ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metodo Cientifico De Aparatos Electricos

saandraa_722 de Mayo de 2013

766 Palabras (4 Páginas)1.464 Visitas

Página 1 de 4

¿TELEVISOR DESCOMPUESTO?

Imagina que te sientas en el sofá dispuesto a ver un rato la televisión y al apretar el mando a distancia, no se enciende la tele. Repites la operación tres veces y nada. Miras si el mando está bien, cambias las pilas y sigue sin encenderse la tv. Te acercas a la tv y pruebas directamente con sus mandos, pero siguen sin funcionar. Compruebas si está desconectada, pero está conectada y sin embargo no funciona. Buscas interruptores de la sala y no se encienden las luces. Compruebas en otras habitaciones y tampoco. Sospechas que el problema está en la caja de los plomos central. Vas inspeccionarla y había saltado. Reconectas y todo funciona...

-Observación: detectas el problema de que no funciona la TV

-Hipótesis: quizás no he apretado bien los botones del mando o no he apuntado bien a la TV.

-Predicción: si la hipótesis es cierto y apretó tres veces los botones, dirigiendo bien el mando, se debería encender la tv.

-Verificación: realizo la prueba, pero no se enciende la tv, es decir, no se confirman mis predicciones.

El experimento ha sido válido, así como la comprensión de los principios que he usado. Esto hace que tenga que volver al inicio y tenga que buscar una nueva hipótesis en base a las observaciones derivadas del fallo de mis predicciones: he comprobado (contrastado) que el problema no está en los botones del mando ni en la posición de éste.

-Segunda hipótesis: no funcionan las pilas del mando.

-Predicción: cambio las pilas por otras nuevas y tiene que funcionar la tv.

-Verificación: las cambio y siguen sin funcionar la televisión.

Mi experimento y la comprensión de mi hipótesis han sido probablemente correctos. Como consecuencia y con la información adicional observada (que tampoco son las pilas del mando), vuelvo al inicio para generar otra nueva hipótesis:

-Tercera hipótesis: el problema está en los mandos del televisor o en la conexión.

-Predicción: presionando los mandos y comprobando el enchufe, funcionaría el televisor.

-Verificación: lo contrasto, pero siguen sin funcionar.

Con la nueva información me planteo dos nuevas hipótesis: hipótesis 4a (que el problema es del interior de la TV) o hipótesis 4b (que el problema está en el suministro eléctrico de la casa).

-Valoro: que es más fácil verificar predicciones de la hipótesis 4b, la acepto provisionalmente y opto por contrastarla.

-Predigo: que si la hipótesis 4b (fallo del suministro eléctrico de la casa) es cierto, tendrían que no funcionar los interruptores de la luz de todo el piso.

-Verificación: en este caso es correcta porque tras probar varios interruptores, varias veces, (replicación), éstos no funcionan.

Acepto como teoría provisional que el fallo del funcionamiento de mi televisor se debe al fallo del suministro eléctrico de la casa. Para especificar más, planteo varias hipótesis adicionales y opto por la hipótesis de que han saltado los plomos de la caja de suministro eléctrico porque me parece la más simple y fácil de contrastar.

-Predicción: si miro en la caja, veré el dispositivo en posición "off" y al corregirlo funcionarán los interruptores, así como la televisión.

-Verificación: lo comprueba y se confirma la posición "off" del dispositivo. Lo corrijo y funcionan todas las luces del piso y la televisión.

FALLA DE INTERNET

Intentas entrar a cierta pagina de internet, escribes la dirección y presionas entrar; se puede notar que la pagina ala cual deseas entrar no abre (marca error), te aseguras que este bien escrita y vuelves a intentar, como aun no abre checas otra pagina para ver si hay conexión pero tampoco la abre, entonces revisas si el modem esta encendido y así es, entonces el problema debe de ser el cable, lo conectas correctamente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com