PROYECTO DE CINTA TRANSPORTADORA
sebastian.2018Informe26 de Noviembre de 2018
1.659 Palabras (7 Páginas)368 Visitas
PROYECTO
DE
CINTA TRANSPORTADORA
NOMBRE: Sebastián torres
Vladimir muñoz
Jaime Riveros
CARRERA: Electricidad Industrial Mención Instalaciones Eléctricas
ASIGNATURA: Proyecto de Comando eléctrico.
PROFESOR: Marcial Rojo
FECHA: 08/106/20117
Índice
Portada
- Índice
- Introducción
- Nomenclatura
- Circuito Principal
- Circuito auxiliar
- Explicación de funcionamiento
- Datos Motor
- Cálculos de In
- Alimentador
- Disyuntor
- Diferencial
- Contactor
- Relé térmico
- Anexos
- Cubicación de Materiales y carta Gantt
- Conclusión
- Bibliografía
Introducción
En este Proyecto se realizara el debido funcionamiento de correas transportadoras por medio del funcionamiento de cuatro motores girando en sentido horario, para esto se diseñara un circuito de control y de fuerza, identificando todas las nomenclaturas utilizadas. Para que con esto se interprete de forma clara los circuitos ya mencionados.
Realizaremos cálculos de sus debidas protecciones, al igual que dar información y características de ellas, de los motores a utilizar, El tipo de conductor que se utilizara y una completa cotización de materiales.
Todos los Cálculos y criterio de selección de protecciones y alimentadores, se encontraran bajo la Nch 4/2003
Este proyecto tiene como finalidad un mejoramiento en los rubros de áridos donde es de suma importancia la sincronización de los motores y la protección que se le empleara a estos.
Nomenclatura
[pic 3]
Circuito Principal
[pic 4]
Circuito Auxiliar
[pic 5]
Explicación de funcionamiento
- Energizado el circuito de comando y activando los disyuntores(Q1) en el circuito de fuerza.
- Se acciona pulsador de partida(S1), el cual alimenta la bobina(K4M), luz piloto y acciona el MOTOR 4.
- Cierran contactos(K4M), los cuales activan el paso de la corriente hacia la bobina(K3M),luz piloto y acciona el MOTOR 3.
- Cierran contactos(K3M), los cuales activan el paso de la corriente hacia la bobina(K2M),luz piloto y acciona el MOTOR 2.
- Cierran contactos(K2M), los cuales activan el paso de la corriente hacia la bobina(K1M),luz piloto y acciona el MOTOR 1.
- Cierra contacto(k1M), el cual energiza el temporizador(K5T) el cual inicia conteo de funcionamiento de 3 segundos.
- Cierra contacto (K5T), cual alimenta bobina(K5M) el cual cieera contactos y activa temporizador(K1T) por 3 segundos para desactivar MOTOR 1.
- Cierra contacto (K1T), cual alimenta temporizador(K2T),inicia conteo de 3 segundos desactivando MOTOR 2.
- Cierra contacto (K2T), cual alimenta temporizador(K3T),inicia conteo de 3 segundos desactivando MOTOR 3.
- Cierra contacto (K3T), cual alimenta temporizador(K4T),inicia conteo de 3 segundos desactivando MOTOR 4.
- Para detener circuito se pulsa(S0).
- En caso de ocurrir alguna falla, se activara rele termico con su respectiva luz piloto(luz amarilla), activando un temporizador(K0T) con tiempo de 1 segundo para desactivar energia y asi proteger los motores.
Datos De Motores
Dadas las características de las correas, todos los motores son iguales.
Características de los motores:
- Potencia……………………………. 5 KW (Arranque Indirecto)
- Tensiones………………………….. 220/380 (V)
- Intensidades………………………. 18.1/10.5 (A)
- Factor de potencia…………….. Cos Ø = 0,85
- Rendimiento………………………. Ƞ = 86%
- Frecuencia…………………………. f = 50 (Hz)
Características de la red eléctrica:
Tensión de la red……………………………. UL = 380 (V)
Frecuencia de la red………………………. f = 50 (Hz)
Marca: Vemat Italy-Motor Electrico
Modelo: VTB112M
Cálculos de IN
Pabs= x VL x IN x Cos Ø[pic 6]
Pabs= = = 5,81 KW [pic 7][pic 8]
IN= [pic 9]
IN= = 17,73(A)[pic 10]
Los 17,73 (A) será la IN de cada motor, al ser cuatro motores se utilizara una IN de 74.72 (A). Con un automático general de 80 (A) Esta IN está justificada en los cálculos del disyuntor.
Alimentador
S= = = 3.78 mm2 XTU [pic 11][pic 12]
Como no existe un conductor de 3.78 mm2 a nivel comercial, se busca un conductor con valor mayor o similar a lo calculado (nunca menor). En este caso se utilizara un conductor XTU de 13.3 mm2 . Ya que esté soporta una corriente de 95 (A), para futuras instalaciones
La sección del conductor que se utilizara en la conexión del tablero circuito de control será un EVA de 4 mm2.
Disyuntor
IN1, IN2, IN3 E IN4 son las corrientes nominales de cada motor, Como mencione anterior mente los motores son igual por lo cual su IN será la misma.
IN (disyuntor) = (IN1 X 1,25) + (IN2 + IN3 IN4)
IN (disyuntor) = (17.73 X 1,25) + (17,73 + 17.73 + 17.73)
IN (disyuntor) = 74.72 (A)
Como no existe un disyuntor de 74.72 (A) a nivel comercial, se busca un disyuntor con valor mayor o similar a lo calculado (nunca menor).
IN (Disyuntor V. Comercial) = 3x80 (A)
[pic 13]
Para una mayor prevención se utilizara un disyuntor para cada motor, Como cada motor posee una IN de 17.73 (A) el disyuntor a utilizar será de 3x25 (A) 10 KA curva C.
Atributo | Detalle |
Descripción | Tripolar termomagnético 25 amp. |
Uso | Protección contra cortocircuitos y sobrecarga de red eléctrica. Corta las 3 fases al detectar una falla en alguna de ellas. |
Características | Conexión segura ya que posee bornes con jaula. Porta-etiqueta para identificacion de circuitos. |
Tensión | 230 - 400V |
Curva | C |
Poder de ruptura | 6 KA |
Montaje | Para riel Din |
[pic 14]
Diferencial
IN1, IN2, IN3 E IN4 son las corrientes nominales de cada motor, Como mencionamos anterior mente los motores son igual por lo cual su IN será la misma.
IN (diferencial) = (IN1 X 1,25)
IN (diferencial) = (17.73 X 1,25)
IN (diferencial) = 22.16 (A)
Como no existe un Diferencial de 22.16 (A) a nivel comercial, se busca un diferencial con valor mayor o similar a lo calculado (nunca menor). Un diferencial para cada motor
IN (Diferencial V. Comercial) = 4x25 (A) 30 (mA)
[pic 15]
Contactor
Motor 1 = 1,25 x 17.7 =22.16 (A)
Motor 1 = Motor 2 = Motor 3 = Motor 4 = 22.16 (A)
Marca: Schneider Electric
[pic 16]
NC1 - Contactores 9~95A 1.1 Certificados: CE, VDE, EK, ESC, UKrSEPRO, GOST, RCC, UL; 1.2 Tensión nominal: 50/60Hz, hasta 690V; 1.3 Corrientes nominales (AC-3): 9,12,18,25,32,40,50,65,80,95A 1.4 Uso: maniobra de circuitos a distancia; protección de circuitos contra sobrecargas, en combinación con un relé térmico; maniobra y control de motores. 1.5 Categorías de empleo: AC-3, AC-4; 1.6 Altitud: =2000m; o o 1.7 Temperatura ambiente: -5 C~+40 C; 1.8 Categoría de montaje: III 1.9 Condiciones de montaje: la inclinación entre el plano de montaje y el plano vertical no debe superar los ±5°; 1.10 Norma: UNE-EN 60947-4-1.
...