ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Motores y calderas

s.p.g.bDocumentos de Investigación13 de Mayo de 2019

6.065 Palabras (25 Páginas)98 Visitas

Página 1 de 25

Principales Máquinas Térmicas

NOMBRE:                 Michael Cortez Rojo

                                    Bladimir Collao

                                    Sebastián Henríquez

                                    Jairo Villalobos

CARRERA:                 Ingeniería en Mantenimiento industrial

ASIGNATURA:         Máquinas y equipos industriales

PROFESOR:         Juan Ramón Correa Navarrete

FECHA:                10 de abril 2019


Índice

1        Introducción        3

2        Motor de combustión interna        4

2.1        Función        4

2.1.1        Motor diésel        4

2.1.2        Motor otto        5

2.2        Principios de funcionamientos motores        6

2.2.1        Motor diésel        6

2.2.2        Motor otto        6

2.3        Componentes de los motores        7

2.3.1        Diésel        7

2.3.2        Otto        7

2.3.3        Sistemas auxiliares        8

2.4        Normalización        9

2.4.1        Normas API para motores gasolina        9

2.4.2        Normas API para motores diésel        10

2.5        Tabla de fallas        11

3        Calderas        12

3.1        Clasificación de calderas        13

3.2        Funcionamiento de una caldera        15

3.3        Equipos auxiliares para las calderas        15

3.4        Causas características de fallas en equipos de vapor        17

3.4.5        Tabla de fallas        20

3.5        Normalizacion que aprueba reglamento de calderas        20

3.6        Especificaciones tecnicas: capacidad y rendimiento        23

3.6.1        Capacidad de calderas        23

3.6.2        Rendimiento de las calderas        24

3.6.3        Condiciones que influyen en un mejor rendimiento        24

4        Conclusiones        25

5        Bibliografía        26

  1. Introducción

Si bien sabemos, los motores constituyen una parte fundamental en cualquier sistema mecánico, en el mercado se encuentran disponibles diferentes tipos de ellos, a partir de las necesidades que se requiera cubrir y el proceso para el cual se necesita. En este caso nos centraremos en los motores de combustión interna, que proporciona la energía mecánica a partir de la energía química producida por un combustible. Si bien existen dos tipos principales de este tipo de motor, su estructura externa es bien parecida, pero tenemos la diferencia de encendido de ellos, por una parte, tenemos los motores diésel, que se utilizan principalmente en sectores industriales, y por otra parte se encuentran los motores otto, en los que se distinguen los de dos y cuatro tiempos, utilizados principalmente en medios de transportes.

Las industrias de producción masiva cada vez requieren estándares de exigencias más altos, la demanda aumenta y por consiguiente los procesos se vuelven más estandarizados.  Para estar a la altura de la demandante industria se hace imprescindible conocer los equipos que utilizan, cuáles son sus principios de funcionamiento, clasificaciones, y las leyes que rigen normativas para el uso de estos.

Las calderas son equipos que a lo largo de la historia se han utilizado en diversas aplicaciones, y áreas, no solo en el plano industrial, ya que por ejemplo antiguamente se encontraban en hospitales, las cuales generaban vapor para esterilizar instrumental médico, hoy en día son las termoeléctricas que han hecho de ellas pieza fundamental para el proceso de generación de energía eléctrica. Existen diversos tipos de calderas, no obstante, en esta ocasión nos focalizaremos en las calderas pirotubulares y acuotubules, en donde comparten el objetivo principal, pero se diferencias en su principio de funcionamiento. Además, se analizará cierto marco normativo que rige sobre el uso de estas en diversas empresas.  

  1. Motor de combustión interna

Un motor de combustión interna es un tipo de máquina que obtiene energía mecánica directamente de la energía química producida por un combustible que arde dentro de una cámara de combustión, de este tipo de motores se emplean cuatro tipos: motor cíclico otto, motor diésel, motor rotatorio, la turbina de combustión.

Estos motores pueden ser clasificados por diferentes criterios:

  • Según su ignición
  • Encendido de compresión de diésel
  • Encendido eléctrico por medio de bujías

  • Según el ciclo operativo
  • 2 Tiempos
  • 4 Tiempos
  • Según el sistema de admisión de combustible
  • Por inyección (diésel)
  • Por carburación (gasolina)
  1. Función
  1. Motor diésel

La aplicación del motor diésel es variada utilizada en amplios sectores industriales como Maquinaria pesada o agrícola de cuatro tiempos, camiones de carga, colectivos de corta y larga distancia y algunas furgonetas y furgones Automóviles de turismo y de competición

Propulsión ferroviaria 2Tiempos

Propulsión marina de cuatro tiempos hasta una cierta potencia; a partir de ahí dos tiempos

Vehículos de propulsión a oruga

Grupos generadores de energía eléctrica (centrales eléctricas y de emergencia)

Accionamiento industrial (motobombas, compresores, motores estacionarios etc., especialmente de emergencia)

Propulsión aérea (en desuso paulatino).

  1. Motor otto

Los motores otto fueron inicialmente utilizados en instalaciones fijas, para luego ser perfeccionadas y dirigidas al ámbito de los transportes estos implementaron el tipo de motor de dos tiempos y de cuatro tiempos

[pic 3]

  1. Principios de funcionamientos motores
  1. Motor diésel

Este motor funciona mediante la ignición del combustible, al ser inyectado muy pulverizado y con una presión bastante alta en una cámara de combustión que contiene aire a una temperatura superior  a la temperatura de autocombustión, sin necesidad de chispa como el los motores de gasolina a este proceso de denomina autoinflamacion El combustible se inyecta en la parte superior de la cámara de combustión a gran presión desde unos orificios muy pequeños que tiene el inyector, de forma que se atomiza y se mezcla con el aire a alta temperatura (entre 700 y 900 °C) y alta presión.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb) pdf (370 Kb) docx (235 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com