ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Luminitecnia De Oficinas

yulieth77228 de Octubre de 2014

676 Palabras (3 Páginas)211 Visitas

Página 1 de 3

Plano luminotecnia oficinas

Presentado por

Yulieth Martínez López

Presentado a

Fernando segura

Universidad Antonio Nariño

Sede Neiva Bugambiles

Facultad Ingeniería Electromecánica

2014

Contenido

1. Plano arquitectónico

2. Sustentación

3. Ficha técnica de luminarias

4. Cálculos

1. Plano arquitectónico

Un área total de 96.2 metros cuadrados, distribuidos como se muestra en el plano, como es debido la ubicación de luminotecnia no es dimensional al plano puesto que la intención especial es mostrar la ubicación de las luminarias por áreas definidas.

2. El objeto establecer una serie de pautas y recomendaciones, para ayudar a los técnicos responsables de diseñar, proyectar o redactar las especificaciones técnicas de instalaciones de iluminación en oficinas, en su tarea de establecer los criterios de calidad a satisfacer por las mismas, seleccionando los sistemas de iluminación, luminarias, lámparas, equipos y sistemas de control, así como los criterios básicos de diseño de dichas instalaciones, con la finalidad de:

•Cumplir con las recomendaciones de calidad y confort visual.

•Crear ambientes agradables y confortables para los usuarios de las instalaciones

•Racionalizar el uso de la energía con instalaciones de la mayor eficiencia energética posible.

ALUMBRADO DE OFICINAS.

En estos locales las luminarias se disponen normalmente en el techo siguiendo un modelo regular en líneas rectas. Si al realizar el proyecto de iluminación de un edificio completo el emplazamiento de las luminarias debe coincidir con el módulo de las ventanas, se debe hacer el diseño de alumbrado de forma que proporcione el nivel luminoso adecuado a las salas de mayores dimensiones. La misma distribución de luminarias se podrá aplicar al resto de las salas, cualesquiera que sean sus dimensiones, siempre y cuando cumplan con los requisitos de nivel de iluminación, uniformidad, deslumbramiento y los de uso racional de energía.

El alumbrado de oficinas puede diseñarse de un modo más esquemático que el de otras instalaciones de alumbrado, dado que, el número de tareas visuales es limitado y bien definido (leer, escribir, dibujar, en monitores de computador, etc.). El plano horizontal de trabajo tiene una altura entre 0,75 y 0,85 por encima del nivel del piso. La altura de techos está entre 2,8 y 3 m.

Los requisitos visuales para el alumbrado de oficinas son los siguientes:

 Luminarias de baja luminancia.

 Ausencia de reflexiones en la superficie de las mesas de trabajo y paneles brillantes.

 Aspecto cromático y rendimiento de color agradables.

Para satisfacer estos requisitos las oficinas podrán usar luminarias empotradas en el techo o adosadas a él, equipadas con lámparas fluorescentes. Las luminarias respecto al control de deslumbramiento podrán estar provistas de rejillas, difusores opales, cubiertas prismáticas o elementos especulares para que la instalación cumpla con los valores de UGRL establecidos en el presente reglamento.

En las oficinas se podrá hacer uso de alumbrado localizado adicional para conseguir ahorro de energía, ya sea concentrando las luminarias sobre los puestos de trabajo y zonas adyacentes. En tal caso la instalación debe diseñarse para lograr la iluminancia requerida sobre los puestos de trabajo, con menores valores sobre las zonas de circulación y de descanso, siempre respetando los valores de uniformidad mínima y deslumbramiento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com