ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metodologia

karenolea7 de Mayo de 2013

512 Palabras (3 Páginas)264 Visitas

Página 1 de 3

PROCESO DE ELABORACIÓN

I. Contexto económico, político, histórico, social y de servicios de la comunidad.

Para la elaboración de este primer capítulo me apoye en la página oficial del INEGI http://www.inegi.org.mx/ además de conversaciones que tuve con una de las maestras de la escuela primaria en la cual realizo mis Practicas Profesionales y por algunas observaciones que anteriormente había realizado de alrededor de la población.

II. Detección de problemáticas. Diseño y elaboración de diagnóstico.

Gracias a que tengo meses trabajando en la Institución ubicada en el poblado de San Juan Chico he podido observar los alrededores de la comunidad encontrando que hay diversas problemáticas, que se pueden notar a simple vista, entre ellas están:

ü No existe ningún centro de Salud.

ü El agua potable es escaza y solo algunos días la obtienen.

ü No hay centros culturales o de entretenimiento.

A pesar de que carecen de estos servicios los pobladores se han acostumbrado a vivir sin ellos, sin embargo considero que sería de gran ayuda la implementación de un centro cultural ya que los infantes no tienen nada que hacer durante sus ratos libres, además de que conversando con los alumnos comentan que no pasan mucho tiempo con sus padres, y si se pudiera implementar dicho centro cultural o de entretenimiento habría más relación de padres e hijos ya que no sería solo para los infantes, sino que se realizarían actividades que ambos pudieran cumplir.

GUION DE OBSERVACIÓN

1. Características de la comunidad

2. Datos históricos-culturales

3. Medios de transporte y comunicación

4. Nivel educativo de la comunidad

5. Principal ocupación laboral

6. Existe migración en la comunidad

7. Nivel de marginadad en la comunidad

8. Tipo de viviendas

9. Servicios de salud con los que cuenta

10. Servicios educativos

11. Áreas de esparcimiento y recreación

12. Principal líder o líderes

13. Hábitos y costumbres

14. Historia de la escuela

15. Las calles tienen pavimentación

16. Tiendas comerciales

17. Cuenta con agua potable

18. Cuentan con alumbrado

GUIÓN DE ENTREVISTA A LOS PADRES DE FAMILIA CON HIJOS EN LA ESCUELA DE LA COMUNIDAD DE SAN JUAN CHICO

Sexo

Ocupación

Edad

¿Cuándo se fundó la comunidad?

¿Por qué lleva el nombre de San Juan Chico?

¿Quiénes fueron los primeros fundadores?

. ¿Existe algún tipo de asociación o comité?

¿Qué tradiciones, fiestas y costumbres se realizan en su comunidad?

¿Quiénes lo realizan?

¿Cuáles cree que son las principales problemáticas o necesidades de la comunidad?

¿De qué manera cree usted que podemos ayudar a solucionar esta problemática o necesidad?

¿Qué está dispuesto a hacer?

¿Cómo es la relación con sus vecinos?

Cuándo existe alguna problemática dentro de la comunidad ¿a quien recurren para poder llegar a una solución favorable?

¿Con cuáles servicios de salud cuentan?

¿Si no los poseen donde reciben atención médica?

¿Cuáles son las enfermedades más frecuentes en la comunidad?

¿Existe algún centro cultural o recreativo?

¿Cree usted que es de importancia tenerlo?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com