Mercadotecnia Y Evolución De Los Negocios Electrónicos
oscarzgalan14 de Octubre de 2013
2.751 Palabras (12 Páginas)543 Visitas
Mercadotecnia y Evolución de los Negocios Electrónicos
Mercadotecnia Electronica
Oscar Rodriguez
Introducción
La Mercadotecnia Electrónica es el estudio de la implementación de estrategias que permitan la promoción y venta de productos y servicios, a través de medios electrónicos, principalmente Internet.
La Mercadotecnia Online, es usada por las empresas, para llegar un público masivo, y de ésta manera, poder captar y fidelizar nuevos clientes en este ensayo se presenta estrategias de cómo llegar al cliente para que conozcan todos los métodos de venta y mercadotecnia por medio de la web y paginas sociales, de esa manera poder llevar la empresa a la cima, al igual estrategias de venta por internet, como elaborar una pagina web y muchas cosas mas.
Introducción a la mercadotecnia
En la actualidad, la mercadotecnia ha logrado un "impacto profundo" en la vida de millones de personas porque ejerce una influencia notoria en sus hábitos de compra, estilos de vida e incluso formas de trabajo. Algunos ejemplos de ésta afirmación, los vemos en la mayoría de las cosas que la gente utiliza a diario como los alimentos que consumen, la ropa que visten, las películas que ven, los libros que leen, los medios que utilizan para desplazarse, las instituciones educativas donde se forman, los lugares donde se distraen, los políticos por quienes votan, los préstamos a los que acceden, etc... Todo lo cual, puede ser encontrado, adquirido y utilizado como resultado de una o más actividades relacionadas con la mercadotecnia.
En el caso de las empresas, el impacto a sido aún mas notorio pues tuvieron que adaptar su estructura organizacional y filosofía empresarial al concepto de mercadotecnia, enfocando desde entonces su atención en las necesidades y deseos de sus clientes, mientras luchan por seguir siendo rentables. Para ello, tuvieron que implementar todo un departamento de mercadotecnia; el cual, tiene una fuerte influencia en las decisiones estratégicas de la empresa (inversiones, productos a comercializar, márgenes de utilidad, etc...), además de emplear a personal especializado, utilizar equipo e instalaciones adaptados a sus requerimientos, etc...
Mercadotecnia en Línea
La mercadotecnia en Internet es el estudio de las técnicas del uso de Internet para publicitar y vender productos y servicios. Incluye la publicidad por clic, los avisos en páginas web, los envíos de correo masivos, la mercadotecnia en buscadores (incluyendo la optimización en buscadores), la utilización de redes sociales y la mercadotecnia de bitácoras o blogs.
La mercadotecnia en Internet es un componente del comercio electrónico. Puede incluir la gestión de contenidos, las relaciones públicas, el servicio al cliente y las ventas. El comercio electrónico y la mercadotecnia en Internet se han vuelto más populares en la medida en que los proveedores de Internet se están volviendo más accesibles. Más de un tercio de los consumidores que tienen acceso a Internet en sus hogares afirman haber utilizado Internet como medio para realizar sus compras.
Es uno de los cuatro paradigmas de marketing, según Phillip Kotler, que una empresa debe elegir como base para la aplicación de una estrategia.
Resultado de la aplicación de tecnologías de la información para el mercadeo tradicional
Consumidor Online
El consumidor online es un ser social al que le gusta realizar compras vía web, pero también le gusta tener diferentes canales de comunicación y de interacción social a su disposición y plenamente integrados con el comercio electrónico donde esté realizando sus compras. Los usuarios se interesan por las redes sociales para poder realizar preguntas tanto a la empresa responsable de la tienda como a otros usuarios y conocer su experiencia, les gusta el e-mail para realizar consultas, consultan los blogs de las empresas para conocer en profundidad los últimos productos y novedades de la empresa y esperan que las webs tengan sistemas de opinión para poder conocer las opiniones de los demás usuarios sobre los productos.
Los compradores digitales sociales compran a menudo y comparten sus opiniones a través de las redes sociales, foros y diversos canales online, para ellos es natural interactuar con empresas y dar su opinión sobre productos. Es importante dar a este tipo de consumidores las herramientas adecuadas para que puedan disfrutar de la experiencia social de la compra en toda su plenitud, estos compradores digitales sociales actuarán a su vez como prescriptores fomentando la compra de los otros compradores que se animarán a comprar al ver sus comentarios y opiniones.
Bases de Segmentación mas Comunes
Es necesario identificar a los consumidores que debido a sus características podrían necesitar o preferir mas su producto que otros grupos, para ello se realiza la segmentación de mercados, la cual consiste en dividir el mercado en partes lo más parecidas posibles.
Para ello se puede realizar un perfil de nuestros clientes con las siguientes características:
Geográficas
* Región o país del mundo
* Región del país
* Tamaño de la ciudad
Demográficas
* Edad
* Sexo
* Tamaño de la familia
* Ingresos
* Ocupación
* Educación
* Religión
* Raza
* Nacionalidad
Pictografía
* Clase social
* Estilo de vida
* Personalidad
Conductuales
* Ocasiones
* Beneficios
* Posicionamiento
* Índice de utilización
* Actitud hacia el producto
Estrategias para Precios en Línea
“El precio es tan importante en un comercio On line como off line". Puedes hacer precio basado en tus costes o puedes pensar en tu valor añadido. Tienes que mirar a la competencia, dentro y fuera de la red. También depende de cuál sea tu objetivo, puedes crear precios de penetración, promociones y cupones descuentos. Tienes que mirar a la competencia, dentro y fuera de la red. También depende de cuál sea tu objetivo, puedes crear precios de penetración, promociones y cupones descuentos, es lo mismo que utilizamos en los mercados “reales”, pero entonces, ¿Qué cambia?, cambia todo lo que tiene que ver con las ventajas tecnológicas: desde el punto de vista del cliente, su acceso a más información a través de los comparadores; desde el punto de vista de la empresa, la posibilidad de crear ofertas personalizadas, estrategias de precios dinámicos y aprovechar la interactividad para testar el comportamiento del cliente e invitarle a participar en la política de precios”.
“Internet ofrece al cliente la posibilidad de comparar en unos niveles que no tiene en otros entornos. Puede hacer una comparativa de 30 o 40 tiendas en un momento. ¿Qué significa esto? significa que en un entorno tan transparente obliga a quienes están ahí a ser más competitivos en precio”, pero no necesariamente entrar a una estrategia de precio bajo.
¿Cómo luchar siendo más caros contra estos chivatos que son los comparadores de precios? Primero, recordando “que el consumidor en Internet no se mueve sólo por precio. También se mueve por disponibilidad de producto, por comodidad, por servicio.
En definitiva, a la que llamamos valor añadido es lo único que permite justificar un precio mayor. “Aunque vendas el mismo producto, si lo empaquetas, ofreces información adicional, haces que la experiencia de compra sea diferente, puedes ponerle un precio a esa experiencia.
Investigación de mercados en línea
Una de las herramientas para la investigación de mercados, más moderna, es la floreciente Internet. cada vez más, lo investigadores de mercados están recabando datos primarios a través de investigación de mercados en línea: encuentras por Internet y sesiones de grupo en línea. Aunque la investigación en línea promete mucho, y algunos analistas predicen que Internet pronto será la herramienta de investigación de mercados primaria, otros son más cautelosos.
A medida que aumenta el número consumidores conectados a Internet, también aumenta el numero de mercadólogos que realizan sus investigaciones en la Web.
La investigación en la Web ofrece algunas ventajas claras respecto a las encuestas y grupos de enfoques tradicionales. Las ventajas más obvias son la velocidad y la economía.
...