Mantenimiento A Torno
dharien26 de Noviembre de 2012
5.337 Palabras (22 Páginas)1.456 Visitas
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TIJUANA
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN
MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL
MEMORIA DE ESTADÍA
IMPLEMENTACION DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO A MAQUINARIA DE PLANTA
REALIZADO POR
CESAR VAZQUEZ CORONA
EN LA EMPRESA
TORNOS M.
ASESOR ACADÉMICO
ING. GERARDO ZAVALA BARAJAS
DIRECTOR DE CARRERA
ING. JUAN MANUEL HERRERA PEREGRINA
ASESOR EMPRESARIAL
EDUARDO MIRANDA CHAVEZ
Tijuana, B.C. Agosto, 2012
Agradecimientos
A mi esposa e hijos
De manera muy especial deseo dar un reconocimiento y las gracias muy especiales por su amor y cariño incondicional por apoyarme durante mi desarrollo profesional y como ser humano, esposo y padre haciendo el pilar de mi familia.
A mi Madre
Por su apoyo, consejos y enseñanzas que con amor y cariño me supo inculcar y encaminar hacia la senda del conocimiento y por formarme como un buen ser humano y profesionista y conducirme por el buen camino.
A mis hermanas
Sirva la presente como un reconocimiento por su apoyo, compañía y gratitud durante toda mi vida así como en mi formación profesional de manera incondicional.
A mis Maestros
Por haberme dado todo el conocimiento que logre adquirir a lo largo de estos cuatrimestres.
A mis Amigos y compañeros de clase
Por estar siempre conmigo tanto en las buenas como en las malas y ser parte de mi vida. Por su gran apoyo que recibí de cada uno y aprender de ellos y creo que también ellos aprendieron algo de mi espero seguir con ellos en proyectos futuros.
Índice
I. Antecedentes de la empresa 2
II. Descripción general y específica del área de trabajo 4
2.1. Descripción general 4
2.2. Equipo con que cuenta el taller de maquinado 5
2.3. Personal y antigüedad en la empresa 6
2.4. Organigrama de tornos M 6
2.5. Objetivos de área 6
III. Identificación del problema 7
IV. Objetivos 8
a. General 8
b. Específicos 8
V. Marco de referencia teórico 9
5.1. Mantenimiento y tipos que existen 9
5.1.2. Mantenimiento Predictivo o Basado en la Condición. 10
5.1.3. Mantenimiento Preventivo o Basado en el Tiempo. 10
5.1.4. Mantenimiento Defectivo o Búsqueda de Fallas. 10
5.1.5. Mantenimiento Correctivo o A la Rotura. 10
5.1.6. Mantenimiento Mejorativo o Rediseños. 10
5.2. Grasas, aceites y lubricantes industriales 11
5.2.1. Lubricación 11
5.2.2. Aceites industriales 12
5.2.3. Grasas industriales 12
5.2.4. Numero de penetración 13
5.2.5. Punto de goteo 13
5.2.5. Base de jabón 13
5.3. Introducción del mantenimiento 14
5.4. Aspectos teóricos 15
5.4.1. Introducción a las máquinas y herramientas 15
5.5. Definición de Torno 16
5.5.1. Partes de un torno 17
5.5.2. Partes principales de un torno 17
5.6. Fresadora CNC 19
5.6.1. Funcionamiento de una fresadora 20
VI. Alternativas de solución 21
VII. Aplicación de las alternativas de solución 23
VII.1. Resultados obtenidos 31
VIII. Conclusiones y recomendaciones: 32
Bibliografias 33
Introducción
En el desarrollo de la historia de la industria se ha determinado que en buena parte, la razón de los paros son ocasionados por la avería o malfuncionamiento de los equipos, afectando tanto la productividad y los costos de manufactura como el producto a realizar.
Debido a esto se ha visto la necesidad de implementar planes de mantenimiento de acorde a la maquinaria y sus elementos que la afectan.
El mantenimiento correctivo es aplicado a la mayoría de la maquinaria al no tener un plan de mantenimiento preventivo dedicado a la mejora de proceso: para su efecto el mantenimiento preventivo posee grandes ventajas para la detención de posibles problemas que puedan afectar la máquina y sus componentes auxiliares por medio de la revisión periódica del estado de las máquinas.
El programa de mantenimiento viene a formar mejoras, no solo para el equipo sino que también al personal que operan las máquinas, por medio de un programa integral de datos consecuentes de la retroalimentación de información.
(azimadli, 2012)
I. Antecedentes de la empresa
A finales de 1995 la familia Miranda conformada por padre, madre y 4 hijos gozaba de 12 tortillerías en las cuales constantemente se requería de un servicio de mantenimiento de maquinaria industrial.
Este negocio fue muy estable hasta 1998 con el aumento del precio del dólar, la renta y egresos sobrepasaban el ingreso de estos, por lo tanto la continuidad de este negocio no podía seguir más.
Tras muchos problemas económicos, influenciado de personas relacionadas con eventos en los cuales participan talleres de maquinado, soldadores, mecánicos y refaccionarías se me ocurrió la idea de un taller.
Esta idea se compartió con su hermano y de una forma muy inocente pensaron que era una buena opción emprender un taller de torno, desconociendo lo difícil que es este negocio y más aún que no tenían ningún tipo de experiencia en el ramo.
Primero se tenía que ver cuál era el capital con el que contaban y así no tomar decisiones sin consultar. Mientras, se buscaba con las personas con las que se contaba el donde y como podría obtener crédito para alguna herramienta o equipo ellos nos apoyaron como avales para poder obtenerlos.
Consultando el capital con el que se contaba se dieron cuenta que necesitarían más dinero, y fue que se acudió a un préstamo en el banco, se pido una cantidad razonable para no crear una deuda que después fuera difícil de liquidar.
El primer equipo que se adquirió fue la fresadora, esta herramienta se obtuvo gracias a que en una empresa donde laboraba un compañero tuvo problemas monetarios y cerro esta máquina la se obtuvo alrededor de 500dlls.
El segundo equipo fue un torno para trabajos pequeños se contactaron con una empresa que estaba rematando maquinaria que al parecer estaba dañada, se requirió de un técnico para verificarla y dijo que estaban en buen estado se les ofreció una cantidad y aceptaron este fue adquirido por 1200dlls.
El segundo torno y tercer equipo que se obtuvo fue en una página de Internet que se dedican a equipos pesados, tras varias horas buscando y por fin encontró algo que lleno las expectativas este equipo fue de 2500dlls.
El cuarto equipo adquirido fue la maquina CNC este equipo fue traído del sur del país precisamente de un taller que dejo de laborar, una persona se contactó con nosotros y se comunicó con ellos y lo enviaron, el precio de este fue de 20,000 pesos.
Con el dinero que se obtuvo del banco se usó para comprar herramienta básica en un taller de torno y equipo de protección para realiza los trabajos, también se ocupó publicidad (tarjetas de presentación, volantes) etc.
Servicios de maquinado M cuenta con servicios especializados en manufactura y acabado de elementos metal-mecánicos, todos sus trabajos se revisan detalladamente ya que nuestros clientes requieren de trabajos de calidad y es nuestra responsabilidad.
Se cuenta con una empresa que tiene un equipo humano perfectamente integrado, los técnicos que laboran en esta empresa tienen un gran amplio conocimiento en esta área, es un gran equipo por lo que por parte de los clientes no hay ningún tipo de reclamación.
II. Descripción general y específica del área de trabajo
2.1. Descripción general
Tornos M está catalogado dentro de la categoría de microempresa, el terreno donde se encuentra tiene una dimensión de aproximadamente de 80 m2 este se encuentra en una esquina en forma de triángulo es un poco difícil sacar con exactitud su medida.
Equipo con el que se trabajara está disponible para que en cualquier momento se empiece a trabajar, también el personal está en la mejor disposición de apoyar en dudas que se tengan de los equipos y a seguir los lineamientos que se les pondrán.
El área en la que se trabajara se le implementara un programa de limpieza y de reordenamiento de herramientas y piezas aplicando la metodología 5’s esto con el fin de tener una mayor organización del taller, además nos ahorrara tiempo al buscar alguna pieza o herramienta y dará una mejor imagen para nuestro clientes logrando conservar su confianza.
Ilustración 2 distribución de tornos M
2.2. Equipo con que cuenta el taller de maquinado
1- Máquina de torno para trabajo pesado
2- Máquina de torno para trabajo pequeños
3- Máquina de CNC
4- Tornillo de banco
5- Maquina taladradora
6- Segueta eléctrica
7- Compresor de aire
8- Herramientas (llaves, pinzas, dados, martillos etc.
9- Programas (software) para el diseños de proyectos
10- prensa
2.3. Personal y antigüedad en la empresa
1- Eduardo Miranda (12 años)
2- Mario romero (10 años en la empresa)
...