ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

¿Puede una máquina pensar, tener pensamientos conscientes como un ser humano?

Kflores1998Resumen5 de Septiembre de 2019

692 Palabras (3 Páginas)248 Visitas

Página 1 de 3

Is the Brain’s Mind a Computer Program?

¿Puede una máquina pensar, tener pensamientos conscientes como un ser humano?. Por máquina, se refiere un sistema físico capaz de realizar ciertas funciones, se puede crear una máquina pensante con diferentes materiales juntos, como son chips de silicón o tubos de vacío. Puede sonar imposible, pero no se sabe con certeza.

En décadas recientes, la cuestión de si una máquina puede pensar se ha dado a diferentes interpretaciones, como es “¿puede una máquina pensar solo en virtud de implementar un programa de computadora?” o “¿Es el programa en sí mismo constitutivo del pensamiento?”. Un buen número de investigadores en IA cree que la respuesta a la segunda pregunta es sí; es decir, creen que al diseñar programas correctos con las entradas y salidas correctas, literalmente están creando mentes. Además, de creer tener una prueba para determinar el éxito o el fracaso “La prueba de Turing”, consiste si una computadora puede funcionar de tal manera que un experto no pueda distinguir su comportamiento de máquina al de un ser humano normal.

El objetivo es crear programas que simulen la cognición humana, de manera que puedan pasar el test de turing. Los desarrolladores de IA, son más cautelosos en pensar que los modelos de computadora son útiles para estudiar la mente de la misma manera que son útiles para estudiar otros ámbitos. Para distinguir estos dos enfoques, se le llamó IA de enfoque fuerte y IA de enfoque débil. La IA fuerte, afirma que pensar es simplemente la manipulaciones de símbolos formales, haciendo exactamente la función de una computadora.

Las computadoras digitales simplemente manipulan símbolos formales de acuerdo con las reglas del programa. Simplemente manipular los símbolos no es suficiente por sí solo para garantizar la cognición, la percepción, la comprensión, el pensamiento, etc. Y dado que las computadoras, como computadoras, son dispositivos de manipulación de símbolos, simplemente ejecutar el programa no es suficiente para garantizar la cognición.

Los programas se definen en términos de manipulación de símbolos, y los símbolos son puramente formales o "sintácticos. El mismo programa puede ejecutarse en una variedad indefinida de hardware, y un sistema de hardware puede ejecutar una gama indefinida de programas informáticos. Resumido en un concepto llamado “Axioma”, el Axioma 1. Los programas de computadora son formales (sintácticos). Una computadora digital procesa información codificando primero en el simbolismo que usa y luego manipulando los símbolos a través de un conjunto de reglas establecidas con precisión. Estas reglas constituyen el programa. Lo sorprendente de las computadoras es que cualquier información que pueda expresarse en un idioma puede codificarse en dicho sistema, y ​​cualquier tarea de procesamiento de información que pueda resolverse mediante reglas explícitas puede programarse.

Axioma 2. Las mentes humanas tienen contenidos mentales (semántica). Tener los símbolos por sí mismos, solo tener la sintaxis, no es suficiente para tener la semántica. Simplemente manipular símbolos no es suficiente para garantizar el conocimiento de lo que significan. Axioma 3. Sintaxis. por sí mismo no es constitutivo ni suficiente para la semántica. Uno podría, por supuesto, definir los términos sintaxis y semántica de manera diferente. El punto es que hay una distinción entre elementos formales, que no tienen significado o contenido intrínseco, y aquellos fenómenos que tienen contenido intrínseco.

Por lo que como Conclusión 1. Los programas no son constitutivos ni suficientes para las mentes. Y esa es solo otra forma de decir que una IA fuerte es falsa. Dado que todo lo que puede simularse computacionalmente puede describirse como una computadora, y dado que nuestros

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (40 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com