ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DISEÑAR UN PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO AL ÁREA DE MOLINO DE LA EMPRESA VENARROZ C.A., UBICADA EN ARAURE ESTADO PORTUGUESA.

amealli30 de Enero de 2015

8.513 Palabras (35 Páginas)701 Visitas

Página 1 de 35

DISEÑAR UN PLAN DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO AL ÁREA DE MOLINO DE LA EMPRESA VENARROZ C.A., UBICADA EN ARAURE ESTADO PORTUGUESA.

Integrantes:

PARTE I

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

1. Diagnóstico Situacional:

En la actualidad la mayoría de las empresas presenta infinidad de problemas que se reflejan en la ineficacia de las operaciones realizadas, entre ellas se observa con mayor preocupación la ausencia de un buen plan de mantenimiento de las maquinarias existentes, que aun sabiendo que son acciones deben efectuarse con cierta periodicidad, por cuanto su objetivo es mantener los equipos en las mejores condiciones posibles y detectar daños de manera prematura para que no atenten contra la seguridad de las personas encargadas de operar las máquinas, así como también minimizan los tiempos de parada o tiempos muertos, en los cuales una maquina deja de funcionar, repercutiendo en el desmejoramiento del proceso productivo generando pérdidas económicas a la empresa, en este sentido, Mc Graw-Hill. 1999. cita, que el mantenimiento preventivo cubre todos los mantenimientos programados que se realizan con el propósito de prevenir el aparecimiento de fallas, o el de detectar fallas antes que éstas se desarrollen en daños o desviaciones en el funcionamiento del recurso…

De acuerdo a estos argumentos, se realiza el diagnóstico en el área de molino de la Empresa Venarroz (Molinera) c.a. ubicado en la Avenida Chollet Frente a la Almacenadora Polar, del municipio Araure del estado Portuguesa, donde referencialmente se pudo conocer que en relación a:

1.1.- Identificación del Contexto

Venarroz R.S.A, C.A Planta Molinera, antigua planta Silos Corina fue fundada a mediados de marzo de 2006, está ubicada en Araure Estado Portuguesa específicamente en la Zona Industrial Transversal “A” con Av. 31 y Av. Eduardo Chollet, Parcela Nº 77 Y 78. Araure-Edo. Portuguesa; tiene como dueño al Sr. Ángel Fuentes y seguidamente tras una intervención realizada por el actual gobierno que se encuentra en una fase de supervisión la cual decidirá si la empresa pasara a ser parte del estado o si volverá a ser propiedad privada.

Al comienzo la planta se encargaba únicamente de los procesos de recepción de Paddy húmedo, secado y almacenamiento; con una capacidad de 20.000 TM; hoy en día la empresa cuenta con el funcionamiento de una planta trilladora (Molino de Arroz) y un departamento de Empaque, dichos departamentos empezaron sus funciones un año después de haberse iniciado la empresa, la empresa tiene como finalidad garantizar un producto de alta Calidad que satisfaga las necesidades a los consumidores y brindar las mejores condiciones y ambiente de trabajo al personal que labora en la empresa, preservando con esto la salud y el bienestar de los mismos, contribuyendo de esa manera con el mejoramiento de la calidad tanto del producto que elaboran como de vida de todos.

Misión: Satisfacer a los consumidores a través del desarrollo, producción y distribución de arroz de alta calidad y precios justos, sustentados en un personal altamente capacitado y motivado, tecnología avanzada, una infraestructura eficiente que garantiza el bienestar de sus trabajadores, el cuidado del medio ambiente y del colectivo en general.

Visión: Ser una empresa productora hoy, mañana y siempre del arroz, logrando satisfacer las necesidades de los consumidores, construyendo una empresa dinámica y participativa, comprometida con la seguridad alimentaria.

Organigrama

PLANTA MOLINERA C.A.

Fuente: G. FERNANDEZ (2011).

Organigrama del área administrativa de planta molinera

Fuente: G. FERNANDEZ (2011).

Organigrama

Para realizar las actividades que permitieron lograr los objetivos de la presente investigación, se contó con la cooperación directa de Directivos y trabajadores de la empresa Venarroz (molinera) c.a. y Estudiantes del Universidad Politécnica Territorial del estado Portuguesa “J.J. Montilla.

1.2 Problemas, necesidades o intereses del contexto:

Como resultado de lo reseñado anteriormente se puede acotar que una vez realizado el estudio al área de molino de la empresa Venarroz c.a, se pudo determinar mediante un sondeo de opinión realizado al personal que labora en esta área, que la problemática de mayor relevancia y con inherencia al conocimiento como estudiantes de Ingeniería Mecánica, es la inexistencia de un Plan de mantenimiento Preventivo a las maquinarias existentes en el departamento de producción, específicamente en el área de molino.

Descripción del Diagnostico Situacional

El sistema operacional representan una parte fundamental en toda empresas cuya longevidad está centrada en su producción, es por ello que para que una organización consolide sus objetivos y sea considerada exitosa, es necesario optimizar y mejorar su producción que conlleven a percibir beneficios generales tanto económicos como laborales, en un mercado cada vez más competitivo que exige cada día más y mejores servicios o productos terminados, es allí donde se hace necesaria la aplicación de métodos idóneos que conlleven a la prevención y correcciones de posibles fallas que se puedan repercutir en el mejor desenvolvimiento de todo los recursos que conforman a una empresa.

En tal sentido la empresa Venarroz R.S.A, C.A Planta Molinera, dedicada con al trillado y Empaque de arroz, cuyo objetivo es la de garantizar la calidad de producción para satisfacer las necesidades de sus consumidores, así como también ofrecer condiciones y ambiente de trabajo consonó al personal que labora en la misma, preservando con esto la salud y el bienestar de los mismos, contribuyendo de esa manera con el mejoramiento de la calidad tanto de su producto como del recurso humano con miras a promover la soberanía alimentaria, no escapa de la realidad actual que presentan la mayoría de las empresas y por carecer de personal capacitado o por desconocimiento no reúne las condiciones óptimas para su desempeño operacional.

Es por ello, que mediante información aportada en el departamento de Producción, específicamente por el encargado del área de molino se constató problemática más relevantes, es que no se realiza con regularidad el mantenimiento preventivo a la maquinarias existentes en dicha área, sólo se realiza el mantenimiento correctivo de manera empírica o por experiencia, debido a que no existe personal experto en esta rama, aunado a no poseer reglas escrito que permitan a los trabajadores de la empresa contar con un apoyo disponible al momento de realizar el mantenimiento preventivo en esta área.

Por tal motivo y considerando la importancia que representa el mantenimiento preventivo en la vida útil de las maquinarias de una empresa, para el acrecentamiento de la productividad, se decidió de acuerdo a lo aprendido a lo largo de la carrera universitaria de las investigadoras en la Universidad Politécnica Territorial del estado Portuguesa “J.J. Montilla”, proponer como medida viable de solución, Diseñar un Plan de Mantenimiento Preventivo al área de Molino de la Empresa Venarroz c.a., con el fin de realizar inspecciones periódicas implementando las acciones necesarias en cuanto a engrasado, cambio de correa, limpieza, entre otros, y garantizar un correcto sistema de calidad y la mejora continua del departamento.

Al respecto Aguilar y Ander (2001) Considera que el diagnostico situacional:

Es un proceso de recolección, análisis, interpretación y sistematización de información que implica conocer y comprender problemas o necesidades dentro de un contexto determinado, teniendo en cuenta y su evolución, así como factores condicionales y riego, permitiendo la discriminación y focalización de problemas para establecer prioridades y estrategias, que requiere de recursos y medios así como de fuerza y autores sociales; cuyas funciones son: informar, identificar recursos, explicar, determinar prioridades establecer estrategias y contextualizar. (Pág.26).

La definición anterior se puede interpretar que, el diagnostico situacional representa una importancia trascendental en la elaboración del proyecto, debido a permite a los investigadores identificar los problemas y necesidades existentes en una comunidad, permitiendo establecer estrategias adecuadas para la soluciones de las problemáticas.

2.- JUSTIFICACION E IMPACTO SOCIAL:

1.1.- Esta propuesta es importante tomando en cuanto que el Plan de Mantenimiento Preventivo implementado correctamente, programado entre la fecha establecida (inicio y final) conlleva a la disminución de la probabilidad de falla y ruptura de los equipos, asimismo garantiza su confiabilidad, disponibilidad y evita la interrupción en el proceso productivo debido a reparaciones de equipos que presente averías, aminorando los gastos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (55 Kb)
Leer 34 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com