ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MOTOR STIRLING PARA LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA


Enviado por   •  5 de Septiembre de 2020  •  Monografía  •  850 Palabras (4 Páginas)  •  94 Visitas

Página 1 de 4

 MOTOR STIRLING PARA LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA [pic 2]

EN CAJAMARCA[pic 3]

CURSO: Fisica 2

CLASE: 4288

DOCENTE:

Elber Darwin Sanchez Gonzales.

INTEGRANTES:

  • Julcamoro Chafloque Jaffir André…N00171757@upn.pe
  • Chávez Murrugarra Marcos David…N00020116@upn.pe
  • Díaz Bazán Jehordy…N00022146@upn.pe
  • Vigo Florián Maycoll…N00037338@upn.pe

Cajamarca, 27 de mayo de 2020

MOTOR STIRLING PARA LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN CAJAMARCA

INTRODUCCION:

En la Actualidad la humanidad está en constante búsqueda de nuevas fuentes de energía que sean más económicas y amigables con el medio ambiente es así como nacen alternativas como la energía eólica, energía solar y energía con combustibles fósiles entre otras, sin embargo, también se está retomando inventos desarrollados hace ya muchos años atrás, mejorándolos con la ayuda de nuevos conocimientos y tecnología moderna. En el presente trabajo de investigación se dará a conocer una nueva perspectiva acerca de las aplicaciones del motor Stirling. La invención de este motor se remonta al año 1816 año en el que fue inventado y patentado por Robert Stirling. (El motor Stirling de 1816). Inicialmente el motor Stirling fue empleado bombeando agua en una cantera, la idea principal al desarrollar este motor era un intercambiador de calor al que Stirling llamo “el economizador” por su mejora de la economía del combustible posteriormente este motor a sido utilizado en una gran variedad de aplicaciones es asi que posterior al desarrollo y patente de Stirling y su hermano james un ingeniero dio configuraciones mejoradas del motor original incluida la presurización en 1943. Asimismo, el objetivo del inventor no solo era ahorrar combustible sino también crear una alternativa más segura a las máquinas de vapor de la época.

La tecnología Stirling para su funcionamiento, a diferencia del motor de combustión interna tradicional utilizado en automóviles, necesita que se le de calor o energía desde la parte externa del dispositivo (cengel,Y, 2012). Asimismo, el motor Stirling es de tecnología reversible esto significa que si le damos energía de manera externa se puede generar calor y electricidad, pero si le damos electricidad podemos generar frio y calor es por ello del gran interés que ha generado al ser considerado una tecnología de gran sostenibilidad. Por otro lado, el motor Stirling es una maquina térmica con bajos niveles de ruido y emisiones toxicas. (Agüero,V, 2006). Las aplicaciones en las que se utiliza el motor Stirling son muy variadas entre ellos se encuentran la generación de calefacción, agua caliente, electricidad y también en aplicaciones aeroespaciales.

En nuestro país al igual que otros países del mundo se están desarrollando diferentes tipos de proyectos relacionados con este tipo de tecnología estas investigaciones son hechas por parte de alumnos de universidades, y gracias a los buenos resultados muchos de ellos han sido presentados en el CONCYTEC. Y algunos otros ya han sido implementados en diferentes lugares del Perú. Nuestra intención es sumarnos a esta iniciativa ya que en nuestro país aún existen lugares donde no se cuenta con energía eléctrica según datos publicados por OSINERGMING en el año 2016 tenemos que el 6% de la población rural del país aún no cuenta con energía eléctrica (osinergmin, 2016). Si bien es cierto hemos mejorado en este aspecto en los últimos años no es suficiente. La meta que demos proponernos como país es que se pueda llegar al 100% de la población que cuente con electricidad esto traerá consigo desarrollo y progreso para estas familias ya que mejorará sustancialmente su calidad de vida. Otro aspecto clave que hemos tenido en cuenta para esta investigación es el costo excesivo del servicio de luz eléctrica en algunos lugares del país entonces lo que se busca es proponer otras alternativas energéticas para el país.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (132 Kb) docx (923 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com