ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Modelacion

afsegurac4 de Abril de 2012

4.492 Palabras (18 Páginas)707 Visitas

Página 1 de 18

CONTROL INTERNO

El control interno es un plan de organización, métodos y medidas adoptadas dentro de una entidad, ejecutado por el consejo de directores, la administración y todo el personal de una entidad, ha sido diseñado, aplicado y considerado como la herramienta más importante para el logro de los objetivos, la utilización eficiente de los recursos, proteger y preservar los bienes dela empresa y obtener productividad, además de prevenir fraudes, errores violación a principios y normas contables, fiscales y tributarias.

OBJETIVOS DEL CONTROL INTERNO

• Proteger los activos de la organización evitando pérdidas por fraudes o negligencias.

• Asegurar la exactitud y veracidad de los datos contables y extracontables, los cuales son utilizados por la dirección para la toma de decisiones.

• Promover la eficiencia y organización de los registros contables y procedimientos adecuados para proporcionar un buen control contables sobre el activo y el pasivo, los ingresos y los gastos.

• Efectividad y eficiencia en las operaciones.

RESPONSABILIDAD DEL CONTROL INTERNO

Todos los integrantes de la organización, sea esta pública o privada, son responsables directos del sistema de control interno, esto es lo que garantiza la eficiencia total para el cumplimiento de los compromisos contraídos con la comunidad y demás grupos de interés.

La fijación de la responsabilidad consiste en que toda persona, funcionario, departamento, etc. tenga fijada documentalmente y conozca la responsabilidad, no solo de sus funciones si no de la relacionada con los medios y recursos que tienen a su cargo, sus atribuciones, facultades y responsabilidades en relación con estos.

ELEMENTOS DEL CONTROL INTERNO

• Definición de los objetivos y las metas tanto generales, como específicas, además de la formulación de los clientes operativos que sean necesarios.

• Utilizar o adoptar un sistema de organización adecuado para ejecutar los planes.

• Delimitación precisa de la autoridad y los niveles de responsabilidad.

• Adopción de normas para la protección y utilización racional de los recursos.

• Establecimiento de sistemas modernos de información que faciliten la gestión y el control.

ALGUNOS PROCEDIMIENTOS DE CONTROL INTERNO EN UNA EMPRESA

• Arqueos periódicos de caja para verificar que las transacciones hechas sean las correctas.

• Control de asistencia de los trabajadores.

• Al adquirir responsabilidad con terceros, estas se hagan solamente por personas autorizadas teniendo también un fundamento lógico.

• Delimitar funciones y responsabilidades en todos los estamentos de la entidad.

• Hacer un conteo físico de los activos que en realidad existen en la empresa y compararlos con los que están registrados en los libros de contabilidad.

CONTROL INTERNO CONTABLE

Son los controles diseñados para verificar la corrección y confiabilidad de los datos contables que ofrezcan un registro y resumen adecuado de las operaciones financieras autorizadas. La implantación y mantenimiento de estos controles internos contables, corresponden incuestionablemente al Departamento de Contabilidad.

VERIFICACIÓN INTERNA

Comprende los procedimientos contables o los controles físicos, estadísticos o de comparación y análisis de variaciones de cuentas, índices y de otra clase, diseñados para salvaguardar los activos contra desfalcos y otras irregularidades similares o contra pérdidas y derroches evitables.

IMPLEMENTACIÓN DE CONTROL INTERNO

Comprende la realización de las acciones necesarias para diseñar el Sistema de Control Interno con base en el Marco de Control propuesto generando las condiciones físicas, estructurales y organizacionales necesarias, así como las competencias requeridas para su funcionamiento.

Para iniciar con el proceso de diseño y lograr el funcionamiento del Sistema de Control Interno, se requiere que el Grupo de Trabajo Técnico conozca y haya analizado previamente el Marco Conceptual del Modelo propuesto.

EVALUACION DE RIESGOS

El control interno ha sido pensado esencialmente para limitar los riesgos que afectan las actividades de las organizaciones. A través de la investigación y análisis de los riesgos relevantes y el punto hasta el cual el control vigente los neutraliza se evalúa la vulnerabilidad del sistema. Para ello debe adquirirse un conocimiento práctico de la entidad y sus componentes de manera de identificar los puntos débiles, enfocando los riesgos tanto al nivel de la organización interno y externo, como de la actividad.

La evaluación final de los procedimientos de control seleccionados, se hará después de llevar a cabo las pruebas de cumplimiento de dichos controles. La evaluación se hará determinando si los procedimientos de control están funcionando de manera efectiva según se diseñaron, durante todo el periodo.

COMUNICACIONES DE SITUACIONES A INFORMAR

Son asuntos que llaman la atención del auditor y que en su opinión deben comunicarse al cliente, ya que representan deficiencias importantes en el diseño u operación de la estructura de control interno, que podrán afectar negativamente la capacidad de la organización para registrar, procesar y resumir y reportar información financiera uniforme con las afirmaciones de la administración en los estados financieros.

INFORMACION DEL CONTROL INTERNO

La información relevante debe ser captada, procesada y transmitida de tal modo que llegue oportunamente a todos los sectores permitiendo asumir las responsabilidades individuales.

La información operacional, financiera y de cumplimiento conforma un sistema para posibilitar la dirección, ejecución y control de las operaciones.

Está conformada no sólo por datos generados internamente sino por aquellos provenientes de actividades y condiciones externas, necesarios para la toma de decisiones.

SUPERVISION DEL CONTROL INTERNO

En cada entidad debe constituirse un comité de control integrado, al menos, por un dirigente del máximo nivel y el auditor interno titular, siempre que las condiciones lo permitan. Su objetivo general es la vigilancia del adecuado funcionamiento del Sistema de Control Interno y su mejoramiento continuo. Así como su revisión y actualización periódica para mantenerla en un nivel adecuado.

El objetivo es asegurar que el control interno funciona adecuadamente, a través de dos modalidades de supervisión: actividades continuas o evaluaciones puntuales.

INFORMES DEL CONTROL INTERNO

En los Informes de Control Interno y Gestión se describen y se presentan los objetivos, propósitos o metas iníciales, así como los resultados obtenidos y a alcanzar en un plazo próximo por la jurisdicción, entidad, programa o proyecto seleccionado, lo que se soportará, cuando fuere necesario o conveniente, con remisiones a los documentos respectivos.

Cada acción emprendida por las Oficinas de Control Interno debe generar un informe que permita dar a conocer los resultados, especialmente en lo referente a la labor evaluadora y a la de acompañamiento o asesoría.

Mediante el cual se reporta al representante legal o al Comité de Coordinación de Control Interno, el estado de avance del Plan General y demás actividades que la Oficina de Control Interno hubiere realizado en un período determinado.

RENDICIÓN DE INFORMES DEL CONTROL INTERNO CONTABLE

El Representante Legal de la entidad remitirá a mas tardar el 15 de febrero del año siguiente al periodo evaluado, como anexo a la información financiera, económica y social, copia en medio magnético del informe anual de evaluación del control interno, en el cual deberán incluirse los aspectos relacionados con el control interno contable de la entidad como resultado de las evaluaciones internas realizadas según lo previsto en las normas vigentes.

REPUBLICA DE COLOMBIA I

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA DECRETO 1599 20 MAY 2005 Por el cual se adopta el Modelo Estándar de Control Interno para el Estado Colombiano. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, en ejercicio de sus facultades constitucionales y legales, en especial las conferidas por el artículo 189 numeral 11 de la Constitución Política y en desarrollo de las normas generales señaladas en la Ley 87 de 1993,

CONTENIDO

OBJETIVO

INTRODUCCIÓN

1. ¿QUÉ ES CONTROL INTERNO?

2. BENEFICIOS DEL CONTROL INTERNO

3. RESPONSABILIDAD EN EL CONTROL INTERNO

4. TIPOS DE CONTROL

5. ESTRUCTURA DE CONTROL INTERNO SEGÚN EL INFORME COSO

BIBLIOGRAFÍA

OBJETIVO

Que el participante reconozca la importancia y la responsabilidad del control interno en las dependencias y entidades de la administración pública federal.

INTRODUCCIÓN

En los últimos tiempos, a causa de numerosos problemas que se han presentado en las organizaciones, ha resurgido un creciente interés por el control interno y se ha reconocido que constituye un elemento fundamental e indispensable dentro de las organizaciones.

Por lo tanto, se hace necesario que los servidores públicos de las dependencias

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com