ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La tecnología de producción y suministro de energía eléctrica

CatherinePExamen9 de Junio de 2020

6.349 Palabras (26 Páginas)144 Visitas

Página 1 de 26

 realizado de forma satisfactoria.

Gracias por registrate en la Prueba Mundial sobre Cultura Climática.

A continuación encontrarás cincuenta (50) preguntas, para estudiar posibles respuestas. El día de la prueba, a ser notificado posteriormente, se asignarán para cada participante, diez (10) preguntas tomadas al azar de entre las cincuenta (50) preguntas recibidas inicialmente, con cinco (5) opciones de respuesta cada una, de la cual deberás escoger una (1) sola.

Luego de su presentación, recibirás digitalmente, un CERTIFICADO DE PARTICIPACIÓN, para dar inicio a tu camino hacia la Ciudadanía Verde.

En las próximas horas estarás recibiendo las preguntas a tu correo registrado.

Lista de Preguntas

Pregunta # 1 solar

La tecnología de producción y suministro de energía eléctrica a la población en todas sus aplicaciones no ha obsolecido visiblemente y muestra signos de mejorar continuamente. ¿Cuál fuente de energía eléctrica sería la más conveniente por ser económica, segura y de menor impacto ambiental? Eólica q

Según un primer criterio de clasificación, se les llama «primarias» si provienen de un fenómeno natural y no han sido transformadas (el sol, la biomasa, las corrientes de agua,[1]​ el viento, los minerales energéticos o radiactivos); y «secundarias» si son resultado de una transformación intencionada a partir de las primarias para obtener la forma de energía[2]​ deseada (la energía eléctrica -que puede obtenerse a partir de cualquiera de las fuentes primarias-, la energía química de los distintos combustibles utilizados para el transporte, la calefacción o la industria -que pueden obtenerse a partir de muy distintas fuentes-, etc.) Según un segundo criterio, a las fuentes de energía primarias se las llama «renovables» si sus reservas no disminuyen de forma significativa en la escala de tiempo de su explotación (como la hidroeléctrica, la eólica, la solar, la geotérmica, la mareomotriz o la utilización energética de la biomasa); y «no renovables» si lo hacen (como los combustibles fósiles -carbón, petróleo, gas natural- y la energía nuclear). Según un tercer criterio, se las llama «limpias»[3]​ si se las valora positivamente en un contexto ecologista (lo que coincide en su mayor parte con las renovables); y «sucias» si son valoradas negativamente (lo que coincide en su mayor parte con las no renovables), aunque en realidad ninguna fuente de energía carece de impacto ambiental en su uso (pudiendo ser más o menos negativo en distintos ámbitos). Próximos a este criterio están otros, como la diferenciación entre «fuentes de energía sostenibles»[4]​ y no sostenibles (según su sostenibilidad), o la diferenciación entre las llamadas «fuentes de energía alternativas» y las «convencionales» o «tradicionales», por su menor o mayor polución y especialmente su menor o mayor contribución al cambio climático antropogénico por las emisiones de CO2; aunque es problemático tener que clasificar entonces la energía nuclear como alternativa a las fósiles (puesto que su peligrosidad reside no en la emisión de gases sino en la generación de residuos radiactivos y la gravedad de los accidentes nucleares)

Pregunta # 2

La chatarra de hierro resulta muy demandada en mercados mundiales. ¿Cuáles aspectos favorecen su comercio?

Que aspectos favorece el comercio de la chatarra de hierro

con capacidad para ser reciclada un número infinito de veces, sin perder sus propiedades básicas;es que la chatarra permite obtener un mejor retorno de valor residual (lo último que se le puede sacar al activo) y contribuye al medio ambiente, en cuanto mejora los procesos de recuperación y de fabricación de ciertos materiales disminuyendo la contaminación, lo cual la convierte en un excelente negocio

Pregunta # 3

¿Cuál de las siguientes fuentes de producción de electricidad es más limpia y exige menos recursos de instalación para muy poco consumo?

Cuál es la fuente de producción de energía que exige menos recursos de instalación para muy poco consumo

Pregunta # 4

Una casa con capacidad de recolección de agua de lluvia sobre 100m2 de techo se ha aprovechado en su totalidad. Está localizada en Valencia, Venezuela. ¿Cuánta agua podría recogerse a lo largo de un año?

Pregunta # 5

Medir y revisar periódicamente el consumo de electricidad en cada vivienda, es una forma de aprovechar mejor el recurso de energía eléctrica para lograr un ambiente más propicio para la vida humana moderna. En tal sentido, se pide escoja una de las opciones que indican el consumo eléctrico de su casa (a partir de lecturas de su medidor doméstico de electricidad).

Pregunta # 6

La disminución de poblaciones de insectos (para el año 2020) es cada vez más cierta. ¿Cuál de las siguientes causas es la más influyente en la disminución de poblaciones de insectos en el planeta?

Las poblaciones de insectos están disminuyendo a un ritmo alarmante en todo el mundo debido al uso de pesticidas y otros factores, lo que podría tener un efecto potencialmente catastrófico en el planeta, advierte un estudio.

Las principales causas de su disminución son la pérdida del hábitat, conversión a agricultura, urbanización intensiva, el cambio climático, la contaminación por pesticidas y fertilizantes, y la contaminación biológica por patógenos y especies introducidas.

Pregunta # 7

(Opinión) Ud. considera que tiene (o no) Conciencia Ecológica porque: (seleccione solo una) (escoja una opción solamente)

Pregunta # 8

La medición del contenido de CO2 en la atmósfera es muy importante para conocer si mejora o empeora el desempeño del hombre en la lucha por mejorar el ambiente. ¿Dónde se mide el porcentaje de CO2 en la atmósfera?

 satélite OCO-2 de la NASA orbitando la tierra

Lógicamente, la cantidad de CO2 en el aire puede variar de un lugar a otro, y de hecho se mide en muchas ubicaciones de nuestro planeta, pero para evitar esa oscilación y medirlo en un lugar ¨no perturbado¨o constante, se usan las concentraciones registradas en el Observatorio Manua Loa, ubicado en lo alto de la isla de Hawaii. Este privilegiado rincón de nuestro planeta es remoto, no está prácticamente influenciado por la vegetación porque a esa altitud escasea, y tampoco por la contaminación humana, porque las fuentes directas se encuentran lejos de los instrumentos de medición. Cuenta por lo tanto, con los ingredientes perfectos  para medir un gas tan importante como el dióxido de carbono y estudiar su evolución en el tiempo.

Observatorio Manua Loa en lo alto de la isla de Hawaii, EEUU.

El CO2 es uno de los principales gases del efecto invernadero de la atmósfera terrestre. En términos generales, una mayor concentración de CO2 supone una mayor temperatura global, y esa tendencia es la que se ha estado observando durante las últimas décadas. Antes de la era industrial, los valores de CO2 en nuestra atmósfera rondaban las 280 PPM ,pero mucho me temo que a partir de este año 2015 será difícil ver ese dato por debajo de las 400 PPM.

La NASA lanzaba hace unos meses su OCO-2, un satélite que mide la concentración de CO2 a nivel global y que debería ayudar a los científicos a entender mejor como influye el hombre en la producción del gas, donde se encuentran los principales focos de emisión y sobre todo donde se almacena. En la actualidad, se piensa que la mitad de los 40.000 millones de CO2 que inyectamos los humanos a la atmósfera cada año se acumula en los océanos, y la otra mitad en diferentes zonas de tierra firme.

Pregunta # 9

El aguacate es una fruta apreciada y consumida mundialmente. Los países productores son principalmente de climas tropicales. ¿Cuál de las siguientes características podría ser causa de su aceptación como alimento?

Las siete virtudes del plátano y el aguacate

*. Ofrecen aporte energético sin exceder calorías vacías

Aunque el aguacate es bastante más calórico, pues ofrece 233 kcal por 100 gramos de producto, estos datos tienen sus matices, pues las mismas se basan en el aporte sobre todo de ácido oleico, que ayuda a controlar el índice glucémico. Por su parte, el plátano aporta 95 kcal por 100 gr, principalmente de la glucosa (10 gr) y la fructosa (10 gr). Esta última no hace subir el índice glucémico y además el platano tiene 2,7 gramos de fibra, que modera la glucosa en sangre. Por lo tanto son dos frutas perfectas como tentempié.

*. Aportan niveles relevantes de fibra dietética.

*Tienen altos niveles de potasio.

*Poseen una buena relación de calcio/magnesio

* Contienen proteína de alta calidad

*. Pueden influir positivamente en el ánimo

*. Previenen el envejecimiento celular

Pregunta # 10

¿Cuál elemento es determinante para sostener la vida humana civilizada?

Pregunta # 11

¿De qué depende principalmente el hecho de que los carros eléctricos contaminen menos?

 el 95 % del planeta, excepto en una serie de países, conducir un coche eléctrico emite menos carbono que uno de gasolina o diésel, aún contando la fabricación del mismo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (41 Kb) pdf (110 Kb) docx (24 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com