Premios Internacionales De La Calidad
jotape0125 de Enero de 2012
2.995 Palabras (12 Páginas)1.722 Visitas
Para la difusión del movimiento por la calidad, ha sido igualmente decisivo el incentivo concedido por los países industrializados a la calidad dentro de sus políticas de mejora de la competitividad empresarial y de la base económica nacional, mediante premios y campañas de promoción del concepto. La dotación de fondos para incentivar la mejora de la calidad en las empresas ha sido otra acción de estímulo de efectos productivos (Camisón, Cruz y González, 2007). A continuación se presentan tablas comparativas de premios nacionales e internacionales que sustentan lo anterior:
I. Premios nacionales.
Premio Nacional de Exportación Premio INTRAGOB
Principios o bases “El Premio Nacional de Exportación (PNE) es el máximo reconocimiento que entrega el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos a las empresas, instituciones y organizaciones que operan en México en el área del comercio internacional y que gracias a factores tales como esfuerzo, constancia, creatividad, calidad e innovación han logrado competir, incrementar y diversificar sus ventas de bienes y servicios al exterior” (PNE, 2011)
Bases para participar.
Empresas, instituciones u organizaciones establecidas en México:
a) Independientes en su estructura y finanzas; departamentos o áreas de trabajo no participan.
b) Realicen exportaciones ininterrumpidamente tres años antes del premio y durante la participación. Para Las Instituciones Educativas debe ser durante los últimos cinco años de apoyo al sector exportador o de vinculación con este sector, y para las Cadenas o Alianzas Innovadoras de Comercio Exterior, basta con un año operaciones.
“c) Distintivas por sus aportaciones al desarrollo de las exportaciones y/o contribución en el aumento y diversificación de las ventas de productos y servicios al exterior.
d) Cuentan con programa IMMEX autorizado por la Secretaría de Economía y hayan realizado ventas al exterior por un valor superior a 500 mil dólares o su equivalente en moneda nacional, o bien hayan facturado exportaciones cuando menos por el 10% de su facturación total en el año anterior al de su participación.
e) No cuentan con programa IMMEX y hayan exportado al menos el 15% del valor de facturación total en el año anterior al de su participación.
f) No son objeto de sanciones graves en materia administrativa o fiscal en el año inmediato anterior al de la convocatoria y hasta la fecha en que ocurra la Ceremonia de Premiación.
g) Apoyan a la Fundación Premio Nacional de Exportación, A.C., designada como responsable por la Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa, en las acciones de promoción y difusión que emprenda, así como dar a conocer su caso de éxito, con el objeto de que pueda servir de ejemplo a otras empresas.
h) No han obtenido el Premio Nacional de Exportación en las tres ediciones anteriores a la presente edición.” (PNE, 2011)
También participan las empresas que dependan orgánica y financieramente de los gobiernos estatales o municipales.
Deben llenar la solicitud de inscripción en www.pne.economia.gob.mx y cubrir una cuota que varía según el giro y tamaño de la empresa participante. Reconocimiento a las mejores prácticas de calidad total en el Gobierno Federal, entregado por el Presidente de la República, distingue la madurez en la implementación de la cultura de calidad representando un ejemplo a seguir (Premio Intragob, 2011)
Principios (objetivos):
Estimular el establecimiento de procesos integrales de Calidad Total en el Gobierno.
Difundir el uso del Modelo de Calidad INTRAGOB en las dependencias y entidades de la Administración Pública.
Difundir las experiencias exitosas de las instituciones ganadoras.
Ofrecer una herramienta útil de diagnóstico y mejora continua.
Ventajas de implementación “El Premio Nacional de Exportación constituye un verdadero estímulo y un reconocimiento excepcional al talento, la eficiencia y la tenacidad de las empresas, instituciones y organizaciones visionarias que con base en su esfuerzo y espíritu de lucha, han logrado conquistar los mercados internacionales y apoyar el desarrollo exportador del país” (PNE, 2011).
Para las empresas, instituciones y organizaciones participantes:
• Retroalimentación que identifique áreas estratégicas, fortalezas y amenazas que las ayuden a optimizar su estructura interna y por consiguiente un posicionamiento dentro de los mercados internacionales.
• Realizar un análisis profundo de sus procesos y sistemas integrales en comercio exterior.
• Competir con organizaciones de clase mundial pues los esfuerzos y elementos están orientados hacia la búsqueda de la competitividad, excelencia empresarial y una mejora continua.
Para las empresas, instituciones y organizaciones ganadoras:
• Llevar el logotipo del Premio Nacional de Exportación, sinónimo de excelencia internacional, de forma permanente, siempre y cuando se indique el año en que se obtuvo el reconocimiento.
• Reconocimiento por su competitividad y lograr una posición estratégica a nivel nacional e internacional.
• Participar en eventos nacionales relacionados con el comercio exterior.
• Aumentarán la certidumbre en sus clientes, inversionistas y mercados sobre la solidez de su organización.
Para el País constituye:
• Un estímulo y un reconocimiento excepcional al talento, la eficiencia y la tenacidad de empresarios mexicanos que han logrado conquistar los mercados internacionales.
• Un ejemplo de efecto-demostración para empresas con características similares.
• Mayor capacidad de competir globalmente porque las empresas mejoran procesos y sistemas para volverse más eficientes, productivas y competitivas.
• Mayor será la presencia y prestigio de México en el exterior. Las organizaciones participantes:
Recibirán retroalimentación de manera electrónica, relativa a las áreas sólidas y de oportunidad de sus sistemas y procesos de calidad.
Podrán realizar un autodiagnóstico de sus procesos y sistemas integrales.
Documentarán sus procesos y sistemas para crear un Modelo de Calidad Total propio con base en las necesidades de la dependencia o entidad.
Colocarán a las dependencias o entidades en un entorno de competitividad mundial.
Las dependencias y entidades que resulten ganadoras:
Podrán ostentar el logotipo del Premio Intragob, sinónimo de excelencia en la Administración Pública, indicando el año en que se obtuvo el reconocimiento.
Documentos requeridos Para participar se requiere:
Para empresas, instituciones y organismos:
Solicitud de Inscripción que se llena de forma electrónica en www.pne.economia.gob.mx
Información que se especifique para cada etapa de evaluación con base en el Modelo del Premio Nacional de Exportación.
Para instituciones educativas:
Solicitud de inscripción de manera electrónica dentro del portal de Internet de la Fundación Premio Nacional de Exportación, A.C.: www.pne.economia.gob.mx.
Información que se especifique para cada etapa de evaluación con base en el Modelo del Premio Nacional de Exportación.
La participación tiene fecha límite.
Para todas las empresas, instituciones y organizaciones participantes la solicitud de inscripción deberá contener el nombre completo y firma tanto del ejecutivo de más alto rango, así como del ejecutivo que será el contacto con la Fundación Premio Nacional de Exportación, A.C.
Todos los participantes manifiestan bajo protesta que la información proporcionada, tanto en la solicitud de inscripción como durante el proceso de evaluación es cierta. El Reporte de Avance deberá incluir:
Solicitud de inscripción. Carátula en cada reporte, conteniendo la firma original del ejecutivo de más alto rango de la dependencia o entidad.
Perfil (3 cuartillas). Descripción de la institución que defina sus objetivos, su enlace y vinculación con otros organismos internos y externos a la APF, que ayude al Grupo Evaluador a entender su contexto de interacción.
Sistemas de la Dependencia o Entidad (75 cuartillas incluyendo anexos), información de los sistemas de la organización, lo más completa posible, basada en los criterios y subcriterios del Modelo de Calidad INTRAGOB.
Proceso de evaluación Proceso de evaluación es de tres etapas y pretende que las organizaciones se vean menos complejas con planes estratégicos, más que operativos.
1ra. Etapa:
1. Registro.
2. Responder cuestionario de 48 preguntas estratégicas orientadas a diversos tipos de actividades, según sea empresa, institución u organismo.
3. Realizar un análisis del perfil del participantes (5 evaluadores lo hacen).
4. Fallo de pase a la sig. Etapa.
2da. Etapa:
1. Notificación de pase de etapa.
2. Respuesta a solicitud de Comisión de Evaluación que precisa información más detallada y específica.
3. Interacción con los evaluadores (por los documentos entregados).
4. Entrega en formato pdf de: estados financieros, de variación de capital variable de los últimos 3 años, notas complementarias, etc.
5. La Fundación Premio Nacional de Exportación, A.C. notifica el pase a la 3ra. etapa.
Estos requisitos son obligatorios de lo contrario la empresa, organismo o institución será descalificado.
Empresas, organismos o instituciones que hayan ganado premios estatales, y/o regionales,
...