ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Medios digitales como armas simbólicas

Diego BetancourtTutorial8 de Octubre de 2025

378 Palabras (2 Páginas)36 Visitas

Página 1 de 2

Aquí use este documento para descargar un archivo de esta página.

En contextos de conflicto, los medios digitales se han convertido en armas simbólicas capaces de moldear narrativas, manipular emociones y disputar legitimidades. Plataformas como X (antes Twitter), YouTube o TikTok permiten que gobiernos, actores armados y ciudadanos construyan versiones contrapuestas de la realidad, generando una guerra mediática donde la información se convierte en territorio de combate. La velocidad, viralidad y fragmentación de estos entornos favorecen tanto la denuncia como la desinformación.

Por su parte, los medios electrónicos tradicionales —radio, televisión, prensa digital— pueden actuar como vehículos de paz o como instrumentos de polarización, dependiendo de su independencia editorial y del contexto político. En regímenes autoritarios, suelen ser cooptados por el poder, mientras que en democracias frágiles enfrentan presiones económicas y discursivas.

En el contexto contemporáneo, los medios digitales han dejado de ser simples canales de información para convertirse en actores estratégicos dentro de escenarios de conflicto, tanto bélico como político, social y cultural. Esta transformación plantea desafíos éticos, comunicacionales y democráticos que merecen ser analizados críticamente.

Medios digitales como armas simbólicas

La guerra mediática no se libra únicamente con armas físicas, sino con narrativas, imágenes y algoritmos. Plataformas como Twitter, YouTube o Telegram se convierten en trincheras discursivas donde se disputan significados, legitimidades y emociones. En conflictos como el de Ucrania, Palestina o incluso en protestas latinoamericanas, se observa cómo:

- Los Estados y actores armados utilizan redes para difundir propaganda, justificar acciones militares o deslegitimar al enemigo.

- Los ciudadanos y activistas emplean medios digitales para denunciar abusos, movilizar solidaridad internacional y construir contranarrativas.

Este fenómeno revela una asimetría informativa, donde el control de los medios puede inclinar la percepción pública global, invisibilizando voces disidentes o manipulando emociones colectivas.

Medios electrónicos en situaciones de conflicto

Los medios electrónicos —radio, televisión, prensa digital— también juegan un papel ambivalente. En algunos casos, actúan como vehículos de paz, promoviendo el diálogo y la denuncia de violaciones a los derechos humanos. Pero en otros, se convierten en instrumentos de polarización, reproduciendo discursos oficiales sin cuestionamiento, o fomentando el miedo y la desinformación.

En contextos autoritarios o de alta censura, los medios electrónicos pueden ser cooptados por el poder, mientras que los digitales ofrecen una ventana de resistencia, aunque también son vulnerables a la manipulación algorítmica, los bots y las fake news.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (41 Kb) docx (8 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com