ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mas Aya De La Red

liliyeli21 de Noviembre de 2011

5.131 Palabras (21 Páginas)436 Visitas

Página 1 de 21

Introducción

Con más de 200 millones de usuarios en todo el mundo, Internet se ha convertido en el medio de comunicación más extendido en toda la historia de la humanidad. Está bien llamada "Red de redes", permite establecer la cooperación y colaboración entre gran número de comunidades y grupos de interés por temas específicos, distribuidos por todo el planeta. A través de ella es posible encontrar toda clase de software para una gran variedad de computadoras y sistemas operativos, pueden consultarse los catálogos de las bibliotecas más importantes del mundo, acceder a bases de datos con los temas más diversos y transferir copias de los documentos encontrados, es posible visualizar y copiar archivos de imágenes con fotografías de todo tipo o reproducciones de cuadros, pueden hacerse cosas como conversar a tiempo real dos o más personas, separadas por miles de kilómetros de distancia. Sin duda alguna la sociedad en general se ha visto influenciada de alguna u otra forma por el uso de Internet. Las diferentes instituciones y organizaciones de la sociedad como la religión, la educación, el comercio, las finanzas, etc., han tenido que cambiar sus esquemas tradicionales para adaptarse a la actual era de la información. Se ha vuelto cotidiano el uso de los servicios que brinda Internet. El pago de servicios básicos como la Luz Eléctrica y el teléfono, así como distintas transacciones bancarias se ha convertido en algo normal para muchos. No se puede dejar de nombrar el uso del e-mail y de los chat que han convertido al correo tradicional en algo casi obsoleto en lo que a comunicación se refiere. La educación no ha escapado a la influencia de Internet. No sólo se han creado nuevos métodos de enseñanza (como la educación a distancia en tiempo real) sino que han cambiado los métodos de investigación y de recolección de datos. Actualmente la mayoría de los estudiantes y los profesores de nivel secundario y superior buscan información en Internet antes que ir a una biblioteca o a una librería. Entre muchas de las ventajas de utilizar la red de redes para estos fines están: la rapidez con que se puede encontrar la información; la gran cantidad de datos que se pueden conseguir acerca de un mismo tema de interés; el bajo costo que significa el no tener que comprar determinado libro; etc

Más allá de buscar información en la Red de Redes

Es indudable el valor de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la educación. La inmensa cantidad de información disponible en medios digitales, el alcance y penetración de la televisión educativa, el uso de la computadora para realizar simulaciones y ejercicios interactivos y sobre todo la vastedad e inmediatez de Internet son algunos claros ejemplos de las bondades de la tecnología que hacen posible mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje.

En el caso del tradicional sistema escolarizado, vale la pena reflexionar que la incorporación de tecnología, por sí sola no es garantía de un aprendizaje significativo y que su uso no sustituye la importante labor del docente, sino que la complementan.

De este modo, debemos considerar a las TIC como medios alternativos que enriquecen y apoyan el quehacer docente, pero se debe dejar claro que no son el único y/o mejor medio de lograr que nuestros estudiantes aprendan.

Por esto es importante tomar en cuenta las ventajas y desventajas de utilizar determinadas tecnologías basándonos en un análisis contingencia del contexto educativo y la naturaleza del medio, tratando de sacar el máximo provecho de ellas y minimizando sus puntos débiles.

Problemática

Un ejemplo de la problemática resultante del uso de las TIC, es fácilmente observable con las investigaciones hechas por Internet.

• El estudiante considera a Internet como el único medio de búsqueda de información.

• El estudiante considera que los resultados de su búsqueda en Internet son verdaderos.

• En la mayoría de los casos, el estudiante se limita a copiar textos y a pegarlos en su trabajo sin ninguna lectura analítica y reflexiva sobre su pertinencia.

• En términos generales, no saben buscar en Internet.

Naturalmente, los resultados de dicho acercamiento a la investigación documental son pobres y limitados. Si a esto sumamos una deficiente formación en metodología, nos encontramos con que los estudiantes entregan documentos que rayan entre lo absurdo y el plagio.

Propuesta académica

Cabe preguntarse entonces: ¿Qué se puede hacer para atacar este fenómeno?, ¿Qué responsabilidades tiene el docente para abordar este problema? En primer término, el maestro debe enfocar sus requerimientos generales de búsqueda a partir de propuestas que obliguen y motiven al estudiante a explorar de forma más creativa su investigación. En vez de buscar referencias textuales y cerradas, propiciar propuestas abiertas, libres y creativas.

Búsqueda de información: hallar caminos en la Web

Internet es una gran red en permanente y desmesurado crecimiento. Día a día se publican nuevos sitios, blogs institucionales o personales, espacios de colaboración y de comunicación con diferentes fines y temáticas. En este entretejido, el proceso de búsqueda de información adquiere especial importancia en el ámbito educativo; supone la interrelación de criterios y dimensiones que darán como resultado el hallazgo de información útil y confiable. Surgen, entonces, dos interrogantes en el análisis de este proceso:

¿Cómo y dónde buscar?

¿Cómo reconocer y evaluar la confiabilidad y validez de la información encontrada?

El primero de los interrogantes apela a una dimensión técnica del proceso de búsqueda. Existen diferentes motores de búsqueda, lógicas y técnicas que nos pueden aproximar a la información requerida. El buen manejo de estas técnicas y la precisión en el proceso nos pondrán en condiciones de encontrar lo buscado. Asociado a esta dimensión, la tarea de evaluar los datos es de suma importancia ¿Es válido y confiable el material encontrado? ¿Qué criterios son necesarios tener en cuenta para evaluar? De ambas dimensiones nos ocuparemos en este artículo procurando puntualizar nuestras búsquedas y analizar el material hallado. El conocimiento de estos criterios de selección, análisis y evaluación de la información en la Web es de utilidad tanto para docentes, en su tarea de enseñanza, como para los alumnos en sus procesos de aprendizaje.

¿Cómo y dónde buscar? Dimensión técnica

Búsquedas avanzadas

En la Web existen diferentes motores de búsqueda que pueden convertirse en un interesante punto de partida en el momento de buscar material en la Web. Aquellos buscadores más populares ofrecen algunas herramientas que facilitan la tarea de búsqueda permitiendo precisar algunos criterios para focalizar en la temática y en el tipo de material requerido. Estos espacios suelen estar destacados con la leyenda de "Búsqueda avanzada". Aquí se puede seleccionar el idioma de la información, el formato, el dominio (.org, .edu, .gov), la antigüedad del material, así como también omitir en la búsqueda ciertas frases o palabras y puntualizar la búsqueda en determinados sitios Web. Algunos motores de búsqueda ofrecen la posibilidad de guardar las selecciones de criterios utilizados habitualmente, sobre todo aquellas selecciones que están relacionadas con la presentación de resultados de búsqueda. Es un modo de personalizar el proceso y evitar la selección cada vez que se requiera realizar la tarea.

Asistentes para buscar

Otros buscadores han incluido un asistente basado en la comparación de búsquedas. A medida que se escribe la palabra para buscar se despliegan posibles resultados y términos relacionados con aquel que fue ingresado.

Índices por tipo de material

Los motores de búsqueda, además, distinguen tipos de materiales en la Web tales como imágenes, noticias, videos, documentos académicos, etc. y destinan espacios específicos de búsqueda para cada uno de ellos.

Luego de repasar algunas herramientas que ofrece la Web en relación con el proceso de búsqueda debemos considerar un aspecto central: la elección y construcción de las palabras clave adquiere gran valor en este proceso. Existen técnicas para construir términos concretos de búsqueda para afinar el proceso y encontrar el material. En el siguiente artículo denominado: ¿Cómo mejorar la búsqueda de información en la Web?, encontraremos algunas sugerencias al respecto relacionadas con el uso de signos (+ [más], - [menos], "" [comillas], * [asterisco]) y funciones determinadas (siete: link: etc.).

Catálogos o índices especializados

De acuerdo al tema del que se trate la búsqueda, puede iniciarse el recorrido por la Web desde sitios referentes de la temática, dado su aval académico o institucional. En este caso, se constituirían como índices o catálogos.

Por ejemplo, si la búsqueda está relacionada con investigaciones, publicaciones o documentos realizados en la Universidad de Buenos Aires, iniciaremos la búsqueda en el Sistema de Bibliotecas y de Información de la Universidad de Buenos Aires, http://www.sisbi.uba.ar/ por tratarse de un sitio avalado por dicha Universidad.

Otro caso podría ser la búsqueda de ciertos datos de museos del país, el Directorio de Museos Argentinos, http://www.museosargentinos.org.ar/ ofrece información valiosa en este sentido.

Si tomamos por caso particular el campo de las Ciencias de la Salud podemos considerar sitios de renombre que se convierten en puntos de partida a muchas búsquedas de material, tales como

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com