Redaccion control la tecnología
ulises1108916 de Diciembre de 2012
732 Palabras (3 Páginas)391 Visitas
Titulo: ¿Quién tiene el control la tecnología o tú?
Autor: Ulises Cámara
1. Introducción
1.1 Frase Introductoria: Cita
1.2 Tesis: La Gente en México deja de pensar con tal de no realizar esfuerzo alguno y buscar el simple entretenimiento
2. Desarrollo
2.1 Programas de Televisión Insulsos (Apología-Argumento de Autoridad)
2.2 Drogas (Apología-Argumento de Autoridad)
2.3 Publicaciones (Apología-Argumento de Autoridad)
3. Conclusión
4. Referencias
¿Quién tiene el control la tecnología o tú?
Ulises Cámara
Un día el genio Albert Einstein dijo “Temo el día en que la tecnología sobrepase nuestra Humanidad” y tal parece que cada día mas nos acercamos a eso ¿Acaso la tecnología no se apodera de nosotros cada día más? ¿No es verdad que el formar parte de el nuevo circulo de vanidad es el objetivo de todos últimamente? ¿En vez de buscar el fruto del conocimiento se busca la diversión? .La gente en México prefiere dejar de pensar con tal de no realizar esfuerzo alguno y buscar el simple entretenimiento.
Actualmente los mexicanos de prácticamente todas las edades como los estudiantes al terminar su jornada diaria en la escuela lo primero que se busca es encender el televisor y buscar programas nada productivos o de pocos valores como lo son algunas comedias que su simple objetivo es crear burla hacia gente de poca suerte porque lamentablemente estos entre otros son los tipos de shows que sobreviven a la demanda de sus televidentes como Vargas Llosa menciona que “En la Civilización del Espectáculo el cómico es el Rey.” Lo cual con toda razón porque es la forma más sencilla de que las cadenas televisivas mantengan su competencia, cediendo al albur como algunos otros “realitys” que lo único que hacen es reunir a algunas personas con ciertas características para ser filmados en todo momento dentro de un lugar en el que todos viven bajo el mismo techo y su única función es que la gente vea como pelean entre ellos incluso bajo el enervante efecto del alcohol u otras sustancias.
Por esto mismo es que menciono también que el excesivo consumo de algunas drogas como lo son la marihuana, el crack, cocaína, éxtasis, heroína entre otras mas es una fuerte tentación hacia las personas como dice el autor Vargas Llosa (2009) el injerir estas sustancias empuja a los hombres y mujeres a la búsqueda de placeres fáciles y rápidos que los distraen de la responsabilidad o alguna preocupación, lo cual nos lleva a que con el tiempo los seres humanos en vez de afrontar sus problemas, buscar soluciones realistas o simplemente lidiar con sus sentimientos prefieren ceder a una opción más sencilla que es la estimulación mental u hormonal para bloquear momentáneamente este tipo de situaciones lo cual solo conlleva a un encuentro aun mas fuerte con la realidad y a la necesidad de consumir aun mas, perdiendo el fruto de enriquecernos como personas y aprender de nuestros errores y emplearlos como una técnica para no cometerlos en futuro quizá no muy lejano.
Y ahora bien, lo que en un momento fueron la publicación de artículos inteligentes que fortalecían el conocimiento o quizá hasta la cultura de nuestro país lo cual en estos tiempos solo se han tornado en páginas en las que solo se sentencia al prójimo revelando sus intimidades sobre todos si estas forman parte de el mundo de la fama o tiene algún prestigio como menciona Vargas Llosa “Porque no existe forma más eficaz de entretener y divertir que alimentando las bajas pasiones del común de los mortales.” Tomando en cuenta esto es verdad que nos encontramos en una realidad en el que los mexicanos queremos sobresalir sobre otros por medio
...