Metaforas de interfaz
lu21894Apuntes8 de Diciembre de 2017
2.149 Palabras (9 Páginas)287 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
Contenido
LAS METÁFORAS 2
PERSPECTIVA COMPUTACIONAL 4
Metáfora conversacional 4
Metáfora instrumental 5
Metáfora superficial 5
Metáfora espacial 5
VENTAJAS DE LA APLICACIÓN DEL USO DE METÁFORAS 5
Aspecto comunicacional entre el usuario y el computador 5
Aspectos del aprendizaje 6
Aplicabilidad práctica (Alonso, 1999) 7
Posibilidades brindadas al diseñador de interfaz de usuario 8
Bibliografía 8
LAS METÁFORAS
(1 pág. 365)… <
(2 pág. 22)… <
(3 pág. 29)… <
(1 pág. 365)… <
(4 pág. 33)… <
(4 pág. 33)… <<Ejemplo de metáfora: La expresión “El presidente dio la espalda a los aficionados” no puede interpretarse literalmente, pues significa que el presidente ignoró la opinión de los aficionados.>>
(4 pág. 33)… <
(4 pág. 33)… <
(4 pág. 33)… <
(4 pág. 34)… <<Affordance: aquellas propiedades perceptibles del objeto que determinan cómo puede ser usado. Es decir, aquellas propiedades que le confieren un aspecto auto explicativo, haciendo obvio y explícito cómo debe ser usado y con qué objetivos.>>
(4 pág. 34)… <
PERSPECTIVA COMPUTACIONAL
(1 pág. 367)…<< La comunicación entre el sistema y el usuario se da por medio de una interfaz. La comunicación es un proceso que implica la generación de un código común para hacer posible el proceso de transmisión. En este caso tanto el sistema como el usuario utilizan dos lenguajes diferentes, entonces, para establecer una comunicación apropiada entre ellos se requiere aplicar mecanismos de codificación y decodificación de lenguajes.
Un recurso que puede utilizarse para lograr una adecuada comunicación entre usuario y sistema es la metáfora, para poder traducir el lenguaje complejo del sistema al lenguaje conocido del usuario y generar un código común que permita la comunicación. La interfaz como área de comunicación se convierte así misma en dispositivo metafórico.
La interfaz misma es vista a través de la imagen metafórica del “espacio conversacional” y en ella, a su vez, se emplean diferentes metáforas para hacer posibles los escenarios comunicativos.
Se presenta cuatro tipos de escenarios metafóricos, que han aparecido paulatinamente a la par del avance de las tecnologías computacionales, y que, en la actualidad, cohabitan y se combinan conformando nuevos escenarios metafóricos.
Metáfora conversacional
Es el primer entorno que se diseña; donde la interacción está pensada en el sentido de enviar órdenes y solicitudes al sistema, y éste debía responder a las demandas. Aquí la metáfora no es orientada a generar entornos de diálogo entre el usuario y el sistema. Con la idea de ampliar el uso del computador, poniéndolo al alcance de un público mayor, se intenta hacer más accesible su uso a través de la interacción, por tal razón se diseña el sistema de íconos en la pantalla. El usuario ya no tiene que digitar la orden, sino basta con hacer clic.
Metáfora instrumental
Ofrece un conjunto de objetos virtuales en la pantalla, que el usuario puede manipular directamente. Esta propuesta provoca la aparición masiva de objetos en la pantalla, los cuales se convirtieron en “herramientas” que le permite actuar en un “mundo virtual”. Esta percepción crea la imagen de la interfaz como un espacio o metáfora espacial, a través del contacto con una superficie.
Metáfora superficial
surge con el objeto de disolver la superficie para hacer más real el espacio virtualmente transitado, donde se diseñan de artefactos como los touch screen o los cascos de realidad virtual con transmisión bidireccional.
...