ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mantenimiento de molinos

SantygaloTesis4 de Diciembre de 2018

3.647 Palabras (15 Páginas)209 Visitas

Página 1 de 15

CAPÍTULO IV

4. PLAN DE FIABILIDAD

El plan de fiabilidad tiene por objetivo establecer la manera correcta de actuar frente a los diferentes procedimientos concernientes al mantenimiento, mediante designación de responsabilidades para las actividades planificadas previamente, incorporando toda la documentación pertinente para la ejecución y registro de esta labor.

El responsable de mantenimiento tiene la obligación de dar diligencia a las distintas actividades, preventivas o correctivas. En caso de realizarla mediante propios medios se registra en la ficha de mantenimiento de la máquina respectiva, anotando las horas de paro, materiales necesarios y coste; en el caso de contratos para reparación se registra en la ficha de la máquina respectiva, anotando las horas de paro, tarea o referencia del trabajo y factura.

El punto de partida en la elaboración del procedimiento a seguir en el mantenimiento es la codificación de documentos y maquinaria, que se añaden al plan de fiabilidad.

4.1 Codificación de documentos y máquinas

La codificación necesita ser alfa-numérica para lograr la identificación de cada máquina y documento con mayor facilidad, y a su vez conservar información rápida que detalle las características de las mismas, en cuanto a ubicación a la que pertenece.

Cabe indicar que en la codificación, la estructura completa del código será necesaria siempre que un documento haga referencia a una máquina en particular, de otro modo, si solo se requiera identificar a la máquina o al documento se utilizará una codificación simple.

Figura: Estructura de la codificación

[pic 1]

Fuente: Autores

4.1.1 Codificación de facultad

Es necesario incluir la facultad en la codificación de manera alfabética, para poder ubicar dentro de que facultad académica se encuentra la máquina, debido a que existen varios talleres y laboratorios dentro de la ESPOCH.

Facultad de Ciencias Pecuarias = FCP

4.1.2 Codificación del área

Está se incluye en la codificación de manera alfabética, para distinguir al área de balanceado de las otras áreas, talleres y/o laboratorios que existen en la misma facultad.

Área de balanceado = AB

4.1.3 Codificación del documento

Está será parte de la codificación de manera alfabética, para identificar los documentos relacionados a los procedimientos de mantenimiento que se implementan, como se muestra en la siguiente tabla:

Tabla: Codificación de documentos

Documentación Asociada

Código

Listado de máquinas bajo mantenimiento

LM

Plano de ubicación de máquinas

PU

Plan de mantenimiento de máquinas

  • Ficha de estado técnico de máquinas
  • Tarjeta de mantenimiento
  • Procedimientos de actividades de mantenimiento

FE

TM

PA

Ficha técnica de máquinas

FT

Fichas de registro

  • Historial de averías
  • Hoja de lubricación
  • Orden de trabajo
  • Solicitud de materiales y herramientas
  • Solicitud de servicios externos
  • Hoja de inspección

HA

HL

OT

SM

SS

HI

Historial de revisiones y reparaciones

HR

Fuente. Autores

4.1.4 Codificación de maquinaria

Es la parte esencial de la codificación y su finalidad es identificar el nombre de la máquina a la cual se hace referencia, y la cantidad de ejemplares existentes, por ello su codificación es alfa-numérica, así tenemos:

Tabla: Codificación de maquinaria

Máquina

Código Técnico

Molino de martillos

MM1

Molino de piedra

MP1

Mezcladora

M1

Báscula electrónica

BE1

Fuente. Autores

Cabe indicar que la unidad de control de bienes de la ESPOCH, manejan una codificación interna sobre los activos existentes en cada facultad, no obstante, en el contenido de este proyecto se conservará la codificación que se establece, para nuestro entendimiento.

4.2 Listado de maquinaria bajo mantenimiento  

Para desarrollar el listado de maquinaria bajo mantenimiento partimos de la recomendación de la norma ISO 9001 (Procedimientos de Mantenimiento de Equipos y Máquinas) la cual establece el documento que cumple con el formato establecido por la norma.

Lista de todas las máquinas y equipos que van a ser objeto de este procedimiento. Este Listado de Equipos y Máquinas Bajo Mantenimiento será elaborado por el Responsable de Mantenimiento y aprobado por Gerencia. En esta lista se indica el código de cada máquina, su descripción y también el tipo de mantenimiento que va a tener. Por defecto, el mantenimiento será correctivo (se arregla cuando ocurre avería), hasta que se demuestre y apruebe que un mantenimiento preventivo (se revisa, engrasa, ajusta, etc., antes de que falle, en periodos programados y periódicos) pueda resultar económico para la empresa y permita evitar deficiencias en el servicio prestado, teniendo en cuenta las horas de paro, personal necesario, pérdidas por no-mantenimiento, etc. (ISO 9001 - 038, 2003)

A continuación se muestra la figura del listado de maquinaria, existente en el área de balanceado de la estación experimental Tunshi de la facultad de Ciencias Pecuarias de la ESPOCH.

Figura. Listado de maquinaria bajo mantenimiento

[pic 2]

Fuente. Autores

4.3 Plano de ubicación de máquinas

Este documento está diseñado para facilitar la ubicación de cada máquina dentro del área de balanceado, mediante un plano. Emancipar una orden de trabajo para una máquina determinada, implica hacer una ubicación e identificación de la misma, para ello es necesario establecer este documento, que forma parte del procedimiento de mantenimiento.


Figura. Plano de ubicación de máquinas

[pic 3]

Fuente. Autores


4.4 Ficha técnica de maquinaria

Este documento fue creado en base a una recopilación de información procedente de investigación documental respecto a especificaciones técnicas de máquinas que tienen el mismo principio de funcionamiento y sus respectivos manuales de usuario.

El área de balanceado dispone de estos documentos elaborados hace algunos años atrás, por lo que necesitan una reforma respecto a la información sobre los datos técnicos de la máquina, seguido de las características, componentes y pasos para un correcto funcionamiento.

La información reunida en este documento es de suma importancia ya que se suele utilizar para la comunicación técnica del diseño de la máquina, su capacidad, y consumo energético; adicional a ello representa una ayuda fundamental para realizar la evaluación de funcionamiento o para definir condiciones bajo las cuales la máquina debe trabajar.

A continuación se muestra la ficha técnica correspondiente al molino de martillo. Mientras que las demás fichas técnicas correspondientes a las demás máquinas se presentan en el Anexo A.

Figura. Ficha técnica del molino de martillo

[pic 4]

Figura. (Continuación)

[pic 5]

Fuente. Autores

  1. Ficha de estado técnico

Este documento es de gran utilidad para el operario o usuario porque en él se refleja el estado técnico de la maquinaria, el tiempo de vida útil y el tiempo que puede operar antes de requerir una acción de reparación. Toda esta información es eficaz en el desarrollo del plan de fiabilidad.

Para empezar, una persona capacitada en el área de mantenimiento realiza la evaluación técnica del estado y establece los parámetros de evaluación a través de criterio ingenieril.

  1. Parámetros de evaluación

Los parámetros de evaluación establecidos se han personalizado para cada máquina debido a que la estructura, la capacidad y el funcionamiento son diferentes. Asimismo se pretende que los parámetros establecidos tengan un impacto directo con la parte operativa de la máquina y su presentación, es decir, se omiten aspectos irrelevantes en cuanto al funcionamiento y desempeño de la misma.

  1. Calificación de los equipos según su estado técnico

Luego de haber establecidos los parámetros de evaluación, se continua con la calificación de cada una de las máquinas, interpretada mediante un sistema de porcentajes, posterior a ello se  clasifica de acuerdo al valor otorgado en que cada parámetro.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb) pdf (2 Mb) docx (1 Mb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com