¿Qué es el derecho Aduanero?
berenice4555Práctica o problema28 de Agosto de 2013
604 Palabras (3 Páginas)531 Visitas
1.- ¿Qué es el derecho Aduanero?
El Derecho Aduanero es el conjunto de normas jurídicas, principios e instituciones que regulan el comercio exterior y las actividades que desarrollan las personas en su intervención ante la aduana.
2.- ¿Cuáles son las leyes que regulan el Derecho Aduanero?
Ley Aduanera
Código Fiscal de la Federación
Código de comercio
3.- ¿Cuáles son las características del Derecho Aduanero?
1.- Es Derecho Público:
El Estado es sujeto, esencial y dominante.
El Estado tiene prorrogativos.
2.- Es De Orden Público:
No puede ser derogado por convenios particulares.
Igualdad de impuestos.
3.- Es una Nueva Rama Del derecho.
Autonomía
Propia estructura
Normas propias
Ingreso público, desarrollo social
4.- Impuestos Indirectos
Monto del gravamen o parte de él es trasladado al consumidor final.
Finalidades Del Derecho Aduanero
Garantizar la salud y las condiciones de vida.
Lograr una actuación de carácter ético y solidaridad humana.
Fomentar el desarrollo económico.
Proyectar y preservar el status político y social.
Suministrar informaciones estadísticas.
Percibir un tributo:
Impuesto
Tasa
4.- ¿Qué es un ente administrativo?
Ente Administrativo puede considerarse aquel sujeto de carácter público con personalidad y capacidad jurídica propias.
5.- ¿Qué es un ente jurídico?
Es una creación por ley, es reconocerle a una persona no física y que no existe, sólo una existencia para efectos jurídicos.
6.- ¿Cuáles son los antecedentes históricos de derecho aduanero internacional y Nacional?
Hasta principios de la Edad Moderna, los derechos de aduana no eran utilizados como instrumento de política comercial, sino con el fin de obtener ingresos.
La política comercial se aplicaba mediante la utilización de reglamentos, prohibiciones, etc.
En Roma las aduanas existen desde la primera monarquía, y la creación se atribuye a Anco Marcio, quien fundó el puerto de Ostia (640-616 a..C.), en la desembocadura del Tiber, y la abrió al comercio exterior.
Las aduanas existieron en Atenas, desde los tiempos más remotos y se cobraba el 2% sobre las mercancías que se importaban o exportaban.
Los fenicios, grandes navegantes, fueron los que iniciaron el registro para el comercio de importación y exportación; a ellos le siguieron los cartagineses, grandes comerciantes en el mar Mediterráneo.
Venecia ofrecía las mayores franquicias al tráfico, pero en beneficio de sus naturales, de allí que todo extranjero pagaba en los puertos del Mediterráneo dobles derechos.
En la Edad Media, Italia, Flandes y las ciudades Anseáticas, fueron muy
En el siglo XIV continuó en España la legislación aduanera bajo un régimen de moderación y suavidad, lo que hizo prosperar la navegación y el comercio en los puertos peninsulares.
Los Reyes Católicos (1.451 – 1.504) pusieron en vigor el Acta de Navegación, que limitó el número de productos que se podían exportar y aplicó con severidad el régimen aduanero.
En materia aduanera, el monopolio absoluto era el régimen que aplicaba España en América; perseguía el completo aislamiento con respecto a las demás naciones, pues se propuso conservar para el tráfico exclusivo con sus colonias.
7.- ¿Qué disciplinas jurídicas tienen relación con el derecho aduanero?
El Derecho Administrativo, Constitucional, Penal, Fiscal, Procesal, Mercantil, Civil, Económico.
8.- ¿Qué es el Derecho Administrativo Aduanal?
Consistente en la intervención de la administración pública y principalmente la Secretaría de Hacienda
...