ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Nicole Figueroa Tarea 1 Herramientas Tecnológicas

Nicole Figueroa AguilarTarea24 de Octubre de 2022

676 Palabras (3 Páginas)122 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

[pic 2]

[pic 3]

[pic 4]

[pic 5]

[pic 6]

[pic 7]

DESARROLLO

DEP

BPMN

Proceso elaborado

Adquisición de material

Adquisición de material

Las tareas:

Busca proveedor

Seleccionar proveedor

Comprar material

¿Se encuentran ubicadas en forma secuencial?

Si

Si

¿La decisión frente al proceso se refiere a verificar si el proveedor cumple con los requisitos exigidos por la empresa?

Si

Si

¿La decisión dentro del proceso se refiere a verificar si el proveedor cumple con los requisitos exigidos por la empresa?

Si

Si

Nombre la persona o personas encargadas del proceso

empleado

 empleado

El flujo dentro del proceso tiene un inicio y un fin

Si

Si

Considera que se puede optimizar el proceso descrito

No

No

2. ¿Porqué cree que la empresa lo contrató?

La contratación de la empresa obedece a la necesidad de cumplir con las herramientas utilizadas en su totalidad, es decir, completar el proceso iniciado (proceso 1). De esa manera, se garantiza que aumente la productividad dentro de las tareas propuestas -de manera secuencial y que sea entendida por todos los estamentos de la empresa. Recordar además que para la contratación se requirió de un Técnico de Gestión de calidad puesto que es este profesional quien se encarga de cumplir todas las normas establecidas, realizar seguimiento a los procesos y velar por el cumplimiento de la disminución, sustitución o erradicación del no cumplimiento de los parámetros que existen, en este caso, para la empresa Pancitos.

Así también, es menester recordar, que la empresa a trabajar es productora de pan, para lo cual, se requiere una completa supervisión de todo el proceso; desde los proveedores hasta la compra del material.  

Finalmente recalcar la importancia de contar con una persona idónea para desarrollar el proceso de DFP como de BPMN para así incorporar una visión más técnica de como llevar a cabo estos proceso de mejor manera y que obviamente irá en beneficio de la organización.

  1. ¿Tanto la herramienta DFP como BPMN modelan procesos? Nombre ventajas y desventajas de cada una

De acuerdo a lo leído, diría que sí. Las herramientas mencionadas si bien tienen varias diferencias entre sí, es importante recalcar que buscan ofrecer un panorama visual de cómo se estructuran ciertos procesos e identificar a tiempo situaciones que afectarán en el resultado final. Respecto a la segunda parte del enunciado, se encuentran las siguientes ventajas y desventajas tanto del DFP como del BPMN.

DFP

BPMN

VENTAJAS

  • Se puede utilizar para modelar todo tipo de procesos.
  • Son de fácil aplicación e interpretación ya que muestra la relación de secuencias entre sus partes.
  • Permite la conexión de ideas para aumentar la productividad.
  • Ayuda a identificar errores y mejorar el proceso.
  • Permite obtener -de manera visual- las interrelaciones lo cual genera una perspectiva transparente del proceso llevado a cabo.

VENTAJAS

  • Permite visualizar las posibilidades que existen para un mejoramiento continuo.
  • Su utilización permite una representación gráfica de cuales son los flujos de trabajo y cuales son las interacciones que estas tienen entre sí. Esto permite establecer además un lenguaje común (a través de la simbología), así las partes involucradas son capaces de identificar de manera clara y completa los procesos involucrados, etapas, inicio y fin.
  • Son sencillos de elaborar y al estar estandarizados, facilitan su entendimiento por cada una de las personas que integran la empresa.
  •  Permite diagramar todo tipo de procesos de negocios, desde los más simples, hasta los más complejos.
  • Pueden ser usados dentro de la empresa y reutilizados como modelos para otras organizaciones con características individuales.

DESVENTAJAS

  • Si son complejos puede ser muy laborioso su planeación y su diseño, lo cual conlleva más tiempo invertido.
  • Si se cuenta con “diferentes caminos” es más difícil hacer seguimiento a cada parte.
  • No tiene normas fijas para su elaboración.

DESVENTAJAS

  • En ocasiones requiere muchas insistencias para llegar a un diagrama de permita su implementación.
  • No es sencillo representar roles diferentes, puesto que el concepto habitual de carriles en los grupos puede no ser suficiente o generar diagramas enormes, lo que lo complejiza.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

IACC (2020). Diagramas de procesos mediante metodología BPMN. Parte I. Herramientas Tecnológicas. Semana 1.

¿Qué es el BPMN y para qué sirve? - Chakray. Chakray. (s.f). Recuperado el 23 de septiembre de 2022, desde https://www.chakray.com/es/que-es-el-bpmn-y-para-que-sirve/.

Ventajas y desventajas de los diagramas de flujo. saybor. (2016). Recuperado el 22 de septiembre desde, https://redesybd.wordpress.com/2016/08/06/ventajas-y-desventajas-de-los-diagramas-de-flujo/.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (540 Kb) docx (800 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com