ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Organigrama De Actividades

shinigamifeno28 de Enero de 2013

2.850 Palabras (12 Páginas)650 Visitas

Página 1 de 12

Proyecto Integrador

• PORTADA (1 Hoja)

o Logo UTHH

o Logo TIC

o Profesor

o Materia

o Grado y Grupo

o Integrantes

o Nombre de Manual

• ÍNDICE DE CONTENIDO (ilimitado en hojas)

• ÍNDICE DE IMÁGENES Y TABLAS (ilimitado en hojas)

• PRESENTACIÓN (1 hoja, Debe de presentar al proyecto integrador)

• INTRODUCCIÓN (1 Hoja, sobre los que se realizará en el proyecto integrador)

• ANÁLISIS DE LA ORGANIZACIÓN (1 Hojas, información de la empresa)

o Antecedentes de la organización

• PLANEACIÓN DE LA RED CONVERGENTE (ilimitado en Hojas)

o Problemática

o Justificación

o Objetivo general y específicos

o Diagrama de actividades

o Necesidades de la red convergente

o Costos y beneficios

• MARCO TEÓRICO (3 Hojas)

• DISEÑO DE LA RED CONVERGENTE (ilimitado en Hojas)

o Diseño lógico

 Arquitectura de red convergente (puede ser SONA o la de 3 capas de cisco)

 Topología de la Red (que topología utilizaran y un diagrama simulado)

 Estandarización de la Red Convergente (que estándares llevará la red)

o Diseño físico

 Mapa de red (diagramas de la red física)

• CONCLUSIONES (mínimo 2 Hojas, conclusiones sobre la red)

• REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS (en formato APA)

• ANEXOS

Fechas de Entrega

• Primer Mes

o Análisis y Planeación

• Segundo Mes

o Marco Teórico

o Diseño de la Red

 Diseño lógico (segunda capa de la arquitectura)

• Tercer Mes

o Diseño de la Red

 Diseño lógico (puntos restantes)

 Diseño Físico

o Índices

o Presentación e Introducción

o Conclusiones

o Referencias y Anexos

Arquitecturas de red

3 Capas de Cisco

• Nucleo (core).- se encarga de los equipos principales de una red (router principal, servidores principales, acceso a internet)

o La Infraestructura Necesaria para los equipos backbone (Material y dispositivos)

o SCS para dispositivos backbone

 Aditamentos y tipos de cables

 Herramientas requeridas para la implementación

o Sistemas operativos de dispositivos backbone

o Direccionamiento de dispositivos backbone

o Seguridad de dispositivos backbone

 Seguridad Física

 Seguridad Lógica

• Distribución (Distribution).- son aquellos equipos que se encargan de distribuir la red, (switch, Access Point, Hub, Concentradores, Etc.)

o La Infraestructura Necesaria para los dispositivos de Distribución (Material y Equipo)

o SCS para equipos de distribución

 Aditamentos y tipos de cables

 Herramientas requeridas para la implementación

o Sistemas Operativos para equipos de distribución

o Direccionamiento de equipos de distribución

o Seguridad de equipos de distribución

 Seguridad Física

 Seguridad Lógica

o Servicios que ofrecerá la red convergente

o Mapa de servicios de red convergente

o QoS

• Acceso (access).- son aquellos dispositivos finales de la red

o La Infraestructura Necesaria para los dispositivos de acceso(Material y Equipo)

o SCS para equipos de acceso

 Aditamentos y tipos de cables

 Herramientas requeridas para la implementación

o Sistemas Operativos para equipos de acceso

o Direccionamiento de equipos de acceso

o Seguridad de equipos de acceso

 Seguridad Física

 Seguridad Lógica

o Aplicaciones a utilizar en la red convergente

o Mapa de aplicaciones de la red convergente

SONA

• Infraestructura de red.- es la que se encarga del diseño físico de la red convergente

o Planeación y diseño de la red convergente

o Topología para la red convergente

o La Infraestructura Necesaria para toda la red convergente (Material y equipos)

o SCS

 Aditamentos y tipos de cables

 Herramientas requeridas para la implementación

o Dispositivos de interconexión

o Dispositivos de usuario final

o Sistemas operativos

o Direccionamiento de toda la red convergente

o Seguridad física

• Servicios Interactivos.- son los servicios que ofrecerá la red convergente (voz, datos y video.)

o Servicios que ofrecerá la red convergente

o Mapa de servicios de red convergente

o QoS

o Seguridad Lógica

• Aplicación.- son las aplicaciones que ayudaran al manejo de los servicios.

o Aplicaciones a utilizar en la red convergente

o Mapa de aplicaciones de la red convergente

Reglas de presentación

En la elaboración del proyecto integrador sobre la Red Convergente se debe de tener muy en cuenta las reglas de presentación, que se han establecido en a materia de Redes Convergentes, basado en el Manual de estilo publicado por la American Psychological Association (APA) por lo que es importante su revisión y consulta.

Con esto en mente, se deben considerar que es imprescindible apegarse a las reglas de estilo que presenta dicho manual, y que a continuación se dan en resumen.

Las siguientes reglas de formato son específicas para la materia de Redes Convergentes. Asegúrate de seguirlas minuciosamente.

Reglas generales

1. Imprime solamente en un lado de la página.

2. Usa sangrías (Sangría primera línea o un tabulador) para cada párrafo nuevo.

3. Inicia cada capítulo en una página nueva.

4. No dejes líneas aisladas al inicio de la página. Escribe por lo menos dos líneas al inicio o al final de cada párrafo en la parte superior o en la parte inferior de la página.

5. En la sección de referencias bibliográficas, si al final de una página no caben todos los datos de la referencia será mejor que la coloques completa en la siguiente página.

6. Centra y usa mayúsculas en los títulos de las páginas preliminares. Por ejemplo: RESUMEN, CAPITULOS, ANEXOS, BIBLIOGRAFIA. No uses mayúsculas para las subdivisiones en los capítulos. Las subdivisiones deben de llevar una sangría.

7. Las ilustraciones y tablas podrán ser presentadas horizontalmente si no caben de manera vertical. (Preferentemente vertical).

8. Escribir los textos y párrafos de manera impersonal. Es común caer en el error de escribir: “nosotros debemos”, “esto nos conviene”, “observé”. Lo correcto es escribir: “se debe”, “esto conviene”, “se observó”

9. Para las abreviaturas es necesario que la primera vez que se señalan dentro del texto se escriban completo y entre paréntesis las siglas, posteriormente, solo deberán ir las siglas, por ejemplo:

“Los Técnicos Superiores Universitarios (TSU) tienen un perfil enfocado al área técnica preparados para los mandos medios, sin embargo, los TSU pueden…”

Tipo de letra

1. Utiliza letra tipo Arial. No uses letra cursiva excepto para las palabras cuyo origen sea de un idioma diferente al español. El tamaño de la letra deberá ser de doce puntos (12), de acuerdo con el estándar de los editores electrónicos de texto.

2. Usa el mismo tipo de letra para todo el manuscrito, incluyendo las páginas preliminares, las referencias bibliográficas y los anexos.

3. Podrás usar tamaños reducidos de letras solamente en las ilustraciones y tablas, tipo de letra Arial tamaño 10 puntos.

4. Usa numeración estándar (0,1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9) en el texto y para los números de página. No se permiten cursivas.

Ecuaciones

1. Puedes utilizar un estilo de letra diferente al del texto cursiva para las ecuaciones. Si es posible usar el editor de ecuaciones del procesador de textos.

2. Puedes numerar las ecuaciones a través del escrito si lo consideras pertinente.

Márgenes

1. El margen izquierdo (del lado del encuadernado) será de 3.5 centímetros, incluyendo tablas e ilustraciones.

2. Los tres lados restantes serán de 2.5 centímetros. Todo el texto del manuscrito, incluyendo en número de página, deberá escribirse en el área de impresión que limitan los márgenes.

3. Las páginas horizontales deberán tener en la parte superior de la hoja un margen de tres centímetros y medio, para que al ubicarlas de manera vertical en el manuscrito este margen coincida con el requerido para el encuadernado.

Espacios

1. El interlineado del texto de trabajo se hará a 1.5 espacio, incluyendo las páginas de agradecimientos.

2. Se permite usar espacio sencillo solamente en párrafos de listas, pero no entre los elementos enlistados. Además, el espacio sencillo se permite en el resumen, la bibliografía, los índices de ilustraciones, de tablas y las notas.

3. Se permite espacio sencillo en los anexos.

4. El espacio sencillo es obligatorio para citas textuales en bloques.

Páginas

1. Se enumeran todas las páginas, incluyendo las tablas, ilustraciones, referencias bibliográficas y anexos.

2. Numera todas las páginas en la esquina superior derecha, en el espacio entre el borde superior del documento y la primera línea del texto. Las páginas en las que aparecen cuadros y gráficas también deben numerarse y su disposición (vertical u horizontal) no debe alterar la posición del número de página.

3. Los números de página

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com