ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Microfonos Y Planos De Voces (radiofonicos)

SarahiHerrera6 de Octubre de 2013

760 Palabras (4 Páginas)935 Visitas

Página 1 de 4

La voz es uno de los instrumentos más importantes dentro de la producción radiofónica, esta se compone de varios puntos:

a) Intensidad

b) Tono

c) Timbre

d) Cantidad o duración

Todos estos puntos deben de encontrarse en armonía para que puedan generar interés en el oyente, como es mencionado. “El mensaje prende en el publico mejor por como se dice por lo que se dice”.

MICROFONOS Y PLANOS DE VOCES

Los micrófonos son una parte fundamental de la producción radiofónica ya que de ellos se puede generar el transporte de los sonidos por la transformación de energía acústica en energía eléctrica.

Como los micrófonos transforman la energía mediante un circuito de voltaje” “Cualquier resistencia que el voltaje encuentra en el circuito se llama impedancia. A menos resistencia, menor impedancia; a menor impedancia, mayor calidad de sonido; por eso es importante conocer la impedancia de cada micrófono”

Para elegir un buen micrófono en la radio deben de tomarse a cuenta tres factores básicos.

- Sensibilidad

- Direccionalidad

- Respuesta de frecuencia

Los micrófonos pueden clasificarse entre profesionales y no profesionales, existen 5 tipos de micrófonos y solo 3 de ellos son profesionales:

- Espiral móvil

- Bobina móvil

- Dinámico

• Sensibilidad

“En este tipo de micrófono el elemento transductor es una bobina unida a un diafragma suspendido en un campo magnético. Cuando las ondas sonoras tocan el diafragma, mueven la bobina en el campo magnético, y así el voltaje continúa en el circuito, convertido en energía eléctrica”.

Estos micrófonos son económicos y con baja impedancia es por eso que son los mayormente utilizados en la producción radiofónica.

Micrófonos de cinta: su mecanismo es una cinta corrugada de metal, cuando esta vibra a causa de la presión de las ondas sonoras, se induce la transformación de energía, de la que anteriormente se mencionó (energía acústica es transformada en energía eléctrica).

Micrófono de condensador: esté micrófono cuenta con una placa fija y la otra móvil cuenta con un mecanismo similar al micrófono anterior, la placa móvil vibra al pasar la presión de las ondas sonoras las variaciones de voltaje son las que hacen que la energía acústica se transforme en energía eléctrica. Este es el micrófono profesional más caro por el hecho de que es el más complejo.

• Respuesta de frecuencia

“Para que el oyente “vea” con el oído” debe de existir una armonía entre todos los elementos que conforman la reproducción radiofónica, efectos, voces humanas, sonidos, música, “se debe de crear el ambiente adecuado para cada situación”

Existen varios tips con los cuales se puede llegar a generar el ambiente adecuado a pesar de que la voz humana sea constantemente diferente, estos tips se encuentran en el texto:

• Manténgase siempre dentro del patrón de captación del micrófono.

• Aunque el nivel de modulación de la voz de algunas emisoras pueden variar entre 80 y 100%, Alten recomienda manejar un rango promedio entre 60 y 100% de modulación.

• Mientras más débil sea la voz, más cercano deberá estar el micrófono a la fuente de sonido.

• Si se habla excesivamente cerca del micrófono, se generaran sonidos sin “ambiente”, opresivos y no naturales. Además, se resaltaran los ruidos de la lengua, labios y dientes.

• Si se habla muy lejos del micrófono, se difuminara la calidad del sonido, creando distancia entre el emisor y el oyente.

• A veces hay que colocar el micrófono al lado, arriba o debajo de la boca del locutor de manera

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com