Modulo 1 ética 6 Semestre
hildelisacard24 de Junio de 2013
3.499 Palabras (14 Páginas)406 Visitas
Valores éticos y morales en los individuos.
¿Cuál es la actitud frente al suceso de cada uno de los personajes?
Miguel: La actitud de miguel al principio fue buena, ya que quería hacer las cosas bien y decir la verdad de lo que había sucedido con el muchacho, pero al final no le quede de otra más que aceptar el dinero y los términos del presidente del club.
Dora: La actitud de dora fue muy prepotente desde el principio, como que no le parecía que su esporo ayudara al muchacho, y ha ella le valió lo que le había pasado al muchacho, ha ella lo único que le importaba era la fiesta y el dinero.
El presidente del club: Y bueno por ultimo el presidente, parecía ser buena persona, pero no fue así, el fue el que se encargo de ocultar todo y de que miguel acabara aceptando sus términos, y a el lo único que le importaba era la reputación de su club y el dinero.
¿Cuáles son los valores que identificas en cada uno de los personajes?
En miguel son valores morales más que nada y en los otros dos no considero que les hayan inculcado algún valor.
¿Cuánto vale la vida que se exhibe, en el cuento anterior, para cada uno de los personajes?
Para miguel si tiene un gran valor la vida, ya que valora y respeta la vida de los demás, pero para su esposa y el presidente no tienen valor alguno.
Cuadro de doble entrada de la lectura; “la pies del indio no cuesta cara”
Miguel. Dora. El presidente del club.
Actitud. La actitud de miguel al principio fue buena, ya que quería hacer las cosas bien y decir la verdad de lo que había sucedido con el muchacho, pero al final no le quede de otra más que aceptar el dinero y los términos del presidente del club. La actitud de dora fue muy prepotente desde el principio, como que no le parecía que su esporo ayudara al muchacho, y ha ella le valió lo que le había pasado al muchacho, ha ella lo único que le importaba era la fiesta y el dinero. Y bueno por ultimo el presidente, parecía ser buena persona, pero no fue así, el fue el que se encargo de ocultar todo y de que miguel acabara aceptando sus términos, y a el lo único que le importaba era la reputación de su club y el dinero.
Valor de vida. Miguel apreciaba la vida del muchacho, pero por mas que trato de que todo se hiciera correctamente, tuvo que terminar aceptando lo que el presidente del club le ofreció. El valor de la vida que tiene dora, era algo egoísta, porque solo le importaba ella y nunca le importo lo que le sucediera al muchacho. El presidente tenia la misma actitud que su sobrina, esto quiere decir que no le importa la vida del joven y el mas que nadie omitió todos los valores.
Actividad 1.
Significado de la ética.
Cuadro comparativo de Aristóteles y Kant.
Aristóteles. Kant.
Aristóteles decía que la ética significa costumbre y manera de ser del hombre adquiridas por hábitos y no de forma innata, una conquista del hombre a lo largo de su vida. Kant analizaba la ética kantiana como una ética que parte la base en que la moral es un hecho de conciencia, es la cosa
Actividad 2.
Los problemas de la ética.
El problema de la diversidad de sistemas morales:
Esto quiere decir que para algunas personas unos actos son correctos, mientras que para otros son o pueden ser incorrectos dependiendo de cada persona.
El problema de la libertad humana:
La libertad humana no es todo real, ya que todos estamos restringidos por una sociedad, pues cada persona procede de bajo de una presión, social o cultural.
Ejemplo:
Un ejemplo muy claro de esto vendría siendo, nuestra forma de vestir, pues tal vez muchos se visten como la sociedad lo impone y no como realmente quieren, y cuando lo hacen muchos no lo ven bien.
El problema de los valores.
Esto sustenta la importancia del fin de tal modo que cualquier medio, es bueno si se ejecutan para obtener un fin bueno, esto se conoce como la tesis maquiavélica “el fin justifica los medios”
El problema de la obligación moral:
Con esto se da entender que la obligación moral le quita al hombre la única posibilidad de ser él mismo, de acuerdo con su propia moralidad y con su propio criterio.
La diferencia entre la ética y la moral.
Esto nos da entender que la ética y la moral no es lo mismo, aunque muchas personas así lo crean no lo es, ya que su definición etimológica no es la misma, y mas aparte la ética es lo que nos vine del interior, mientras que lo moral es lo del exterior como la sociedad
Actividad 3.
Definición entre ética y moral.
• Mapa conceptual sobre la ética-moral.
Preguntas:
• ¿Cuál seria un primer criterio de distinción entre la ética y la moral?
Bueno un primer criterio de distinción seria que la ética es aquella que nos viene del interior, mientras que lo moral es lo que vine del exterior como de la sociedad.
• ¿en que momento el comportamiento del hombre puede ser considerado ético y cuando moral?
• ¿Cómo se puede ejemplificar la moral como contenido?
Son los principios que tiene según una comunidad o persona, es decir que regulan el comportamiento correcto, son normas ya impuestas.
• ¿Cómo ejemplificar la moral como estructura?
Es la naturaleza del ser humano que lo convierte en el único ser moral, es decir el tiene la voluntad de escoger, pero a la vez la obligación de hacerlo y casi siempre con las normas asumidas.
• ¿Cuál es la diferencia que existe entre acción, hábito y carácter?
Nuestro hábito es algo que se nos ha inculcado desde pequeños y el carácter es algo que se va formando en nosotros día, ha día lo vamos obteniendo y las acciones vendrían siendo el fruto de nuestros hábitos y de nuestro carácter.
Actividad 4.
Los tipos de normas.
• Las normas sociales en mi localidad:
Una de las normas sociales que mas se ve podría ser que se le cediera el asiento a una persona mayar de edad o ha una mujer embarazada, también el no eructar sin cubrirse la boca.
• Normas religiosas:
El asistir los domingos a misa, no faltar a los mandamientos y respetar a los santos.
• Normas jurídicas:
El no robar o no respetar las normas de transito, como no traer el casco cuando van manejando la moto, eso amerita tener que pagar una multa.
Preguntas.
a) ¿Cómo influye el juicio moral, que hacen las instituciones sociales sobre el individuo que realiza actos considerados inmorales?
Depende del acto que estés haciendo, por lo que la sociedad puede reprobarlo, y de nuestro juicio moral ya depende de los valores familiares que nos hayan otorgado.
b) Para cada una de las instituciones sociales moralmente constituidas ¿Cuáles actos pueden ser considerados inmorales y porque?
En lo familiar seria el insultar a tu familia, en la escuela dañar la institución, dentro de la iglesia seria el ir a misa indecentemente y en los medios de comunicación el uso no correcto de ellos.
REFLEXION
Actividad 5.
Características de los valores.
“POSESIÓN DE VALORES DEL HOMBRE COMUN.”
Los valores tienen una gran importancia para el hombre, porque sin ellos todo seria un caos, como ya vimos hay diferentes tipos de valores; como los religiosos, morales, estéticos, intelectuales, afectivos, sociales, físicos y económicos.
Todos estos valores nos sirven de mucho, bueno pero también depende de la forma de ser de cada persona, de los valores como quien dice que se les hayan inculcado dentro de la familia.
Por ejemplo en el ámbito religioso un valor muy importante seria la Fe que tenemos hacia nuestro Dios, porque si no tuviéramos la Fe no pudiéramos creer en ello, bueno eso es lo que yo creo acerca de este valor.
Al igual que en los valores morales, hay muchos y se podría decir que todos son importantes, pero los que mas destacan vendrían destacando la prudencia y la justicia; son dos valores morales que a mi parecer son necesarios para tener una buena relación en la sociedad.
Actividad integradora.
Situaciones de ética y moral.
Permiso para morir.
A) ¿Hasta que punto esta mal evitarle el sufrimiento a un ser querido adelantando el final predecible?
Bueno yo considero que este bien evitar su dolor, pero solo al punto en que su enfermedad ya no tenga mas remedio, es decir que quedara en estado vegetal y no tuviera salvación alguna, lo mejor seria dejarlo o dejarla marchar en paz.
B) ¿La ciencia es confiable?
Desde mi punto de vista y para mí, si, la ciencia es confiable, yo considero que rara es la vez que la ciencia se equivoca y si lo hace siempre busca una solución.
C) Si el paciente pide la eutanasia en pleno uso de sus facultades ¿debe negársele?
Claro que no se le debe de negar, porque el lo ha pedido y se debe de tomar en cuenta su opinión y mas porque la pidió en pleno uso de sus facultades mentales.
D) ¿Quién esta en condición de tomar una decisión por el?
Sus familiares, pero mas sus padres, en caso de que
...