ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

REACCIONES QUÍMICAS COMPETENCIA ESPECIFÍCA.

ADI-MARPráctica o problema7 de Febrero de 2017

3.817 Palabras (16 Páginas)394 Visitas

Página 1 de 16

PRACTICA Nº 7

REACCIONES QUÍMICAS

COMPETENCIA ESPECIFÍCA                

  • Que el alumno identifique los diferentes tipos de reacciones químicas.

MARCO TEÓRICO:

Un cambio químico es aquel en el que se modifica la estructura interna de la materia, transformándose esta de un tipo a otro distinto. Los cambios químicos son el resultado de reacciones químicas, las cuales se presentan mediante un conjunto de símbolos que indican las sustancias participantes, así como el estado físico. A la representación de las reacciones químicas se les denominan ecuación química, para facilitar su estudio, las reacciones se clasifican en:

  1. Síntesis. En estas reacciones dos o más sustancias se combinan para formar un producto. Por ejemplo:  2H2(g) + O2(g)               2H2O(I)[pic 1]

  1. Descomposición. En ellas, una sustancia se descompone en dos o más productos. Por ejemplo:       H2CO3(ac)                 H2O(I)+ CO2(g)[pic 2]

  1. Sustitución simple. En esta clase de reacciones, un átomo de un compuesto se sustituye por otro átomo de otro elemento por ejemplo:                                                                                  2Na(s) + 2HCI (ac)                   2NaCI(s) +H2(g)[pic 3]
  1. Doble sustitución. En este hay un intercambio de átomos, uno de cada sustancia. Por ejemplo:       HCI(ac) + NaCI(ac)  + H2O(I)

MATERIAL Y REACTIVOS

Material

Reactivos

1 cucharita de combustión

1 mechero bunsen

1 piseta

3 pipetas graduadas de 5 mL

1 termometro de -10 a 110ºC

Papel pH

12 tubos de ensayo

1 gradilla

3 pinzas de tubo de ensayo

3 matraz Erlenmeyer de 250 mL

1 pinza para bureta

1 bureta de 50 mL

1 soporte universal

1 espátula metálica

3 vidrio de reloj

1 agitador de vidrio

3 vasos de precipitado de 100 mL

Cu

S

H2SO4 1%

(v/v)

NH4CI 1%

(p/v)

AgNO3

1% (p/v)

NaCI 1% (p/v)

NaOH 0.1 M

HCI 0.1 M

Fenolftaleína

H2SO4 Conc.

METODOLOGÍA

En esta práctica tienes que estar atento a los cambios que suceden, pues de los que observes te servira para deducir y justificar en tu repote de laboratorio el tipo de reacciones que se llevan a cabo. Las observaciones incluyen cambios de olor, color, temperatura y todo aquello que puedas apreciar sin poner en riesgo tu salud o la de tus compañeros.

EXPERIMENTO I                                                                                                                                                

  1. En una cucharilla de combustión, coloca una pequeña cantidad de cobre en polvo y azufre, calienta en la flama de un mechero la cucharilla con movientos circulares. Registra las observaciones y la reacción en la tabla 17.
  2. Vierte el contenido de la cucharilla en el frasco contenedor de residuos sólidos en el F28

Tabla 17. Observaciones de experiemento I

Escribe la reacción química:  

Cu + s _        CuS[pic 4]

Observaciones:  

Olor intenso ( como a polvora) muy penetrante y lastimoso, su color dorado en el caso del cobre, y amarillo verdoso (azufre) al reaccionar con la flama su color cambio a un azul marino intenso, el cual se intensifícaba casi a color negro, debido a que pasaron a estad liquido al contcto con la flama y posteriormente al enfriarse queda en esttado solido.

Su temperatura fue de 65⁰ C; entre otras observaciones la sustancia desprendio humo en considerable cantidad y el olor intenso nos provoco cefalea, mareo y prorito nasal.    

EXPERIMENTO II

  1. A un tubo de ensayo adicona dos mL de agua destilada y mide la temperatura con un termómetro T1. Registra temperatura en la tabla 18. Con un papel tornasol o un medidor de pH mide su Ph de la solución.
  2. Agrega 0.5 mL de ácido sulfúrico concentrado y mide rápidamente la temperatura la solución T2. Registra la temperatura en la misa tabla.
  3. Escribe las observaciones y la reacción de la misma tabla.
  4. El contenido del tubo depositalos en el frasco F29

Tabla 18. Observaciones de experiemto II.

T1    27 ⁰C

T2     38 ⁰C

Diferencia de temperaturas:                    11 ⁰C

Escribe la reacción química:             H2SO4+H2O _                H3O+ + HSO4-1 [pic 5]

                                        H2SO4+H2O                H3O+ + SO4-2[pic 6]

pH del agua:                    7

pH de la solución ácida:   5 

Obervaciones del esperimento:

Se observo una disolución presentandose una reacción exotermica, y el tubo presento una elevación de temperatura.

EXPERIMENTO III

  1. En un tubo de ensayo coloca 2 mL de cloruro amonio y caliente suavemente con movimientos circulares en la flama de un mechero hasta que se presente un cambio, acerca de la boca del tubo papel tornasol (pH) y observa el cambio en el papel.
  2. Escribe las observaciones y la creación en la tabla 19.
  3. El contenido del tubo deposítalos en el frasco F30-

Tabla 19. Observaciones de esperimento III

pH:        7

Escribe la reación química No se realizo el experimento

Observaciones del experimento:

Al  colocar el tubo sobre la flama del mechero,  se presento una ebullición en forma serpentina ascendente hasta el filo del tubo de ensayo, desprendiendo un olor seco y lastimoso.

Cambiando de su estado liquido a gaseoso, haciendo una combustión.

EXPERIEMTO IV

  1. En un tubo de ensayo coloca 2 mL de nitrato de plata 1% y agrega unos pequeños trozos de alambre de cobre. Registra las observaciones y escribe la reacción del experimento en la tabla 20.
  2. El contenido del tubo deposítalos en el frasco F31.

Tabla 20. Observaciones de experimento IV

Escribe la reacción química:  [pic 7][pic 8]

Cu+AgNO3                Cu (NO3)2         +2Ag                                        (se precipita)[pic 9]

Observaciones:  

Se prsento una reacción de oxidación  reducción, produciendo cambio de electrones entre la plata y el cobre.

Se gelatiniso, en la parte superior y a los alambres de cobre que estaban suspndidos se les formo una especie como lama o del color del moho, como si fuesen sus raíces, posteriormente esa formación se precipito al fondo del tubo de ensayo.

EXPERIMENTO V

  1. En un tubo de ensayo coloca 1 mL de nitrato de plata 1% y 0.5 mL de cloruro de bario 1%. Registra los cambios orbservados y escribe la reacción en la tabla 21.
  2. El contenido de tubo deposítalos en el frasco F32.

Tabla 21. Observaciones de experimento V

Escribe la reacción química:  2AgNO3+BACl2                  Ba(NO3)2+2AgCl[pic 10]

Es nitrato de bario y Cloruro de plata

Observaciones:  

De transparente a color blanco gelatinoso, no tenia olor.

EXPERIEMTO VI

  1. En un tubo de ensayo coloca 1 mL de cloruro de bario 1% y 0.5 mL de ácido sulfúrico 1%. Registra los cambios observados y escribe la reacción en la tabla 22.
  2. El contenido del tubo deposítalos en el frasco F33.

Tabla 22. Observaciones de experiemento VI

Escribe la reacción química:

 H2SO4 (ac)+ BaCl2 (ac)                   BaSo4(S)+2HCl[pic 11]

Es una reacción de doble desplazamiento, en donde el  BaSo4 es insoluble.

Observaciones:  

Se presento desprendimiento de gas, y la sustancia al inicio era color transparente  y al añadir H2SO4 se torno de color blanco de consistencia gelatinosa y sólo en la parte superior quedo en líquido de color transparente en minima cantidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (294 Kb) docx (364 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com