ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Practica Investigacion Taller 1 Ciclo PDCA

José LujánDocumentos de Investigación22 de Noviembre de 2020

2.569 Palabras (11 Páginas)140 Visitas

Página 1 de 11

Introducción:

El objetivo específico que se aplicará en esta metodología es reducir los cortocircuitos y sobrecalentamientos en un 95%, esto será posible aplicando los pasos del Ciclo PDCA, el cual consta de una seria de fases que nos ayudará a resolver el problema tan grande que hay en Medtronic en su sistema eléctrico. Para esto se empezará evaluando el objetivo específico número uno donde se generó un informe que dará soporte al objetivo específico número dos.

El principal problema como ya mencioné son los cortocircuitos y sobrecalentamientos, para esto se hará un análisis del sistema eléctrico con el balanceo de cargas eléctricas, con este primer paso se podrán desglosar los demás y empezar con el paso más importante del proyecto, que es corregir todo aquello que esté afectando al sistema eléctrico.

El tiempo a terminar estará estimado en 7 semanas, pero aún así este se puede estirar, dependiendo como vaya la demanda de productos médicos de Medtronic.

 Ciclo PDCA

A continuación, se presentará el cronograma de la metodología Ciclo PDCA que se implementará en Medtronic.

Grafica Gantt

Actividades

Semana

1

2

3

4

5

6

7

Analizar informe de Los 5 Porqué

 

 

 

 

 

 

 

Balanceo de cargas eléctricas

 

 

 

 

 

 

 

Instalación de nuevos circuitos

 

 

 

 

 

 

 

Pruebas eléctricas

 

 

 

 

 

 

 

Recopilación de datos  e informe

 

 

 

 

 

 

 

Se llevará a cabo en 7 semanas la aplicación de Ciclo PDCA con 5 actividades a llevar acabo.

3.2.1 Analizar informe de Los 5 Porqué

Introducción:

El fin de analizar el informe de la metodología de Los 5 Porqué es darnos una base para poder darle continuidad a la investigación, esto debido a que Los 5 Porqué nos dice cuáles son las problemáticas que hay y sus posibles soluciones, en el ciclo PDCA se aplicarán las soluciones.

Desarrollo:

Se analizará el informe de Los 5 Porqué en donde se identificaron todas las posibles causas y problemas de las fallas eléctricas. Esto con el fin de poder partir con algo en las manos, y no empezar desde cero el Ciclo PDCA, ya que el primer paso del PDCA es Plane (Planificar) y Los 5 Porqué nos facilita un poco más este paso.

El informe nos dice que las principales causas de las fallas eléctricas son las siguientes: cortocircuitos por conexiones eléctricas mal hechas, sobrecalentamiento de circuitos por aumentar la carga de los mismos sin considerar que cargas soportan, y por ultimo cortocircuitos por caída de soluciones acuosas dentro de las canaletas eléctricas.

El primer punto de cortocircuitos se dio debido a que algunas conexiones de equipos al ser conectadas a los contactos ocasionaban cortos donde se botaban los breaks, ocasionando que líneas de producción se quedarán sin luz o equipos dejarán de funcionar por la ausencia de electricidad.

El segundo punto que es sobrecalentamientos fue ubicado gracias al humo que se generó en ciertas estaciones donde los cables sufrían ese sobrecalentamiento debido a la gran carga de energía eléctrica que pasaba a través de ellos, ese humo ocasiono contaminación de los productos e incluso de áreas enteras, esto por el azufre que contenía el aislante de los cables.

Y el punto tres que fue el más sencillo de ubicar es cortocircuitos por caída de soluciones acuosa, fue fácil de ubicar porque estos fallos siempre fueron reportados por los operadores de las mesas de trabajo, ya que ellos se daban cuenta que al derramar la solución acuosa sobre los contactos provocaban cortocircuitos.

Esas tres problemáticas son las que resolveremos en los demás puntos.

Conclusión:

Aprendí a guiarme de informes anteriores donde encontré información de los problemas que había y con eso pude desarrollar un plan que implementare en las demás actividades.

3.2.2 Balanceo de cargas eléctricas

Introducción:

Balancear las cargas eléctricas son de vital importancia ya que si un circuito no está bien balanceado este tendrá fallas que causaran cortocircuitos y sobrecalentamientos, los cuales se deben evitar a toda costa, porque la producción necesita energía eléctrica para funcionar.

Y con este punto se pretende dar solución a los principales problemas de las fallas eléctricas que han estado pasando durante en años en las instalaciones eléctricas de Medtronic.

Desarrollo:

El primer paso para balancear las cargas eléctricas es ubicar todos los circuitos dentro del cuarto limpio CEA 31, en un cuarto limpio puede haber desde decenas hasta cientos de circuitos que están interconectados entres CEA´S, esto con el fin de poder facilitar el suministro eléctrico.

Identificar los circuitos no es una tarea fácil ya que puede llevar horas o incluso días identificarlos, esto depende de que tantos circuitos haya y que tanto estén compartidos en otros cuartos limpios. En Medtronic toda la instalación eléctrica está sobre el techo, sobre los plafones y alumbrado.

La tarea de verificar cada circuito eléctrico consiste en conocer de donde proviene el circuito y que está alimentando, hay casos donde los circuitos son muy difíciles de rastrear debido a que no están identificados con alguna etiqueta o numeración que nos sirva como guía, por ejemplo, si mi equipo instala un nuevo circuito su deber es asignarla un número y una letra al nuevo circuito que se pondrá en el tablero, se identifica en el tablero y a donde vaya a parar el circuito también se debe identificar, se le debe de poner una etiqueta en donde se muestre que circuito es y de donde proviene, por un decir si se instala un circuito y le asigno el nombre “LV 22” todos los equipos que alimente deben de estar identificados con “LV 22”, si el circuito llega a un contacto, un registro siempre debe de estar identificada.

Una vez que ubiquemos todos los circuitos, se empezaran a dividir entre todos los equipos y mesas de producción que haya en el cuarto limpio, si los circuitos ya instalados no pueden dar cobertura a todo el cuarto limpio se procederá a instalar nuevos circuitos. La forma de dividirlos es según cuando amperaje consume una máquina y que voltaje necesita para funcionar.

Conclusión:

El identificar los circuitos es una tarea muy ardua y difícil, pero una vez completada se puede separar cada uno de los circuitos de la mejor manera, ayudando a que la empresa siempre tenga suministro eléctrico y no más cortocircuitos, que al final es un gran ahorro para la empresa.

3.2.3 Instalación de nuevos circuitos

Introducción:

La instalación de nuevos circuitos es necesaria cuando los circuitos eléctricos previamente instalados no dan abasto con los equipos de Medtronic, o cuando el circuito no tiene el suficiente voltaje para hacer funcionar máquinas de considerable consumo eléctrico. También se da el caso de que se instalan nuevos circuitos para hacer que los nuevos equipos tengan de donde obtener energía eléctrica.

Desarrollo:

En primer lugar se hace el presupuesto de que materiales se necesitarán para la instalación de los nuevos circuitos eléctricos, en una instalación eléctrica por lo regular está compuesta de tubería Steel, cables de diferentes calibres siguiendo el código de colores, abrazaderas, coples, conectores, monitores, cajas registro, contactos, garets, y en Medtronic se implementan cajas Mini Kaedras a los garets.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (98 Kb) docx (14 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com