Mesa de carga inalambrica.
VIKOOOOTesis27 de Junio de 2016
4.430 Palabras (18 Páginas)243 Visitas
[pic 1][pic 2]
[pic 3]
[pic 4]
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
CAPITULO I GENERALIDADES
1.1 Planteamiento del Problema.
1.2 Objetivos
1.2.1 Objetivo General.
1.2.1 Objetivos Específicos.
1.3 Justificación.
1.4 Planteamiento de hipótesis.
1.4.1 H1:
1.4.2 Ho:
1.5 Alcances y Límite
1.5.1Alcances.
1.5.1.1 Definición del problema:
1.5.1.2 Recopilación:
1.5.2 Límites.
CAPITULO II MARCO TEÓRICO
2.1 ¿Qué es el diseño?
2.2 ¿Qué es un prototipo?
2.3 ¿Qué son los modelos de utilidad?
2.4 Fases del proceso de diseño
2.5 Investigación
2.6 Conceptualización
2.7 Desarrollo del diseño
2.8 Desarrollo y terminación
CAPITULO III. MARCO METODOLÓGICO
3.1 Tipos de investigación.
3.1.1 Investigación Aplicada:
3.1.2 Investigación de Desarrollo Tecnológico:
3.2 Sujeto de estudio.
3.3 Diseño de la investigación
3.3.1 Fase 1. Segmentación del mercado
3.3.2 Fase 2. Análisis de la demanda
3.3.3 Fase 3. Análisis de la competencia.
3.3.4 Fase 4. Estrategia comercial
3.3.5 Fase 5. Análisis de los precios.
CAPITULO IV MARCO OPERATIVO
4.2 Encuestas que se realizaron al público en general sobre lo que opinaba sobre nuestro producto
4.3 Análisis de los resultados de investigación documental.
4.4 Análisis FODA
4.5 Diseño del prototipo
4.6 Análisis de los costos por producto
CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN
La mesa de carga inalámbrica es para dispositivos móviles (SmartsPhones) y esta tiene la finalidad de brindar este tipo de producto y a la vez el servicio en lugares concurridos como lo que son cafeterías, restaurantes, plazas comerciales, entre otros sitios.
CAPITULO I GENERALIDADES
1.1 Planteamiento del Problema.
El deficiente desempeño de las baterías en dispositivos móviles (SmartPhones) actuales genera la necesidad de cargarlos en varias ocasiones a lo largo del día. La batería no rinde lo suficiente dado que son muchos los recursos que utilizan, por ejemplo aplicaciones, pantalla, conexiones inalámbricas, entre otros.
Hoy en día la mayoría de la población cuenta con un teléfono celular móvil, estos dispositivos móviles (SmartPhones), cuenta con tiempo de carga en el transcurso del día, debido a las aplicaciones con las que cuenta: como lo son los datos móviles, pantalla, brillo, Play Store, sistema operativo, por mencionar algunos, las cueles consumen demasiado la batería del teléfono y son aplicación indispensables para el teléfono, por lo tanto no se pueden evitar.
El teléfono móvil se ha vuelto importante y fundamental en la vida cotidiana del ser humano ya que este se ocupa del diario y es por eso que el rendimiento de los dispositivos es bajo y no en todos los establecimiento es o lugares concurridos se encuentra un contacto de electricidad o las personas que cuentan con el dispositivo móvil no trae en su bolso o mochila el del dispositivo cargador.
Crecen las pantallas, se utilizan mejores cámaras, las actualizaciones de las aplicaciones son más recurrentes, el consumo de recursos siempre es mayor y las baterías aun no mejoran. Sin importar la marca ni el sistema operativo este problema surge para cualquier dispositivo actual, desde la gama alta hasta los de gama baja.
1.2 Objetivos
1.2.1 Objetivo General.
Diseñar una mesa de carga inalámbrica para dispositivos móviles con la finalidad de brindar a lugares concurridos una innovadora alternativa de servicio.
1.2.1 Objetivos Específicos.
- Revisión teórica de los antecedentes del prototipo ya existente.
- Diseñar el prototipo, considerando las mejoras o implementar y desarrollar las fases del diseño.
- Realizar pruebas piloto del funcionamiento y verificación de fallas.
- Presentación en físico del prototipo.
1.3 Justificación.
El diseño de la mesa inalámbrica se ha considerado debido a la importancia que tienen los SmartPhones hoy en día, en la vida del ser humano. Pero uno de los defectos de estos, es que cuentan con baterías con un tiempo de 6 a 7 horas de durabilidad, ya que a lo largo del día debe estar conectado para cargarse y así seguir utilizando el dispositivo.
Los beneficios al realizar esta mesa es:
- Mayor comodidad al recargar la batería de su SmartPhones.
- Las personas que quieran cargar su dispositivo no tendrán que preocuparse por buscar contactos eléctricos, sino mesas disponibles.
- Los clientes podrán disfrutar su dispositivo por un mayor tiempo.
1.4 Planteamiento de hipótesis.
1.4.1 H1: La mesa de carga inalámbrica funcionara de forma correcta permitiendo que el consumidor pueda disfrutar mayor tiempo su dispositivo móvil de manera más fácil, cómoda y segura.
1.4.2 Ho: La mesa de carga inalámbrica no funcionara de forma correcta.
1.5 Alcances y Límite
1.5.1Alcances.
Para poder lanzar el producto al mercado, se deberá realizar un estudio de mercado, con el cual detectaremos si el producto es viable o no.
Para ello se deberán desarrollar algunos objetivos;
1.5.1.1 Definición del problema: Lo que queremos estudiar es la importancia que sería para las personas al tener cerca una toma de carga inalámbrica en lugares que frecuentan mucho, tomando en cuenta la gama de su teléfono celular y los lugares en que los sería adecuado su posicionamiento.
1.5.1.2 Recopilación: Se buscará información en los distintos lugares públicos, para averiguar el volumen de las ventas de nuestro producto, así mismo verificar si el lugar es muy visitado.
1.5.2 Límites.
Una de las principales limitantes que se podría presentarse en la hora de desarrollar el prototipo del proyecto que se presentará sería el ámbito económico, ya que en este es el principal motor que nos permitirá obtener la materia prima para el ensamble y desarrollo de la mesa de carga inalámbrica.
CAPITULO II MARCO TEÓRICO
2.1 ¿Qué es el diseño?
El diseño se define como el proceso previo de configuración mental, "pre-figuración", en la búsqueda de una solución en cualquier campo. Utilizado habitualmente en el contexto de la industria, ingeniería, arquitectura, comunicación y otras disciplinas creativas.
Etimológicamente deriva del término italiano disegno dibujo, designio, signare, signado "lo por venir", el porvenir visión representada gráficamente del futuro, lo hecho es la obra, lo por hacer es el proyecto, el acto de diseñar como prefiguración es el proceso previo en la búsqueda de una solución o conjunto de las mismas. Plasmar el pensamiento de la solución o las alternativas mediante esbozos, dibujos, bocetos o esquemas trazados en cualquiera de los soportes, durante o posteriores a un proceso de observación de alternativas o investigación. El acto intuitivo de diseñar podría llamarse creatividad como acto de creación o innovación si el objeto no existe o se modifica algo existente.
...