ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Necesitas 20 Fans Para Girar La Rueda De Premio

luzci5 de Noviembre de 2013

4.896 Palabras (20 Páginas)210 Visitas

Página 1 de 20

Aplicaciones educativas de la función informativa de Internet

• Para preparar las clases. El profesor, utilizando los "buscadores Web", consulta información actualizada sobre los temas que va a tratar en clase, y selecciona algunos datos (textuales, imágenes, sonoros...) Para presentar a sus alumnos.

• Para documentar trabajos. Los alumnos, a partir de las indicaciones del profesor, buscan información en las páginas Web para realizar determinados trabajos y estudios. Esta información se complementará con datos de otras fuentes: bibliotecas, revistas, prensa...

• Para conocer otros métodos y recursos didácticos. El profesorado consulta espacios Web de instituciones que realizan experiencias innovadoras de la enseñanza, para obtener ideas que puedan ser de aplicación a su propio centro educativo.

Un ejemplo muy bueno es la posibilidad que el diario El País ofrece a nuestros alumnos.

'El País de los Estudiantes' te enseña cómo confeccionar un periódico.

Ya se puede acceder a todos los trabajos confeccionados. Este año han participado casi 3000 centros y ya se conocen los ganadores.. Los alumnos de tercero y cuarto de ESO y de bachillerato tienen la oportunidad de convertirse en periodistas durante unos meses.

Cada equipo se constituirá en una Redacción de periódico de tal forma que los alumnos que integren el grupo adoptarán los papeles de redactores (los que busquen y escriban las noticias), maquetadores (los que confeccionen las páginas) y reporteros gráficos (los que aporten las fotografías). El profesor encargado de coordinar esta actividad educativa ejercerá de director del periódico.

Este proyecto, aunque lúdico, requerirá responsabilidad y buen hacer. Hasta tal punto se trata de imitar el trabajo real de un diario que las páginas que elaboren los alumnos tendrán sus módulos publicitarios y sus respectivas fotografías. EL PAÍS prestará sus fondos gráficos para que los estudiantes dispongan de un pequeño archivo fotográfico. Pero ellos mismos podrán también digitalizar fotos propias si lo prefieren.

Todo el trabajo se realizará en Internet. Será el profesor el que tenga las claves para entrar en la página web creada para ello y el que podrá facilitar el acceso a la red a sus jóvenes periodistas.

Algunos documentos que pueden descargarse de este Web son documentos PDF. Este formato, ampliamente usado en Internet, permite distribuir documentos para su impresión o visualización off-line de forma que mantengan su composición y diseño originales. Para acceder a estos documentos, es necesario tener instalado Acrobat Reader, programa gratuito que se puede descargar del sito Web de Adobe:

Adobe Acrobat Reader

El programa "Primeras noticias de Información didáctica" ofrece a la comunidad educativa, y a la sociedad en general, contenidos digitales interactivos e incluye propuestas de actividades específicas dirigidas a las distintas áreas y niveles curriculares. Todo ello a partir de los acontecimientos de actualidad y con la intención de dinamizar la utilización de la prensa con fines pedagógicos y, en general, de facilitar el aprovechamiento didáctico de la información y de las nuevas tecnologías de la comunicación por parte de los estudiantes, los profesores y las familias. Una estrategia altamente recomendable para introducir las Nuevas Tecnologías en tu aula con material de calidad listo para ser usado.

epals (http://www.epals.com) es la mayor comunidad virtual de aulas del mundo. Creado en 1996, cuenta con 72.810 aulas que conectan a personas de 191 países y culturas, que aprenden conjuntamente y forman amistades. Más de 4,5 millones de estudiantes y profesores participan en epals en versiones en siete idiomas (entre eloos el español), con un original sistema de traducción que facilita el intercambio de mensajes.

Sus miembros se conectan con compañeros de todo el mundo, de un modo divertido y educativo a la vez. Epals tiene cuatro canales específicos: uno para profesores, uno para estudiantes, uno para padres y otro para educación superior.Todos los proyectos están diseñados para ayudar a cumplir los objetivos del currículo de una manera novedosa, y permiten incluir tecnología e Internet en las actividades del aula, y al mismo tiempo promover la colaboración entre diferentes culturas.

interaulas, el proyecto educativo de Cantabria para la utilización de las nuevas tecnologías e Internet

como medio de integración en las aulas de contenidos relacionados con la prensa. Se trata de utilizar la red Internet como herramienta para que distintos centros de la Comunidad Autónoma de Cantabria trabajen conjuntamente en la elaboración de una revista digital con periodicidad mensual.

Aulas Unidas educared, dentro del programa Escuelas Hermanadas, ha puesto en marcha Aulas Unidas. Tras una selección, los 99 centros educativos participantes procedentes de Argentina, Brasil, Chile, España, Marruecos y Perú, se hermanarán con el fin de trabajar conjuntamente en torno a un tema del currículo escolar. Los equipos de trabajo prolongarán sus intercambios hasta principios del curso escolar 2002/2003. Si deseas conocer los detalles del proyecto, que dota de equipos informáticos a los centros seleccionados, visita la Web de Aulas Unidas.

• Navegación libre por Internet. Los estudiantes navegan libremente por Internet, individualmente o en grupo, con el encargo de elaborar un listado con sus páginas Web preferidas, explicando el contenido de cada una de ellas.

• Visitas. Usando Internet, se pueden realizar visitas virtuales a muchos lugares. Es decir pasear como si estuviéramos allí a través de imágenes, fotos, videos, e inclusive de música. Comúnmente se tiene texto que ayuda a los visitantes a conocer un poco más lo que está viendo. Las visitas virtuales más comunes son a museos , zoológicos . En este artículo de EDUTEKA se ofrece una reseña de enlaces a colecciones que cubren algunos periodos del Arte y que facilitarán al docente la consecución de información e imágenes para preparar sus clases.

Si os interesan las cámaras virtuales, os recomiendo http://www.virtualfreesites.com/cams.html sitio donde encontrareis cientos de lugares en el mundo, organizados por tema (laboratorios, zoológico, Asia, playa, vida salvaje, etc.), los que mantienen conectadas cámaras virtuales. Asimismo en el Distrito "Mundo Web Cam" de Telépolis encontrareis por ejemplo : Ciudades del mundo, webcams en Africa y webcams y la guerra, webcams curiosas .

Earthcam, http://www.earthcam.com/ Directorio gratuito, ofrece Cámaras Web en diferentes partes del mundo que pueden utilizarse en varias materias del currículo.

En la siguiente dirección, encontrareis enlaces que los llevarán a visitar muchas ciudades del mundo. Otras visitas posibles las tenemos en http://www.field-guides.com. Permite que los alumnos vayan de excursión y conozcan lugares y fenómenos naturales diferentes. Por ejemplo los desiertos, los animales peligrosos, los volcanes. Cada paseo viene acompañado de recursos para profesores con enlaces a diferentes sitios de la Web preparados por expertos.

2. Aplicaciones educativas de la función comunicativa de Internet.

• Correspondencia electrónica. Los estudiantes se comunican mediante correo electrónico con estudiantes de otros países. En clase preparan los textos (sonidos, imágenes...) Que piensan enviar y, tras su revisión por el profesor, se transmiten por correo electrónico. De esta manera conocen otras realidades y practican otros idiomas.

o Un ejemplo de este tipo puede ser la experiencia "Cómo nos vemos, como nos ven" (GARCÍA et al., 1998), en la que los grupos participantes, pertenecientes a realidades culturales diferentes, se informan y reflexionan sobre su propia identidad cultural para darla a conocer al resto, confrontando su visión con la imagen que los demás tienen sobre ésta. Además aprenden sobre la cultura de los demás grupos participantes y enriquecen la imagen previa que tenían de éstos.

o Otra experiencia en este sentido es "Geogame". Juego telemático internacional de geografía" (NOGUERA, 1996), donde los grupos participantes completan un cuestionario de pistas con los datos característicos de su localidad y lo envían al coordinador internacional para que éste los redistribuya entre los grupos de estudiantes y les invite a averiguar la ciudad que corresponde a cada cuestionario.

o Habla Europa. Con el nombre de "¡Habla Europa!", este proyecto italiano pretende crear un punto de encuentro de todas las personas implicadas en el sector educativo, con especial protagonismo de los estudiantes. La página ofrece la posibilidad de insertar y consultar ideas o iniciativas educativas de los colegios europeos, enlaces con revistas de los estudiantes y un espacio de charlas que traspasa fronteras, aunque muchas secciones no tienen todavía todo el contenido. Se puede consultar en casi todos los idiomas de la Unión Europea incluido el Español.

• Proyectos cooperativos. Los alumnos de diversos centros realizan proyectos conjuntos coordinado su trabajo a través del correo electrónico.

Recomiendo leer el interesantísimo artículo de Eduteka Proyectos colaborativos y cooperativos en Internet. En el que nos invitan a explorar diversos proyectos colaborativos, recurso didáctico ampliamente utilizado por docentes de varias áreas, entre ellas, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. Presentan al respecto una reseña actualizada de sitios que ofrecen la posibilidad de adelantar este tipo de proyectos y un artículo con sugerencias a

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com