ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cambio y empalme de cinta transportadora de tela feeder Nº26

ANGELO MARCELO FERRARI HERRERATrabajo30 de Enero de 2024

8.969 Palabras (36 Páginas)123 Visitas

Página 1 de 36

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO[pic 1]

CAMBIO Y EMPALME DE CINTA TRANSPORTADORA DE TELA – FEEDER Nº26

PT-CF-01

VIGENCIA DE DOCUMENTOS: 1 AÑO

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

TÍTULO

CAMBIO Y EMPALME DE CINTA TRANSPORTADORA DE TELA FEEDER Nº26

FECHA DOCUMENTO

10-07-2023

CODIGO

PT-CF-01

FECHA REVISIÓN

10-07-2023

CONTROL DE MODIFICACIONES

NÚMERO DE REVISIÓN

NÚMERO DE PAGINAS DEL DOCUMENTO

NÚMERO DE SECCIONES DEL DOCUMENTO

FECHA DE MODIFICACIÓN

0

29

10

10-07-2023

COPIA CONTROLADA

Elaborado por

Revisado por

Aprobado por

Nombre y firma:

 

Miguel Soto

Alberto González

Nombre y firma: José Orellana

Nombre y firma:  José Gómez

  1.  ALCANCE

Este procedimiento es aplicable a todo el personal de Performance Technologies S.P.A y personal que participe en la actividad, de manera permanente o esporádica.

Deberán cumplir con directrices y metodología de trabajo de “CAMBIO Y EMPALME DE CINTA TRANSPORTADORA DE TELA – FEEDER Nº26” en las plantas y equipos que se programe la actividad.

  1. OBJETIVO.

Proporcionar una metodología estandarizada para realizar los trabajos de CAMBIO Y EMPALME  DE CINTA TRANSPORTADORA DE TELA – FEEDER Nº26, con la finalidad de cumplir con todos los estándares de seguridad, calidad y medio ambiente.

Logrando un resultado de trabajo sin lesiones a las personas, sin daños a instalaciones, sin daños a los equipos y sin impacto al medio ambiente.

Adoptando la mentalidad de “trabajo bien hecho a la primera”

 

  1. RESPONSABILIDADES DE LOS PARTICIPANTES.

La correcta y permanente aplicación de este procedimiento será responsabilidad de todo el personal involucrado en el trabajo.

Administrador de Contrato:

  • Es responsable de aprobar este procedimiento, verificar el correcto cumplimiento de los estándares propios y de la compañía ANGLOAMERICAN, asegurar que este procedimiento sea conocido por todo el personal bajo su mando; supervisores y trabajadores involucrados en las actividades.
  • Conocer, autorizar y respetar este Procedimiento.
  • Entregar los recursos necesarios para la capacitación y entrada en vigencia de este Procedimiento.
  • Auditar        periódicamente        que        todos        sus        dirigidos        se        encuentren capacitados en este Procedimiento.
  • Exigir y hacer cumplir el presente procedimiento.

ANGLOAMERICAN:

•        Entregará todas las condiciones de seguridad necesarias para la correcta ejecución de los trabajos.

Supervisor:

  • Elaborar procedimientos de trabajo
  • Verificar el bien estar físico y psicológico del personal a cargo
  • Asegurar que el procedimiento sea comunicado y comprendido a todos los trabajadores involucrados en la ejecución.
  • Realizar la gestión para la reposición de equipo y herramientas dañadas.
  • Exigir en terreno toda la documentación requerida y solicitada por el cliente.
  • Facilitar las herramientas necesarias para el cumplimiento del procedimiento de trabajo.
  • Participara activamente en las actualizaciones y/o modificaciones de los procedimientos.
  • Participar activamente en la evaluación de la tarea, identificando los riesgos a los que estarán expuestos los trabajadores.
  • Verificar junto al técnico en terreno bloqueo y energía cero de lo que se va a intervenir que ejecuta la tarea.

  • Será responsable de asegurar que las herramientas que utilicen los trabajadores se encuentren en buenas condiciones, y sean las adecuadas para los trabajos a realizar.
  • Gestionar cumplimiento de las firmas en los documentos por los dueños del área. 
  • Impartir charlas de 5 minutos previo a actividades
  • Realizar quiebre de actividades según lo amerite el trabajo, registrando el momento y la razón en el documento (ART, AST, etc.).

Asesor en prevención de riesgos:

  • Participar activamente junto al supervisor en la evaluación de la tarea, identificando los riesgos a los que estarán expuestos los trabajadores.
  • Verificar que la línea de supervisión cumpla con todas sus responsabilidades respecto al procedimiento.

Trabajador:

  • Cumplir con las herramientas preventivas asociadas a este trabajo (Procedimiento de trabajo, charla 5 pasos, PT, AST, ART, DET, Check List, Matriz de Riesgos, Charlas de 5 minutos).
  • Cumplir en su totalidad las disposiciones determinadas en este procedimiento de trabajo, aportando con cualquier situación de mejora.
  • Comunicar al supervisor directo, cualquier anomalía detectada antes, durante y después de la ejecución del trabajo.
  • Informar al supervisor sobre estado de salud o alguna razón que pueda afectar su seguridad y salud.

  1. SEGURIDAD

El presente procedimiento establece la metodología de trabajo, además se describe las condiciones en forma segura cumpliendo todos los estándares y requisito operativos para obtener resultados positivos en cuanto a calidad y gestión en seguridad, integrando las herramientas de gestión que Performance Tecnologies y las compañías implementan para realizar un trabajo seguro a la primera.

  1. PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN DE EMERGENCIAS

PROCEDIMIENTO EN CASO DE EMERGENCIA.

4.1.1.- Tipos de emergencias:

- Accidentes individuales o colectivos.

- Incendios (amagos, incendios, siniestros).

- Derrames de sustancias peligrosas.

- Terremotos o temblores.

- Condiciones climáticas adversas (tormentas eléctricas, vientos, lluvias)

4.1.2.- Modo de proceder ante la emergencia:

-Aplicar el plan de respuesta de la empresa y el procedimiento de activación de emergencia de la compañía por la faena.

[pic 2]

[pic 3]

  1. RIESGOS NO MATERIALES

RIESGOS ASOCIADOS A LA ACTIVIDAD

MEDIDA DE CONTROL

Lumbago, lesiones musculo esqueléticas por posturas inadecuadas en la ejecución la tarea

Evaluación del entorno y aplicación de posturas adecuadas para la tarea.  Flectar rodillas (agacharse) para recoger elementos, espalda recta, asumir posturas ergonómicas y cómodas y adecuadas a la actividad a realizar.

No levantar peso sobre los 25 Kg. Se deberá de contar con equipo de apoyo mecánico, se deberá solicitar ayuda y/o evaluar el uso de equipos de izaje, en caso de no contar con un medio mecánico, se procederá a realizar el levantamiento de forma manual mediante maniobras

Para traslado de carga que superen los 20 Kg. Se deberá de contar con equipo de apoyo mecánico.

Accidentes relacionados al uso de telefonía celular

Aplicar política sobre uso de telefonía móvil

Atrapamiento (atrición) de extremidades en la manipulación de repuestos y herramientas.

Usar EPP: casco, guantes, zapatos, buzo, lentes, protección auditiva. Uso correcto de las herramientas, usar ambas manos de ser necesario en el traslado.

Caída del mismo nivel por superficie irregular, elementos que obstaculizan el paso y pisos resbaladizos.

Realizar buena evaluación del entorno a nivel de piso, mantener orden y limpieza del lugar de trabajo. Transitar por lugares habilitados, delimitar el área de trabajo.

Electrocución, quemaduras, golpes de corriente.

Verificar herramientas y extensiones eléctricas con su respectivo check-list. Verificar el entorno de trabajo y que no haya exceso de humedad en el lugar. Uso de EPP obligatorios y secos.

Exposición a Radiación UV

Uso de Bloqueador Solar con protección con un FPS de +50, lentes obscuros y legionario

Accidente por proyección de partículas incandescentes por trabajos en caliente

Realizar trabajos en caliente de acuerdo con Pues, Realizar OT si las condiciones del trabajo lo ameritan, utilizar EPP específico para trabajos en caliente.

Accidente por proyección de partículas metálicas por impacto de herramientas

Realizar pre-uso y check-list de herramientas de impacto y utilizar siempre protector facial.

Izaje de material

Personal capacitado con cursos al día, segregación del área de trabajo, check list de elementos de izaje, dar aviso por radiofrecuencia al momento de realizar movimientos de carga suspendida.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (57 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 35 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com