, en aquellos relacionados con el desarrollo de los procesos educativos, como ya lo expresara McLuhan (1997), toda tecnología nueva impone cambios en las funciones cognitivas, afecta la memoria, la imaginación, la percepción y la comunicación misma; estos cambios en los objetivos del aprendizaje suponen modificar radicalmente las estrategias de enseñanza privilegiando una participación más activa del alumno, es lo que se denomina la "enseñanza centrada en el alumno" o "aprender a aprender". Los cambios en las estrategias de enseñanza exigen que el docente, además de dominar el contenido curricular, tenga conocimiento de los procesos implicados en el aprendizaje; y requieren el concurso de métodos flexibles adaptados a las necesidades individuales y basados en el diálogo, para poder ofrecer la realimentación necesaria durante el proceso instruccionales. Es aquí, precisamente, donde las tecnologías de información y comunicación (TIC) pueden jugar un rol importante apoyando a los docentes en los procesos dirigidos a superar las dificultades que presentan los alumnos en lectura y escritura.

De esta manera las tecnologías de información y comunicación (TIC) están transformando

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com