Modulo Etica
8 de Diciembre de 2012
37.438 Palabras (150 Páginas)718 Visitas
MODULO DE ÉTICA
JUAN CARLOS MORENO
(Elaborada sobre la base del trabajo realizado
por Alfredo Gil Rico, Diego Antonio Mesa Aparicio
y John Jairo Cardozo Cardona)
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A
DISTANCIA - UNAD
pdfMachine
A pdf writer that produces quality PDF files with ease!
Produce quality PDF files in seconds and preserve the integrity of your original documents. Compatible across
nearly all Windows platforms, simply open the document you want to convert, click “print”, select the
“Broadgun pdfMachine printer” and that’s it! Get yours now!
Prefacio
Los contenidos presentados en este curso son sólo una introducción a la ética,
o un punto de partida para el estudio de aspectos básicos, indispensables para
el desarrollo y la profundización del pensamiento ético.
El texto se ha concentrado en la exposición de buena parte de los autores, los
temas, las escuelas y los debates indispensables para la comprensión de la
ética en actualidad.
Los contenidos de la versión anterior lo desarrollaron los profesores Alfredo Gil
Rico, Diego Antonio Mesa Aparicio y John Jairo Cardozo Cardona. Para esta
versión revisada y ampliada contribuyó la profesora Sara María Guzmán. Y la
traducción del texto estuvo a cargo de la profesora Nathalie Chingaté.
Juan Carlos Moreno O.
pdfMachine
A pdf writer that produces quality PDF files with ease!
Produce quality PDF files in seconds and preserve the integrity of your original documents. Compatible across
nearly all Windows platforms, simply open the document you want to convert, click “print”, select the
“Broadgun pdfMachine printer” and that’s it! Get yours now!
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCION GENERAL AL CURSO
UNIDAD 1: ETICA EN LA ANTIGÜEDAD.
INTRODUCCIÓN: EL UNIVERSO DE LA ETICA Y LA MORAL
CAPITULO 1: ASPECTOS BÁSICOS
Lección 1: la problematicidad de la ética y la moral
Lección 2: aclaración etimológica de los términos ética y moral
CAPITULO 2: ETICA EN LA ANTIGÜEDAD GRIEGA Y HELENISTA
Introducción: Los clásicos griegos.
Lección 3: Platón o los ideales morales
Lección 4: Aristóteles: el bien como felicidad
Lección 5: Helenismo: epicúreos y estoicos
CAPITULO 3: ETICA EN LA EDAD MEDIA
Introducción: ética de la salvación cristiana
Lección 6: San Agustín
Lección 7: Santo Tomas
LECTURAS ANEXAS A LA UNIDAD
UNIDAD 2: ETICA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA
CAPITULO 1: ETICA EN LA MODERNIDAD
Introducción: los sistemas éticos de la modernidad
pdfMachine
A pdf writer that produces quality PDF files with ease!
Produce quality PDF files in seconds and preserve the integrity of your original documents. Compatible across
nearly all Windows platforms, simply open the document you want to convert, click “print”, select the
“Broadgun pdfMachine printer” and that’s it! Get yours now!
Lección 8: el formalismo kantiano
Lección 9: el utilitarismo
CAPITULO 2: PERSPECTIVAS ETICAS CONTEMPORÁNEAS
Lección 10: la ética como análisis del lenguaje
Lección 11: ética de los valores
Lección 12: el liberalismo ético y la ética ciudadana
Lección 13: teoría de la justicia
Lección 14: neoaritotelismo y comunitarismo
CAPITULO 3: ETICA Y DERECHOS HUMANOS
Lección 15: ética y convivencia social
Lección 16: características de los conflictos
Lección 17: derechos humanos
LECTURAS ANEXAS A LA TEMÁTICA
BILIOGRAFÍA
pdfMachine
A pdf writer that produces quality PDF files with ease!
Produce quality PDF files in seconds and preserve the integrity of your original documents. Compatible across
nearly all Windows platforms, simply open the document you want to convert, click “print”, select the
“Broadgun pdfMachine printer” and that’s it! Get yours now!
INTRODUCCION GENERAL AL CURSO
...La guerra del presente,
convertida en guerra del
pueblo en el más estricto y
horroroso sentido de la
palabra, ha perdido todo
su sentido ético.
Edmund Husserl
La elaboración del presente módulo responde a la necesidad de articular
aspectos académicos básicos de la reflexión moral de los seres humanos,
como parte integral de la programación que se ha establecido para el desarrollo
del ciclo básico en la formación profesional de los estudiantes de la UNAD.
Con el fin de cumplir con el programa se señalarán, en primer lugar, algunas
dificultades que se pueden presentar a lo largo del curso.
Lo primero que se debe tener en cuenta para el desarrollo serio de una
reflexión ética, es la pasmosa manera en que cada uno de los seres humanos
cree ser un experto en la materia, y lo que encontraremos es que las personas
del común no tienen una noción, o mejor un concepto, exacto de lo que es la
ética. Sin embargo a la hora de una discusión de problemas morales todos y
cada uno de los seres humanos aporta con su grano de arena. Acaso no
hemos escuchado un innumerable número de voces y de opiniones cuando
hemos hablado del aborto, del homosexualismo, de la corrupción, etc.
Con esto queremos mostrar que argumentar sobre temas éticos es muy
diferente a realizar todo un ejercicio de reflexión sobre el acto moral y sobre su
incidencia en lo político, lo social, lo económico y lo cultural. Por lo cual el
presente curso es una invitación para que profundicemos sobre la problemática
del acto moral y sobre su incidencia en el comportamiento moral de los seres
humanos.
En segundo lugar se presenta otro problema, respecto a las creencias
preestablecidas que tenemos y que consideramos que son inamovibles. El
problema tiene que ver con la reflexión ética en la medida que tenemos que
despojarnos de ideas preconcebidas, para que la argumentación racional
posibilite la aproximación al descubrimiento de nuevas realidades, para que
nos permita la concreción y consolidación de nuevos pensamientos y
conclusiones respecto al comportamiento moral. Quedarnos sumidos en una
misma idea, sin que tengamos por lo menos la opción de cambiarla, en caso de
que se nos demuestre un error o una equivocación, es tener una actitud
cerrada que impedirá la reflexión ética.
pdfMachine
A pdf writer that produces quality PDF files with ease!
Produce quality PDF files in seconds and preserve the integrity of your original documents. Compatible across
nearly all Windows platforms, simply open the document you want to convert, click “print”, select the
“Broadgun pdfMachine printer” and that’s it! Get yours now!
Esto significa que la ética es, y debe ser, producto de la libertad de
pensamiento, cuya consolidación se revela en la autonomía del sujeto, en la
modernidad, posibilitando una toma de decisiones de acuerdo con el logos, es
decir de acuerdo con estructuras racionales que deben ser la guía de su
comportamiento, tanto individual como social.
En tercer lugar debemos tener en cuenta que durante mucho tiempo las
discusiones sobre ética, axiología, moral, etc, han alimentado un lenguaje
técnico, específico, que se vuelve muy útil para los conocedores del tema pero
que es bastante engorroso para aquellos a quienes nos acercamos por primera
vez al manejo de los temas relativos al acto moral.
Con ello se quiere mostrar que los términos especializados, los símbolos
técnicos, son de suprema importancia para el conocimiento y apropiación de un
tema tan interesante como es la ética. Sin embargo, es nuestro deber como
docentes, facilitar el camino del aprendizaje para que el estudiante se apropie
sin mayores dificultades de los discursos que lo formarán como profesional.
Es por esta razón que se intentará excluir, en la medida de lo posible,
tecnicismos que puedan impedir la comprensión de la temática por parte del
estudiante. Lo cual no significa vulgarizar el discurso ético, ni atentar contra la
calidad del conocimiento en la institución. Por el contrario, lo que se pretende
es que con cierta distensión de la terminología ética, el estudiante descubra el
camino que le permitirá ir apropiando poco a poco cada uno de los conceptos
hasta terminar involucrado en lo más profundo del lenguaje de la ética y la
filosofía. En síntesis, se trata de evitar la dificultad que advierte Reichenbach
en su filosofía científica, en la que asegura que el peligro de un lenguaje vago
estriba en que da origen a ideas falsas 1.
Este se constituye entonces, en un primer llamado a nuestro estudiante para
que vaya apropiándose con seriedad y rigurosidad de todas aquellas tareas y
ejercicios que a primera vista pueden parecer incomprensibles en un caso o
extremadamente sencillos en otro, pero que con el ejercicio del pensamiento se
constituirán en los conceptos fundamentales para el desarrollo de la vida
profesional.
El cuarto aspecto que es de suma importancia
...