Que es la gran Canalizacion Ecuador
Max UlloaTrabajo26 de Noviembre de 2015
761 Palabras (4 Páginas)138 Visitas
canalización fm y am en ecuador
Max Alejandro Ulloa Banegas[1]
Resumen | Abstract |
En este documento se encuentra detallado como se realiza la canalización de la Frecuencia Modulada FM y Amplitud Modulada AM en el Ecuador, y algunos conceptos relacionados con la canalización y la modulación, cuales son los rangos de frecuencias en AM y FM en el Ecuador, la clasificación de bandas AM según su frecuencia de operación y ámbito de cobertura. Palabras Clave: Canalización, Frecuencia Modulada, Amplitud Modulada. | This document is detailed as channeling Frequency Modulation FM and Amplitude Modulation AM in Ecuador is done, and some concepts related to pipelining and modulation ranges which are AM and FM frequencies in Ecuador, AM classification by frequency bands of operation and coverage area. Keywords: Channeling, Frequency Modulation, Amplitude Modulation. |
1. Introducción
La modulación es la alteración sistemática de una onda portadora de acuerdo con el mensaje (señal modulada).
Modulación analógica con portadora analógica se utiliza cuando se desea transmitir la señal analógica a una frecuencia diferente o con un ancho de banda menor. La modulación se puede realizar utilizando cambios de amplitud, frecuencia o fase de la señal portadora. [1]
La modulación se realiza para facilitar la propagación de la señal de información por cable o por el aire; ordenar el radioespectro, distribuyendo canales a cada información distinta; disminuir las dimensiones de las antenas; optimizar el ancho de banda de cada canal; evitar interferencia entre canales, proteger a la información de las degradaciones por ruido, entre otros. [1]
- Objetivos
Objetivo general
- Especificar cuál es la canalización FM y AM en el Ecuador.
Objetivos específicos
- Investigar cómo se realiza la canalización en el Ecuador.
- Especificar cuál es la separación entre frecuencias FM en el Ecuador.
- Especificar la clasificación en bandas AM según su ámbito de cobertura.
2. Desarrollo
A continuación se presenta información sobre la canalización AM y FM en el Ecuador.
2.1 Canalización AM
La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) ha dividido al mundo en tres regiones, Ecuador se encuentra en la región 2, las bandas se han designado en orden creciente, las cuales para la radiodifusión AM, FM y TV son las siguientes:
Tabla 1: Espectro radioeléctrico para radiodifusión. [2]
[pic 1]
En el Ecuador se han establecido 118 canales separados cada uno con 10kHz. Según la Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones (ARCOTEL) las estaciones que operen en Amplitud Modulada deben tener los siguientes niveles de potencia:
- Estaciones Nacionales, la potencia mínima superior es de 10kW.
- Para las estaciones regionales se ha convenido en una potencia mínima de 3kW y una potencia máxima de 10kW.
- Estaciones locales con 3kW como máximo. El mínimo de potencia de las estaciones AM locales en las capitales de provincia y otras ciudades cuya población sobrepase los cincuenta mil habitantes, será de 1kW. En las poblaciones que no lleguen a la cantidad citada, la potencia máxima será de 500W. [2]
Las emisoras en bandas AM se clasifican según su frecuencia de operación y ámbito de cobertura en:
- Nacionales: 530-1000 KHz
- Regionales: 1000-1200 KHz
- Locales: 1200-1600KHz
Tabla 2: Canalización de la banda AM. [2]
[pic 2]
[pic 3]
2.2 Canalización FM
FRECUENCIAS PRINCIPALES: Las destinadas para el servicio de radiodifusión sonora FM, se establece la banda de frecuencias de 88 a 108 MHz aprobada en el Plan Nacional de Frecuencias.
Se establecen 100 frecuencias con una separación de 200 KHz, numeradas del 1 al 100, iniciando la primera frecuencia en 88.1 MHz. [3]
Tabla 3: Canalización de la banda FM. [3]
...