ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO USO DE HIDROLAVADORA EN ALTURA FÍSICA

hernancontyTrabajo3 de Mayo de 2022

2.588 Palabras (11 Páginas)769 Visitas

Página 1 de 11

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO USO DE HIDROLAVADORA EN ALTURA FÍSICA

PO-SSO-05

Pág.: de

Revisión 00

Fecha: 26/02/2022

PTS

USO DE HIDROLAVADORA EN ALTURA FÍSICA

PREPARADO

REVISADO

APROBADO

APROBADO

Nombre

Cargo

Prevención de Riesgos

Fecha

Firma


Hoja de Modificaciones.

PÁGINA Y ACAPITE

MODIFICACION

FECHA

FIRMA

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

  1. OBJETIVOS

Eliminar o controlar accidentes leves, graves y fatales producto del trabajo en altura física sobre 1,80 metros durante el uso de hidrolavadora.

  1. ALCANCE

Este PTS especifica requisitos obligatorios en todas las obras y para todas las empresas contratistas y subcontratistas que desarrollan en nuestras obras o servicios

  1. RESPONSABILIDADES

Los jefes, encargados, supervisores o cualquier persona a cargo de los trabajos, será responsable de supervisar, informar y capacitar a sus trabajadores.

   

  1. DEFINICIONES

- Andamio; Elemento estructural metálico provisional que sustenta plataformas de trabajo para trabajadores, materiales y herramientas en varios niveles. Está compuesto por estructuras tubulares rígidas, que unidas entre sí, conforman un cuerpo básico, el cual unidos a otros cuerpos básicos pueden llegar a formar grandes estructuras, las que pueden ser usadas como pasarelas o plataformas de trabajo en altura.

Debe tener barandas y accesos normalizados y solo se puede trabajar después de haber sido revisado y recibido conforme mediante un protocolo para su uso, lo cual se destaca con una tarjeta verde, instalada al ingreso del andamio

- Plataforma: Cualquier superficie de trabajo por sobre 1 metro de altura, auto-soportada o soportada por marcos tubulares armados con cangrejos de conexión y tubos, Rodapies y barandas normalizadas, en las cuales se puede trabajar en ellas sin amarrarse y no requiere ser recibida con protocolo de armado y uso.

- Escala: Dispositivo con peldaños que permite acceder a diferentes niveles de altura. Las escalas deberán ser del tipo “A” y “AI” según norma ANSI A 14.2 de 1990.

- Trabajo en altura: Todo tipo de trabajo que se desarrolla a una altura superior a 1.80 mts sobre el nivel de piso, estos incluyen labores sobre plataformas de trabajo en altura, andamios, labores temporales en escalas, sobre contenedores, pisaderas, estanques, sobre chasis de equipos, reparación de tolvas, instalación de botellas hidráulicas, entre otros.

- Línea de vida: Es una línea provista para la conexión directa o indirecta de un arnés, que instalados de forma provisional o de forma permanente evitan la caída al vacío de la persona que se conecta a la misma, ya sea en planos verticales, horizontales o inclinados.

- Arnés Paracaidista: Dispositivo de sujeción del cuerpo destinado a detener las caídas. El arnés paracaidista es un componente de un sistema anti caídas y puede estar constituido por bandas de fibra sintética, elementos de ajuste, argollas y otros; dispuestos y ajustados en forma adecuada sobre el cuerpo de una persona para sujetarla durante y después de una caída.

- Freno retráctil: Dispositivo de anclaje que acompaña al usuario sin requerir intervención manual durante los cambios de posición vertical. Este  dispositivo de desaceleración contiene un cable enrollado sobre un tambor que se puede extraer o retractar lentamente bajo una tensión leve durante los movimientos normales del trabajador, el cual, luego de la ocurrencia de una caída, traba automáticamente el tambor y frena la caída. 

- Punto de anclaje: Es el punto seguro de conexión para líneas de vida, cabos o dispositivos de desaceleración.  Debe soportar 2.273 kilos por cada persona.

- Mosquetón: Es un conector con un cuerpo y un seguro cerrado, el cual puede ser abierto para recibir un objeto y cuando se suelta, se cierra automáticamente para retener el objeto. Los mosquetones normalmente se usan para unir la argolla en D del arnés a un anclaje. Utilizado para unir dos componentes de un sistema de restricción de caídas o las partes de un componente dentro del sistema.

- Arnés de seguridad: Dispositivo de sujeción del cuerpo destinado a detener las caídas. El arnés es componente del sistema anti-caídas y puede estar constituido por bandas de fibra sintética, elementos de ajuste, argollas y otros, dispuestos y ajustados en forma adecuada sobre el cuerpo de una persona para sujetarla durante y después de una caída.

- Estrobo personal: Estrobo de acero de 1/2", utilizado para el anclaje exclusivo del personal cuando las dimensiones estructurales no permitan el anclaje directo de la cuerda de vida con amortiguador de caída a la estructura.

  1. EQUIPOS, MATERIALES E INSUMOS

A. Herramientas, Equipos y apoyo, Insumos.

Señalética (cuando aplique) :

Herramientas:

  • Afiches
  • Cinta de Peligro
  • Conos
  • Carteles

Equipos y apoyo:

Insumos:

  •  

B. Elementos de protección personal.

Equipos de protección personal básico:

Equipos de protección personal específico:

  • Casco
  • Barbiquejo
  • Reflectante
  • Guantes Multiflex
  • Tapones auditivos
  • Antiparras oscuras o claras
  • Zapatos de seguridad
  • Legionario
  • Arnés de seguridad tipo paracaídas
  • 2 colas de vida
  • Deslizador de Impacto

  1. REGISTROS ASOCIADOS

Identificación

Código

Responsables

Almacenamiento

Protección

Disposición

Formato

Lugar

Tiempo

Registro de Capacitación

R-SSO-35

Prevencionista de Riesgos y Supervisor

Digital/Físico

Carpeta PRP

Termino de Obra

Ninguno

Mandante/Organismos Fiscalizadores

Análisis de Riesgo Fatal trabajos en altura

R-SSO-32-30

Jefe de Obra, Supervisor y Capataz

Digital/Físico

Carpeta PRP

Termino de Obra

Ninguno

Mandante/Organismos Fiscalizadores

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (348 Kb) docx (315 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com