PRESERVACIÓN DE EQUIPO DE COMPUTO
chio131314 de Septiembre de 2011
3.586 Palabras (15 Páginas)1.937 Visitas
PRESERVACIÓN DE EQUIPO DE COMPUTO
1. Seguridad del personal en el área de trabajo
2. Seguridad en el área de trabajo
3. Protección del equipo de computo
4. Uso de equipos de protección
1.1.1 SEGURIDAD DEL PERSONAL EN EL ÁREA DE TRABAJO
Definición.
Son las acciones, preventivas que debemos de tomar siempre en cuenta al realizar nuestro trabajo diario, para prevenir un accidente. Ejemplo: al tratar de levantar un monitor pesado o un archivero pesado, si no usamos protección en este caso una faja, podemos lastimarnos la espalda o la cintura.
Importancia de la seguridad.
El no hacer las cosas con seguridad, va a afectar a el empleado y a la empresa, aunque siempre el mas afectado es el empleado ya que esto repercute en sus familiares. A la empresa le afecta en perdidas materiales, perdidas de tiempo, perdida de un elemento por incapacidad, y esto se refleja en perdida de dinero, a el empleado, se le afecta en tener que pasar por una incapacidad, en gastos médicos, y en situaciones mas drásticas en la perdida del trabajo o en la incapacidad de por vida por ejemplo por alguna amputación o incluso la muerte.
Factores que afectan la seguridad.
Que la persona no este bien capacitada en su trabajo, el stress, distracciones por problemas familiares, por enfermedades, por sueño, mal alimentación, el trabajar bajo el efecto del alcohol u otras drogas, la depresión etc.
Accidentes en el trabajo.
Golpes por cajones o archiveros abiertos, caídas o tropezones por la alfombra mal acomodada o la escalera resbalosa o un mal paso, lesiones por cargar algún objeto muy pesado, el llevar objetos pesados por la escalera, lesiones por no hacer buen uso del equipo de computo, etc.
Tipos de lesiones.
Dolor de cabeza por pasar tanto tiempo frente al monitor, dolor o ardor de los ojos por no tener periodos de descanso, dolores de espalda por no tener una buena postura, por no tener una buena silla o por pasar tanto tiempo sentado, mal de túnel carpiano por mal uso del Mouse, artritis por tanto teclear, golpes en el cuerpo, luxaciones, hematomas y en casos muy drásticos alguna incapacidad de por vida o incluso la muerte por algún accidente en el trabajo.
Medidas de seguridad.
Al hacer uso del equipo de computo, tener una postura del cuerpo cómoda, no pasar largos periodos frente al equipo o si tenemos la necesidad de estar mucho tiempo tomar lapsos de descanso, usar filtros de pantalla o lentes con filtro para proteger nuestros ojos de la radiación del monitor, utilizar Mouse y teclados ergonómicos, si vamos a cargar algo, hacerlo con la herramienta adecuada en este caso una faja o con ayuda de alguien, si abrimos algún cajón, gaveta, cerrarla para que alguien no se golpe, etc.
Ir al principio
1.1.2 SEGURIDAD EN EL ÁREA DE TRABAJO
Definición.
Son los elementos, herramientas, o acciones a seguir en nuestro lugar de trabajo para prevenir un accidente o en caso de que este se presente saber como enfrentarlo.
Salidas de emergencia.
Este tipo de puerta esta diseñada, para hacer uso de ella única y exclusivamente en caso de emergencia, solo abren en un sentido, que es hacia fuera y no tienen chapas, ni cerrojos, sino utilizan una barra en forma horizontal que al ser presionada abre la puerta.
Ventilación.
Son los ductos necesarios, por los cuales transita el aire, del exterior de la empresa hacia el interior y viceversa, por medio de estos tenemos la temperatura adecuada en cada departamento, ya que por ejemplo en donde tengamos equipo de computo, la temperatura debe de ser fresca, y sin humedad. En situaciones de accidente estos ductos también son utilizados para salida del humo en caso de algún incendio.
Señalamientos.
Son los elementos gráficos que nos indican las restricciones o prevenciones de un lugar para evitar un accidente o en caso de que este se presente como enfrentarlo.
Alarmas de seguridad.
Son elementos sonoros que nos indican o advierten al momento de que ocurre un accidente, tal como un robo, sismo, incendio, inundación, etc.
Equipo de seguridad.
Son elementos por medio de los cuales, vamos a tratar de prevenir un accidente (Señalamientos, alarmas de seguridad, etc.), o en caso de que este ocurra tratar de combatirlo (Señalamientos de seguridad, Mangueras, Extinguidotes, Etc.)
Ir al principio
1.2.1 PROTECCIÓN DEL EQUIPO DE COMPUTO
Medidas de seguridad para el manejo del equipo.
Estar capacitado sobre la forma correcta de encender y apagar el equipo.
Tener una buena conexión eléctrica (Línea trifásica)
No tener el equipo en un lugar donde exista humedad
No tener el equipo en un lugar donde le de el sol.
Tener el equipo a una temperatura fresca (usar clima, nunca usar aire lavado donde tengamos una computadora)
Tener el equipo en un lugar donde no exista mucho polvo y tratar de mantenerlo limpio.
Tener la computadora alejada de las ventanas y puertas ya que estas son fuertes entradas de polvo.
No utilizar el equipo cuando existan tormentas.
No tener ningún tipo de comida cerca de la computadora y tener las manos limpias.
No tener ningún tipo de liquido cerca de la computadora.
Instalación y desinstalación del equipo.
Traslado seguro del equipo de computo.
Ir al principio
1.2.2 USO DE EQUIPOS DE PROTECCIÓN
Importancia de uso.
Probablemente un usuario de PC no puede imaginar una pesadilla peor que el hecho de que un pico de voltaje muy fuerte, como el que produce un relámpago, queme los delicados componentes internos del computador. Si se adquiere un buen supresor de picos, el PC queda protegido contra ese suceso. Sin embargo hay problemas eléctricos menos intimidantes y notorios, y por ello más peligrosos, que pueden dañar lentamente los componentes del computador, sin que la persona lo note. Se trata de fluctuaciones de voltaje. Hay dos tipos de fluctuaciones de voltaje: las sobretensiones y las bajas de tensión. Una Sobretensión es un incremento rápido en el voltaje (y un pico es una sobretensión extremadamente fuerte). Una Baja de tensión es lo contrario: es una reducción en el nivel del voltaje. Las bajas de tensión continuas producen errores en los archivos de datos (perdida de archivos, carpetas, etc.) y fallas o daños en los componentes eléctricos (memoria, board, procesador, discos duros, etc.). Cuando la 'se va la luz'. Los efectos de un corte de energía pueden ser dramáticos. Por alguna extraña ley de la mala suerte, los apagones siempre ocurren cuando uno lleva más de una hora sin almacenar el documento que debe entregar el día siguiente, cuando está terminando de bajar un programa de Internet o cuando está en la mitad de la instalación de una nueva versión de Windows. Si se corta la energía, perderá irremediablemente todo lo que no haya almacenado en el disco duro (es decir lo que temporalmente estaba guardado en la insegura memoria RAM). También existe el riesgo de que se dañe el disco duro o que se pierdan los datos. Esto podría suceder si al apagarse repentinamente el PC se daña la tabla de asignación de archivos FAT del sistema, lo cual ocasiona la perdida total de datos almacenados.
Reguladores.
El circuito eléctrico de alimentación de una computadora necesita normalmente tres líneas de alimentación: la fase, el neutro y la tierra. En la secuencia de instalación se conecta primero el regulador de voltaje, quien se encarga de mantener un voltaje promedio (110-115 voltios). Un buen regulador abre el circuito de alimentación cuando las variaciones de voltaje exceden los rangos + - 90 v. ó + - 135 v. Un regulador de voltaje protege el PC de bajas de tensión y sobretensiones. Además los reguladores de buena calidad incluyen supresor de picos y filtros que eliminan la interferencia electromagnética.
Supresores de picos.
Estos solo ayudan en los casos en que existan sobretensiones, para los casos en donde existan bajas de tensión es recomendable adquirir también un regulador de voltaje, ano ser que el regulador de voltaje que adquirió traiga consigo un Supresor de Picos.
No Breaks.
En ciertos casos es necesario instalar a continuación una fuente de energía ininterrumpida o UPS, esto es cuando trabajamos con datos muy valiosos o delicados en el PC. Después del regulador o UPS se conecta la computadora. Si el regulador no tiene las salidas o tomacorrientes necesarios para conectar todos los cables, tienes que adicionarle un multitoma con 4 o 6 posiciones adicionales y a este conectar el PC. Las UPS tienen baterías que en caso de un corte de energía, le permiten continuar trabajando con el PC durante algunos minutos (entre 5 y 15 minutos aproximadamente). Ese tiempo es suficiente para que almacene los archivos que estaban abiertos, cierre los programas y apague el PC correctamente. Entre más capacidad (en VA) tenga una UPS y menos dispositivos tenga conectados, más tiempo tendrá para continuar trabajando. Algunas UPS incluyen también supresores de picos, filtros para el ruido y pueden manejar las bajas de tensión así como administración por software
http://personales.com/mexico/monterrey/preservaciondeequipodecomputo/
...